viernes, 20 de junio de 2008

Alianza Patriótica venezolana cierra filas con Chávez

Fuente: Prensa Latina
Caracas, 20 jun (PL) Las fuerzas que apoyan al presidente venezolano, Hugo Chávez, avanzan hoy en la conformación de una Alianza Patriótica para cerrar el paso a la oposición en las próximas elecciones regionales de noviembre.
Ayer el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados de los partidos Patria para Todos, Comunista de Venezuela, Movimiento Electoral del Pueblo, Unión Popular Venezolana, entre otras, alcanzaron un acuerdo sobre candidaturas únicas.
Representantes de esas organizaciones decidieron organizar el proceso en cuatro etapas, la primera de ellas es determinar candidaturas sobre las cuales hay unanimidad y la segunda analizar aquellos apoyados por varios partidos sin unanimidad.
Después se pasaría a tomar los posibles acuerdos, para lo cual se pueden realizar sondeos, encuestas y grupos de discusión y finalmente definir las candidaturas de gobernadores y alcaldes.
Según los adelantos en lo relacionado con las gobernaciones hay consenso pero no unanimidad, con buenas posibilidades de llegar a un acuerdo en las de Anzoátegui, Aragua, Distrito Capital, Lara, Mérida, Monagas, Miranda, Vargas y Zulia.
El análisis deberá concluirse cuando Patria Para Todos y Movimiento Electoral del Pueblo terminen de discutir las candidaturas internamente.
En cuanto a las alcaldías se analiza dejar la decisión a las estructuras de los partidos en los estados respectivos, para luego someterla a una comisión de la de la Alianza Patriótica.
La estructura supra partidista, identificada como Alianza Patriótica, tienen aún pendiente determinar el método para la elección de los legisladores de los estados, que también serán elegidos el 23 de noviembre.
Un aspecto relevante del proceso es, en opinión del primer vicepresidente del PSUV, Alberto Muller, se ha logrado preservar la unida en torno a los objetivos estratégicos. “Las diferencias en ninguna instancia se han presentado como obstáculos”, aseguró.
Con esta alianza los partidarios de Chávez aspiran a obtener un triunfo clave en los comicios, para lo cuales también la oposición firmó un acuerdo unitario el pasado 23 de enero, todavía en vías de estructuración

McClatchy Newspapers entrevista a 66 ex prisioneros detenidos por EE.UU. y descubre abusos generalizados y encarcelamientos injustos

Fuente: Democracy Now
McClatchy Newspapers ha realizado una exhaustiva investigación de ocho meses sobre el sistema de detención estadounidense creado tras el 11-S. Basándose en la información recogida a través de entrevistas con sesenta y seis ex prisioneros, la investigación concluyó que Estados Unidos encarceló a hombres inocentes, los sometió a abusos y los privó de sus derechos legales, lo que permitió que los militantes islamistas convirtieran el campo de prisioneros de la Bahía de Guantánamo en una escuela para la jihad.

Mientras el Senado confirma que psicólogos ayudaron a diseñar técnicas de interrogación militares, el candidato a la presidencia de la APA Steven Reis


Fuente: Democracy Now
Una nueva investigación del Senado confirmó que el Pentágono solicitó la ayuda de psicólogos militares en el año 2002 para desarrollar las llamadas técnicas de interrogatorio agresivas. El Doctor Steven Reisner es psicoanalista y uno de los principales críticos de la política de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) con respecto al papel desempeñado por los psicólogos en los interrogatorios. Reisner se presentó como candidato para presidir la APA y ha recibido más nominaciones que cualquier otro candidato.

Audiencias del Congreso arrojan nueva luz sobre la aprobación de la tortura por parte del gobierno; el Teniente General Taguba acusa al gobierno de Bu

Fuente: Democracy Now
El martes, el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado realizó una audiencia de ocho horas de duración que expuso el papel desempañado por altos funcionarios del gobierno de Bush en la autorización de la utilización de técnicas de interrogatorio severas. Mientras tanto, el Mayor General del Ejército retirado Antonio Taguba, que fue quien investigó los abusos en Abu Ghraib por primera vez, acusó al gobierno de Bush de cometer crímenes de guerra. "El comandante en jefe y sus subordinados autorizaron un régimen sistemático de tortura”, afirmó Taguba.

jueves, 19 de junio de 2008

Blindado estadounidense mata seis iraquíes y se fuga del lugar


Fuente: Prensa Latina
Bagdad, 19 jun (PL) Al menos seis miembros de una misma familia, entre ellos un bebé, murieron hoy al colisionar el vehículo en que viajaban con un blindado estadounidense en el sur del país, el cual se dio a la fuga.
Testigos aseguraron que el vehículo militar partió del lugar tras el incidente sin preocuparse por los cadáveres, ni verificar si había alguien vivo, lo cual fue confirmado por fuentes policiales iraquíes, citadas por la agencia de noticias Voces de Irak.
Entre los occisos hay, además, tres mujeres y dos hombres, según las fuentes.
Hasta el momento se desconocen las causas del choque y el mando castrense norteamericano no se ha pronunciado al respecto, dijeron las fuentes.

Evo Morales denuncia guerra económica contra su gobierno

Fuente: Prensa Latina
La Paz, 19 jun (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, denunció hoy el incremento de la guerra económica que desarrollan varios prefectos opositores en contra de su gobierno para obstruir el actual proceso de cambios.
El mandatario se refirió a la propaganda mediática desplegada para desacreditar los progresos logrados por la actual administración y destacar algunas deficiencias que perduran, como la inflación.
"Cuando empecé como presidente no pensé que la guerra económica fuera tan sucia. Me preparaba para la lucha política-ideológica, pero no para algo así", dijo en una reunión sostenida en el Palacio Quemado con la prensa extranjera acreditada en esta nación.
Morales recordó las agresiones enfrentadas desde el comienzo de su gestión, como la campaña orquestada sobre la supuesta intención del Ejecutivo de disponer del dinero depositado por las personas en los bancos.
De igual forma, el gobernante explicó que mediante la especulación y las demandas de algunos sectores se busca obstaculizar las medidas impulsadas por el Estado. La autoridad aseguró que más allá de su apariencia económica, esas acciones impulsadas por la oposición tienen un carácter marcadamente político.
"Con esas actitudes dejan sin pan al pueblo. Están castigando al pueblo y no a Evo Morales", declaró acerca de las trabas impuestas para la producción de alimentos.
También destacó cómo la dependencia de tantos años en la importación de víveres generó una influencia muy nociva en la capacidad productiva interna, como el trigo.

Fidel Castro: ¡La hormiga pudo más que el elefante!

Fuente: Prensa Latina
La Habana, 19 jun (PL) El líder cubano, Fidel Castro, destacó el desarrollo en Cuba de un fuerte espíritu internacionalista desde los primeros años de la Revolución.
En un artículo intitulado "La hormiga y el elefante", publicado hoy por el diario Granma, Fidel Castro asegura que dicho espíritu "tuvo sus raíces en el numeroso contingente de cubanos que participó en la lucha antifascista del pueblo español e hizo suyas las mejores tradiciones del movimiento obrero mundial".
"No solemos divulgar nuestra cooperación con otros pueblos, aunque tampoco habría forma de impedir que la prensa hable a veces de la misma. Está motivada en sentimientos profundos que en nada se relacionan con la publicidad", señala.
"Algunos se preguntarán -añade- cómo es posible que un país pequeño con pocos recursos pueda llevar a cabo una tarea de esa magnitud en campos tan decisivos como la educación y la salud, sin los cuales no es concebible la sociedad actual".


A continuación Prensa Latina reproduce el texto íntegro:


Reflexiones del compañero Fidel


La hormiga y el elefante


Uno cree que no hay tema que valga la pena comentar sin cansar a los pacientes lectores después de la Mesa Redonda del 12 de junio, que divulgó la nueva edición de un libro publicado en Bolivia hace 15 años, esta vez con un prólogo mío. Se leyó en ese programa una introducción elaborada posteriormente por el presidente Evo Morales y un mensaje de la prestigiosa escritora argentina Stella Calloni, que se incluirán en una próxima edición. Seleccioné cuidadosamente los datos que utilicé en ese prólogo.
Desde los primeros años de la Revolución Cubana se desarrolló un fuerte espíritu internacionalista, que tuvo sus raíces en el numeroso contingente de cubanos que participó en la lucha antifascista del pueblo español e hizo suyas las mejores tradiciones del movimiento obrero mundial.
No solemos divulgar nuestra cooperación con otros pueblos, aunque tampoco habría forma de impedir que la prensa hable a veces de la misma. Está motivada en sentimientos profundos que en nada se relacionan con la publicidad.
Algunos se preguntarán cómo es posible que un país pequeño con pocos recursos pueda llevar a cabo una tarea de esa magnitud en campos tan decisivos como la educación y la salud, sin los cuales no es concebible la sociedad actual.
El ser humano creó los bienes y servicios indispensables desde que vive en sociedad, y esta se desarrolló desde las formas más elementales hasta las más avanzadas a lo largo de muchos miles de años.
La explotación del hombre por el hombre fue inseparable compañera de ese desarrollo, como todos sabemos o debemos saber.
Las diferencias en el modo de percibir esa realidad dependieron siempre del lugar que cada cual ocupara en la sociedad. Se veía como algo natural y la inmensa mayoría no tomó nunca conciencia de esto.
En pleno auge del capitalismo en Inglaterra, que iba a la vanguardia con Estados Unidos y otros países de Europa, en el mundo dominado ya por el colonialismo y el expansionismo, un gran pensador y estudioso de la historia y la economía, Carlos Marx, partiendo de las ideas de los más prestigiosos filósofos y economistas alemanes e ingleses de la época —entre ellos Hegel, Adam Smith y David Ricardo, con los cuales discrepó—, elaboró, escribió y publicó sus ideas sobre las relaciones de producción e intercambio en el capitalismo en el año 1859 bajo el título Contribución a la crítica de la Economía Política. En 1867, continuó divulgando su pensamiento con el primer tomo de su obra cumbre, que lo hizo famoso: El Capital. La mayor parte de su extenso libro, a partir de notas y apuntes suyos, fue editado por Engels, que compartía sus ideas y como un profeta divulgó su obra después de la muerte de Marx, en 1883.
Lo publicado por el propio Marx constituye el análisis más serio que se escribió nunca sobre la sociedad de clases y la explotación del hombre por el hombre. Nació así el marxismo, que ha sido el fundamento de los partidos y movimientos revolucionarios que proclamaban el socialismo como objetivo, entre los que se contaban casi todos los partidos socialdemócratas que al estallar la Primera Guerra Mundial traicionaron la consigna enarbolada por Marx y Engels en el Manifiesto comunista, publicado por primera vez en 1848: "¡Proletarios de todos los países, uníos!".
Una de las verdades que el gran pensador expresaba textualmente de forma sencilla es: "En la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

Al llegar a una fase determinada de desarrollo de las fuerzas productivas materiales de la sociedad, entran en contradicción con las relaciones de producción existentes... De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas y se abre así una época de revolución social... Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen las fuerzas productivas que caben dentro de ella y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales de su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua."
Yo no podría explicar con otras palabras esos conceptos claros y precisos emitidos por Marx de modo tal que, con una elemental explicación de sus profesores, hasta un joven cubano de los que ingresaron el pasado sábado 14 de junio en la Juventud Comunista pueda comprender su esencia.
Sobre el desarrollo concreto de la lucha de clases, Marx escribió La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850 y El 18 Brumario de Luis Bonaparte, dos excelentes análisis históricos que deleitan a cualquier lector. Era un verdadero genio.
Lenin, continuador profundo del pensamiento dialéctico y las investigaciones de Marx, escribió dos obras fundamentales: El Estado y la revolución y El imperialismo, fase superior del capitalismo. Las ideas de Marx, puestas en práctica real por él con la Revolución de Octubre, fueron igualmente desarrolladas por Mao Tse Tung y otros líderes revolucionarios en el Tercer Mundo. Sin ellas la Revolución Cubana tampoco habría estallado en el traspatio de Estados Unidos.
Si el pensamiento marxista se hubiese circunscrito simplemente a la idea de que "ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella", el teórico del capitalismo Francis Fukuyama habría tenido razón al proclamar que la desaparición de la URSS era el fin de la historia y de las ideologías y debía cesar toda resistencia al sistema capitalista de producción.
En la época en que el creador del socialismo científico expuso sus ideas, las fuerzas productivas estaban por desarrollarse plenamente, la tecnología no había aportado todavía las mortíferas armas de destrucción masiva capaces de provocar el exterminio de la especie; no existía el dominio aeroespacial, el derroche sin límites de hidrocarburos y combustibles fósiles no renovables; el cambio climático no se conocía en una naturaleza que parecía infinita al ser humano, ni se había presentado la crisis mundial de alimentos para compartir entre incontables motores de combustión y una población seis veces superior a los mil millones que habitaban el planeta el año en que nació Carlos Marx.
La experiencia de Cuba socialista tiene lugar cuando el dominio imperial se ha extendido por toda la Tierra.
Al hablar de la conciencia no me refiero a una voluntad capaz de cambiar la realidad sino, por el contrario, al conocimiento de la realidad objetiva que determina la conducta a seguir.
Decenas de millones de personas habían muerto en la guerra provocada a mediados del siglo XX por el fascismo, que nació de la entraña antimarxista del capitalismo desarrollado previsto por Lenin.
En Cuba, como en otros países del Tercer Mundo, la lucha por la liberación nacional bajo la dirección de las capas medias y la pequeña burguesía, y la que ya venían librando por el socialismo los sectores más avanzados de la clase obrera y los campesinos, se sumaron y potenciaron mutuamente.

Afloraron igualmente las contradicciones ideológicas y de clase. Los factores objetivos y subjetivos variaban considerablemente en cada proceso.
De la última contienda mundial habían surgido las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, en los que muchos vieron una nueva conciencia en el planeta. Era un engaño.
El fascismo, cuyo instrumento el propio Hitler llamó Partido Nacionalsocialista, renació más poderoso y amenazante que nunca.
El imperio envía y mantiene portaviones en todos los mares del mundo para intervenir militarmente. ¿Qué decide a fin de competir con Cuba en el área de nuestro hemisferio? Enviar un enorme barco convertido en hospital flotante que trabaja diez días en cada país. Un número de personas pueden ser ayudadas pero está muy lejos de resolver los problemas de un país; no compensa tampoco el robo de cerebros ni puede formar los especialistas que necesita para prestar verdaderos servicios médicos cualquier día de la semana y del año.

Todos los portaviones juntos, que ahora son instrumentos de intervención militar en los diversos océanos de la Tierra, convertidos en hospitales no podrían prestar esos servicios a los millones de personas que los médicos cubanos atienden en lugares apartados del mundo, donde paren mujeres, nacen niños y hay enfermos que necesitan atención urgente.
Nuestro país ha demostrado que puede resistir a todas las presiones y ayudar a otros pueblos.
Meditaba sobre la magnitud de nuestra cooperación no sólo en Bolivia, sino en Haití, el Caribe, varios países de Centroamérica y América del Sur, África, y hasta la lejana Oceanía, a 20 000 kilómetros de distancia. Recordaba igualmente las misiones de la Brigada Henry Reeve, en casos de graves emergencias, viajando en nuestros propios aviones, transportando personal y otros recursos.
El millón de operados gratuitamente de la vista cada año en América Latina y el Caribe de que hemos hablado, no está lejos de alcanzarse. ¿Puede acaso emular Estados Unidos con Cuba?
Utilizaremos la computación no para fabricar armas de destrucción masiva y exterminar vidas sino para transmitir conocimientos a otros pueblos.

Desde el punto de vista económico, el desarrollo de las inteligencias y las conciencias de nuestros compatriotas, gracias a la Revolución, nos permiten no sólo cooperar con los pueblos que más lo necesitan sin costo alguno, sino también exportar servicios especializados, incluidos los de salud, a países con más recursos que nuestra patria. En ese terreno Estados Unidos no podría competir jamás con Cuba.


Nuestro pequeño país resistirá.
En pocas palabras: ¡La hormiga pudo más que el elefante!
Fidel Castro Ruz
Junio 18 de 2008
7 y 35 p.m.

"En exclusiva" Prensa Latina: “La inmediatez del hecho noticioso está supeditada a su comprobación”



Realizado por: Jesús Hernandez y Nicolás Rivera
Fotografías: Victor Rivera
Para conocer el trabajo que realizan los corresponsales de la Agencia Prensa Latina (PL) en Venezuela consultamos al jefe de éste departamento, Miguel Lozano, en su sede ubicada en el piso 12 del edificio Sudamérica, en las adyacencias de la caraqueña avenida Fuerzas Armadas.

Lozano inició nuestra conversación, con un señalamiento contundente “por ética periodística no trabajamos con rumores, sacrificamos la inmediatez del hecho noticioso por la comprobación del mismo”.

Afirmó, que es el fundamento ético del recurso humano que labora en PL. Recordó que cuando Jorge Ricardo Masetti, fundó PL el 16 de junio de 1959, reunió a los redactores y reporteros y les habló sobre las dos cualidades esenciales del periodista que trabaja en una agencia informativa “exactitud y rapidez”.

Aunque el periodista, quien tiene 33 años como corresponsal en PL, admite que los cuatro comunicadores encargados de cubrir el territorio nacional no son la cantidad ideal, aseguró que ellos ataviados con sus principios profesionales, y apoyados en los recursos tecnológicos, a disposición del profesional de hoy, hacen una labor periodística que le ha otorgado a PL el reconocimiento y respeto de muchos medios de comunicación en el país.

¿Cómo hace este reducido número de comunicadores para estar al mismo tiempo en los cuatro puntos cardinales de Venezuela y dar información precisa y objetiva sobre los hechos que allí ocurren?

Desde su silla mira un afiche del “Che” y Masetti, que cuelga como símbolo de la filosofía periodística de PL, y reflexiona “estar de cuerpo presente en el hecho de los acontecimientos es lo ideal, pero cuando no se puede utilizamos la radio, la televisión y por su puesto las fuentes, vinculadas a determinado hecho, que hemos trabajado con anterioridad”.

El experimentado comunicador, egresado de la Universidad de la Habana en 1975, reveló que la agencia monitorea y graba, 24 horas al día, las estaciones de radio y televisión, privados y oficiales, para estar enterados al momento de los hechos que ocurren en el territorio nacional.

La TV es el sucedáneo que tenemos a mano, cuando no podemos asistir a un acontecimiento por la distancia geográfica o la limitación de personal, es un medio de gran importancia ya que es difícil poder engañarnos a través de él. Si ocurre una rueda de prensa del gobernador de Amazonas, por ejemplo, la cubrimos por televisión, sin embargo el trabajo periodístico no se agota con el registro que hagamos del evento.

En este sentido, destacó la relación personal que establecen los corresponsales de PL con los distintos personeros de la vida nacional “es necesario que cuando tengamos que acudir a la entrevista telefónica, el entrevistado conozca cual es el perfil ético y profesional de nuestro comunicador; el contacto personal con la fuente es muy importante para nosotros en PL”.

Aseguró Lozano, quien fue corresponsal de PL en Bulgaria, Yugoslavia y la extinta Unión Soviética, durante nueve años (tres en cada país) que la consulta de distintas fuentes, para el trabajo periodístico, en una norma en el trabajo diario para el corresponsal.

Todo medio de comunicación serio está obligado a trabajar visiones distintas sobre un mismo hecho. Por ejemplo si ocurre un evento internacional que impacte a Venezuela, nosotros consultamos a los diputados integrantes de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), para dar a conocer sus impresiones sobre ésta situación. Ésta forma de abordar la noticia, nos ha ganado el reconocimiento como una agencia objetiva en Venezuela.

Además, consideró como positivo, para la aceptación que se le hace a la labor de la agencia, los cambios políticos, económicos y sociales que operan en Latinoamérica.

Años atrás, por temor a represalias de la embajada americana, no publicaban información proveniente de PL. Ahora muchos medios, hasta de derecha, contratan nuestros servicios. Tenemos una posición, pero utilizamos un lenguaje adecuado que permita al lector sacar su propia conclusión, sin ofender a nadie.

Existe una variada agenda en el país
¿Qué criterio utiliza PL para asignar a estos cuatro corresponsales a las distintas fuentes?

Los hechos no esperan por el corresponsal. El perfil de nuestro comunicador es integral, él está en capacidad de trabajar cualquier fuente, sea ciencia y tecnología, deporte, política o economía. Aunque los trabajos especiales, de segundo día, como el análisis o el comentario son asignados a las personas que por su trayectoria tienen más herramientas para desarrollarlos.

Actualmente PL provee material noticioso a unos 40 medios nacionales y medios comunitarios, éstos últimos se encargan de redistribuir el material de recibido a otros medios nacionales.

Cuando, Prensa Latina transmitió su primera información, hace 49 años, estaba llamada a enfrentar el monopolio de desinformación de las poderosas agencias cablegráficas AP, UPI, Reuters, AFP y otras que actuaban como voceros de los dueños del dinero, en nombre de la libertad y la democracia.

martes, 17 de junio de 2008

Dictamen de la Sala Constitucional Empresas productoras de cemento pasan a manos del Estado venezolano

Fuente: RNV
La Sala del Tribunal Supremo de Justicia ordenó remitir al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela copia certificada de la presente decisión.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de su presidenta, magistrada Luisa Estella Morales, declaró la constitucionalidad del carácter orgánico del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento, con lo que éstas pasan a pertenecer al Estado venezolano.
Un boletín de prensa del TSJ, citado por ABN, destaca la importancia de este Decreto Legislativo, el cual reserva al Estado venezolano una actividad de interés público, por lo que su carácter ha de ser orgánico, por disposición expresa del artículo 302 de la Constitución.
El dictamen se produjo en respuesta a una comunicación enviada el pasado 2 de junio por el presidente Hugo Chávez.Indicó el comunicado que de la sentencia también se desprende, entre otros aspectos, la reserva legal expresa y concreta de la industria de fabricación del cemento en el país, además de la articulación de normas dirigidas a asegurar que la titularidad de la actividad económica, hasta ahora desarrollada por particulares, pase a manos del Estado.
En tal sentido, las empresas productoras de cemento Cemex Venezuela, S.A.C.A.; Holcim Venezuela, C.A. y C.A; Fábrica Nacional de Cementos S.A.C.A. (Grupo Lafarge de Venezuela), y sus empresas filiales pasan a ser propiedad de la nación.

Pronunciamiento de la Sala Constitucional

De la sentencia de la Sala Constitucional se desprende, entre otros aspectos, que en el instrumento jurídico bajo examen, destaca en primer lugar, la reserva legal expresa y concreta de la industria de fabricación del cemento en la República Bolivariana de Venezuela; y, en segundo lugar, la articulación de normas dirigidas a asegurar que la titularidad de la actividad económica hasta ahora desarrollada por particulares pase a manos del Estado venezolano.
Además de lo anterior, indicó la Sala, debe destacarse que la justificación del carácter orgánico del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento radica en que esta regula una materia que el constituyente ha querido que se desarrolle a través de una ley orgánica, pues se apoya en la prescripción contenida en el artículo 302 constitucional, por el cual: "El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico (…)".
Señala la Sala que el encabezado de la disposición constitucional "da lugar a una afirmación preliminar: compete al ámbito de regulación material de una ley orgánica la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico, constituyéndose entonces en una ley orgánica por denominación del propio texto constitucional que no requeriría, en principio, un pronunciamiento de tal carácter por parte de esta Sala, como así lo ha dejado sentado en su propia jurisprudencia".
No obstante, precisa la sentencia, el objeto de regulación fijado por el Constituyente en esta norma, en virtud de la mención a otro tipo de industrias, actividades y bienes distintos al petrolero, de indiscutible impacto económico y social, exige un análisis adicional de esta Sala para determinar que la reserva establecida a través de una ley orgánica recae sobre actividades, industrias, bienes y servicios de interés público que en efecto ameriten tal calificación legislativa.
Al respecto señala la sentencia que en el presente caso la reserva legal recae sobre la industria cementera. "En tal sentido, es de destacar que el cemento constituye la materia prima de infraestructuras y edificaciones, llámese obras públicas o viviendas, y es un producto intermedio en la actividad constructora.
Desde la perspectiva de los fines estatales, la articulación y ejecución de políticas habitacionales o de construcción de infraestructuras de carácter público, noción ésta que abarca edificaciones asociadas a la prestación de un servicio público (i.e. instalaciones hospitalarias, educativas, de transporte terrestre o estructuras portuarias o aeroportuarias), de marcada incidencia social, depende del acceso a materiales de calidad que permitan su culminación y puesta en marcha para el beneficio de la población".
Agrega la Sala Constitucional que "esa nota de desarrollo de infraestructura física dirigida a satisfacer intereses generales, que justifica la gestión directa de la actividad cementera por parte del Estado venezolano, sin perjuicio de la participación de los particulares en el sector, avala suficientemente el carácter de interés público de la actividad, declarada expresamente por el artículo 1° del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento, lo cual hace subsumible el instrumento jurídico en cuestión bajo la categoría de ley orgánica, conforme a la prescripción del artículo 302 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela".

Alcanza 68% índice de desaprobación de la gestión de Bush

Fuente: ABN
Caracas, 17 Jun. ABN.- A 68% ha llegado el índice de desaprobación para la gestión del actual presidente de Estados Unidos (EEUU), George W. Bush, tal como lo refleja una encuesta realizada por el diario y la cadena ABC de televisión, publicada por The Washington Post.
Por otra parte, el trabajo de campo reseña que con 48% de apoyo, el candidato presidencial de Estados Unidos Barack Obama registra seis puntos sobre John McCain, quien cuenta con 42% de apoyo. Entre los votantes que se han registrado para poder votar en las elecciones de noviembre, 49% apoya a Obama y 45% a McCain.
Esta es la primera encuesta que realizan esas dos organizaciones de medios desde que Obama, de 46 años de edad, ganó el número de delegados a la Convención Nacional demócrata que le asegura la candidatura, y venció a la senadora Hillary Clinton, la primera mujer que estuvo a punto de ser candidata presidencial.
La encuesta también reveló que 63% de los entrevistados tiene una opinión favorable de Obama, y 33% una impresión negativa del senador de Illinois. Por su parte, 56% tiene una impresión favorable de McCain, de 72 años de edad, y 39% tiene una opinión desfavorable del senador de Arizona.
La encuesta encontró una percepción pública de McCain que puede perjudicarle de cara a las elecciones presidenciales en noviembre: 57% de los mil 125 adultos entrevistados cree que el senador mantendrá las mismas políticas que ha llevado el presidente George W. Bush.

Chávez y Fidel abordaron temas energético, económico y alimentario en La Habana

Fuente: ABN
La Habana, 17 Jun. ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, conversó este lunes por espacio de tres horas con el ex presidente de Cuba, Fidel Castro, sobre la crisis de energía, económica y alimentaria mundial, según un comunicado divulgado por los medios oficiales de la isla.
El texto detalla que Chávez se reunió con Fidel Castro “poco después” de llegar a La Habana la tarde del lunes, y que “durante tres horas compartieron opiniones sobre temas de gran trascendencia como la crisis de los alimentos, la crisis financiera y la situación energética internacional”, precisó Telesur.
“También intercambiaron sobre la situación en Venezuela y el positivo momento que vive la Revolución Bolivariana con el fortalecimiento del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y el proceso hacia las elecciones regionales”, pautadas para noviembre próximo, añade la nota.
Ambos líderes latinoamericanos “coincidieron en la importancia de las misiones sociales, en las que participan numerosos colaboradores cubanos, y en la necesidad de profundizarlas”. En la cita, Fidel Castro entregó a Chávez un ejemplar de la edición cubana del libro Fidel, Bolivia y algo más, publicada por primera vez en ese país andino en 1993, y que recoge los testimonios de la histórica visita del ex jefe de Estado cubano en ese año.
“Le comentó de manera especial sus reflexiones sobre el (guerrillero argentino) “Che” (Guevara) en el prólogo del texto”, que el pasado 14 de junio conmemoró 80 años de su natalicio, agrega el boletín.
Hugo Chávez también se entrevistó con el presidente cubano, Raúl Castro, y otras autoridades de este país, de acuerdo con la información difundida.
En horas de la noche, Chávez asistió junto a Raúl Castro y a varios de los ministros del gabinete cubano a un acto en homenaje a la Misión Médica Martí, que cumplió cinco años de labores en Venezuela. Chávez había anunciado al llegar a La Habana que analizaría con Fidel y Raúl Castro “la madre de las crisis”, como llamó a la actual coyuntura de aumento de los precios mundiales de alimentos y combustibles.
El más reciente viaje de Chávez a Cuba fue una visita de pocas horas el 8 de marzo pasado, tras la cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo.

viernes, 13 de junio de 2008

FMLN presentará propuestas para frenar crisis en El Salvador

Fuente: Prensa Latina
San Salvador, 13 jun (PL) El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional presentará hoy varias propuestas encaminadas a reducir los efectos de los altos precios de petróleo y alimentos en El Salvador.
Entres las iniciativas preconcebidas por el principal partido de oposición aparece la exigencia a la administración de Elías Antonio Saca de buscar los 350 millones de dólares prometidos para reactivar el agro, subsidios y programas como Red Solidaria.
El aporte será entregado a la comisión multidisciplinaria nombrada por el gobierno para analizar el tema, pero no implicará la aceptación por parte del Frente de integrar ese equipo, ratificó el jefe de la bancada parlamentaria por esa fuerza, Salvador Sánchez.
La experiencia negativa de otras comisiones, en las cuales no se cumplen las recomendaciones que se dan, reafirma que no vamos a participar, declaró Sánchez, candidato a la Vicepresidencia por los efemelenistas.
Explicó que, no obstante, su partido seguirá aportando ideas a la comisión con la esperanza de que esta vez las cosas resulten de diferente manera.
El partido Cambio Democrático también presentará este viernes una serie de propuestas para enfrentar la problemática, casi todas encaminadas a la reactivación agrícola, según el secretario de esa agrupación, Héctor Dada.

Parlatino rechaza sentencia de Tribunal de EEUU contra cinco Héroes cubanos

Fuente: RNV
Condenaron también la posibilidad de que el terrorista confeso Luis Posada Carriles sea indultado y puesto en libertad por el Gobierno de Estados Unidos dando total impunidad a los crímenes cometidos por este ex funcionario policial.
El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano emitió este jueves un comunicado a través del cual condena la decisión de la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta (EEUU), que rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa de los Cinco Luchadores Antiterroristas Cubanos, y reafirmaron sus cargos de culpabilidad, con lo cual anularon las sentencias de tres de ellos.
De igual manera, condenaron también la posibilidad de que el terrorista confeso Luis Posada Carriles sea indultado y puesto en libertad por el Gobierno de Estados Unidos dando total impunidad a los crímenes cometidos por este ex funcionario policial, reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias.
La declaración completa emitida por el Parlatino estipula lo siguiente:
1.- Repudiamos en todas sus partes la decisión de la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta, el pasado 4 de junio de 2008, en la que se ratifica las injustas y desproporcionadas sentencias de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González.
2.- Ratificamos la exigencia de libertad plena, inmediata e incondicional de los "Cinco Luchadores Antiterroristas Cubanos", en respeto al derecho internacional, a la Constitución y leyes de Estados Unidos.
3.- Ratificamos nuestro compromiso con los familiares de las víctimas del terrorista Luis Posada Carriles, de articular acciones en el marco de nuestras competencias legislativas latinoamericanas para que los casos de las desapariciones forzosas, torturas y crímenes de lesa humanidad, cometidos por Posada Carriles durante su permanencia en los cuerpos policiales venezolanos entre 1967 y 1974, sean debidamente investigados, a fin de inculparlo y acumular dichas acusaciones a la solicitud de extradición que ha presentado el gobierno de Venezuela ante el gobierno de Estados Unidos.
4.- Ratificamos nuestro respaldo a la solicitud de extradición presentada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela del terrorista Luis Posada Carriles, y denunciamos a nivel internacional la maniobra que pretende otorgar un indulto a este connotado terrorista, lo que cubriría con un manto de impunidad cientos de crímenes, torturas y violaciones de los derechos humanos en Venezuela y otros países de América Latina.

5.- Autorizamos a la Junta Directiva del Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano para que hagan entrega formal de esta Declaración a la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, a los Parlamentos que integran el Parlamento Latinoamericano y al Congreso de los Estados Unidos.

6.- Nos comprometemos a darle la mayor difusión pública a esta Declaración, e instamos a todas las organizaciones sociales y políticas comprometidas con la lucha de los derechos humanos, para que se sumen a la campaña mundial por la libertad de los Cinco Luchadores Antiterroristas Cubanos y la extradición del terrorista Luis Posada Carriles a Venezuela.

Comandante Chávez y PSUV región oriental afinan estrategias

Fuente: RNV
"Vamos a sacar a los traidores de la Gobernación de Sucre", aseguró el Comandante Hugo Chávez, presidente del PSUV, durante la visita a la ciudad de Cumaná en el marco de una reunión con los dirigentes de esa organización política.
El Comandante Hugo Chávez, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) visitó este jueves la ciudad de Cumaná, estado Sucre, en el marco de una reunión con los dirigentes de la organización política rumbo a las próximas elecciones regionales a realizarse el 23 de noviembre.
Representantes de los 311 batallones socialistas de la región oriental recibieron al máximo dirigente del partido, quien estuvo acompañado por los candidatos del PSUV a los tres estados de la región, Enrique José Maestre por el estado Sucre, "Gato" Briceño candidato a Monagas y Tarek Willian Saab, candidato al estado Anzoátegui.
Recordó el Comandante Chávez la labor revolucionaria del candidato anfitrión, Enrique José Maestre. "Yo tengo por él un gran respeto, vamos con todos con Enrique a recuperar la Gobernación de Sucre, les pido a todos unidad, unidad, unidad. Aquí está el próximo gobernador de Sucre, no hay para más nadie aquí", manifestó jubiloso Chávez.
Participaron también Jorge Rodríguez, aspirante a la Alcaldía de Libertador en el Distrito Federal, y Diosdado Cabello quien aspira la reelección en el estado Miranda.
Maestre: "Estamos llamados a construir la unidad popular"
Durante la jornada, Enrique José Maestre, candidato del PSUV por el estado Sucre hizo un llamado a la construcción desde las bases.
"Estamos llamados a construir la unidad popular, la unidad de los revolucionarios, pero de igual manera a incorporar a todas las organizaciones del pueblo, a los sectores organizados que hoy también levantan la bandera del socialismo. A los consejos comunales, a los pescadores, a las mesas de trabajo, a los talleres, a los pequeños y medianos empresarios que apuestan por un economía socialista", destacó el dirigente político.

Presidente Chávez inauguró 92 centros asistenciales

Fuente: RNV
Durante el acto en el Teatro Teresa Carreño se entregaron nuevos cargos a odontólogos y enfermeras del sistema de salud venezolano. Otorgado pago de pasivos al sector.
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, inauguró este jueves 92 centros asistenciales de Barrio Adentro, entre los que se cuentan cuatro centros de diagnóstico integral (CDI), dos salas de rehabilitación integral (SRI), 18 centros de atención integral, y 68 consultorios populares. Es bueno destacar que con estos nuevos centros asistenciales el Estado venezolano llega a 3 mil 755.
Durante la jornada, realizada en el Teatro Teresa Carreño, también se hizo entrega de cargos a odontólogos y enfermeras del sistema de salud venezolano. De esta manera el Gobierno Bolivariano prosigue en la tarea de darle a este grupo de profesionales la posibilidad de desarrollarse en sus respectivas áreas.
Dos mil 600 odontólogos que trabajan en la Misión Barrio Adentro no escondieron la felicidad que sienten al recibir nuevos cargos, y dejaron claro que la Misión Barrio Adentro Odontológica beneficia a los venezolanos más desposeídos.
Yelisbeth Rojas, odontóloga de la Misión Barrio Adentro en el estado Zulia, dijo que gracias a ésta muchas personas que viven en ciertos caseríos y municipios de la región zuliana pueden beneficiarse de la atención odontológica a primera mano. Manifestó sentirse feliz al recibir su cargo como personal fijo del Sistema Público Nacional de Salud, debido a que esto le da seguridad como trabajadora, a diferencia de antes que eran parte de una fundación y laboraban como contratados.
Por su parte Alcira Pirela, odontóloga de la Misión Barrio Adentro en el estado Bolívar, afirmó que la misión ha logrado el objetivo propuesto, porque llega a las comunidades más alejadas de los centros urbanos y atiende a las masas desposeídas.
Enfermeros también recibieron cargosLos hombres y mujeres que trabajan como enfermeros y enfermeras del Sistema Público Nacional de Salud, también recibieron con regocijo sus nuevos nombramientos y dijeron estar contentos con los cambios que se han venido generando en los últimos años.
Luis Martín Ruiz, quien era auxiliar de enfermería y ahora asumirá un nuevo cargo, dijo sentirse muy contento por la situación que vivirá desde este momento, y dejó claro que el nuevo sistema de salud venezolano refleja una gran mejoría con respecto al que venía funcionando hasta hace unos años en Venezuela.Gladys Fernández, enfermera del Hospital Clínico Universitario, le dio gracias a Dios y al presidente Chávez por este logro.
En cuanto a los cambios que ha venido experimentando el sistema de salud, Fernández dijo que la diferencia es del Cielo a la Tierra y que ahora los venezolanos sí están construyendo un sistema de salud eficiente, con el cual contarán sus hijos y nietos.
En el acto del Teatro Teresa Carreño, el Gobierno Bolivariano también hizo entrega de pasivos laborales para cancelar de esta forma una deuda que tiene el Estado venezolano con algunos trabajadores del sistema público nacional de salud.
La Revolución Bolivariana, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, ha cancelado por concepto de pasivos laborales, entre 2004 y 2007 un poco más de 67 millones de bolívares fuertes (Bs. F. 67.504.237), beneficiando a 13.115 funcionarios.

martes, 10 de junio de 2008

Por fortalecer la soberanía y estabilidad energética Senado Dominicano otorga reconocimiento al presidente Chávez

Fuente: RNV
El Embajador venezolano en la nación caribeña, Francisco Belisario Landis, conoció de este homenaje a través del respectivo acuerdo que le fue entregado por el titular del Senado dominicano, Reinaldo Pared Pérez.
El Senado de la República Dominicana, aprobó el pasado 6 de junio, una Resolución en la que se le otorga un reconocimiento al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
El Embajador venezolano en la nación caribeña, Francisco Belisario Landis, conoció de este homenaje a través del respectivo acuerdo que le fue entregado por el titular del Senado dominicano, Reinaldo Pared Pérez.
Entre los motivos para aprobar esta Resolución, destacan, el amparo que proporciona el Acuerdo Petrocaribe, considerada como una "admirable iniciativa del Presidente Chávez, para la soberanía y estabilidad energética de la República Dominicana y demás países signatarios".
También, resalta la encomiable labor del mandatario venezolano en su lucha contra la miseria, el analfabetismo, el desempleo, y la cruzada que mantiene en pro de la dignidad, la unión e integración Latinoamericana y Caribeña. Asimismo, los legisladores acentuaron la labor desempeñada por el Jefe de Estado, en defensa de las culturas de América Latina y el Caribe, y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos Gobiernos para promover el entendimiento y los lazos de amistad.
El Embajador Belisario Landis, agradeció públicamente tan especial y deferente "Reconocimiento a nuestro Presidente y líder de la Revolución Bolivariana, Comandante Hugo Chávez".
El Parlamento dominicano designó una Comisión de Senadores y Senadoras para viajar a Caracas – Venezuela, quienes harán la entrega formal del correspondiente pergamino de Reconocimiento al Presidente Venezolano Hugo Chávez Frías.

Actor estadounidense Tim Robbins está interesado en grabar una película en Venezuela

Fuente: TeleSur
El reconocido actor y director estadounidense Tim Robbins recorrió varias localidades desérticas del noroeste venezolano que podrían servir para una producción que planifica.
El actor y director estadounidense, Tim Robbins, estuvo de visita en Venezuela, donde manifestó su interés de emprender una producción en el país suramericano.
Robbins, quien también es escritor, recorrió la zona colonial y los Médanos de Coro, dos zonas desérticas del estado Falcón, al noroeste del país, que podrían servir como escenarios para su película.
Durante su estadía, Robbins conoció, además, La Villa del Cine, un complejo cinematográfico venezolano situado en la ciudad satélite Guarenas, a las afueras de la capital, Caracas, según informó la productora en un comunicado.
"Su visita a nuestro país responde a su deseo de emprender una producción. Durante su estadía en Venezuela se interesó por conocer la Villa del Cine, recorrió el complejo cinematográfico, logrando conocer la infraestructura física y tecnológica; el funcionamiento y proyectos en desarrollo", añade la nota de prensa.
En La Villa del Cine, Tom Robbins apreció los proyectos de este año de la Meca de Cine venezolana, y disfrutó de la proyección de trailers de las obras que estarán en los próximos meses en cartelera, que ya habían sido expuestos el pasado 3 de junio en un acto conmemorativo del segundo año de la institución.
En su recorrido Robbins también pudo entrevistarse con cineastas venezolanos de la talla de Román Chalbaud, Carlos Caridad Montero y Alfredo Hueck, codirectores del largometraje "Bloques"; Laura Vásquez, responsable del documental "Cuando la brújula marcó el sur"; y Carlos Malavé, quien está iniciando el rodaje de "La pura mentira" esta semana.
Robbins obtuvo el Premio Oscar al Mejor Actor de Reparto en el año 2003, por su actuación en el largometraje "Mystic River", dirigido por Clint Eastwood, mientras que en 2005 protagonizó la película de Isabel Coixet "La vida secreta de las palabras", ganadora del premio a la mejor película en la XX edición de los Premios Goya.
En el aspecto político, Robbins es famoso por demostrar públicamente su rechazo al gobierno del ultraconservador George W. Bush y ha participado en manifestaciones contra su política internacional belicista junto a su esposa, la actriz Susan Sarandon, y al actor Sean Penn, quien también ha visitado La Villa del Cine.
La Villa del Cine es un proyecto del gobierno venezolano que tiene por fin incentivar la producción cinematográfica nacional. Situada a 30 kilómetros de Caracas, fue inaugurada en 2006 y ofrece importantes estudios y material de edición a disposición de cineastas y productores locales y de toda América Latina.
Además de Robbins y Penn; también han visitado La Villa del Cine Danny Glover y Kevin Spacey, con el interés de conocer la producción cinematográfica nacional con inversión directa del Estado y que tiene como objetivo crear materiales que estén comprometidos con los valores culturales del pueblo venezolano.
En Venezuela también ha estado el director estadounidense Oliver Stone.
El primer largometraje estrenado por La Villa del Cine fue "Miranda Regresa", que relata la lucha incansable del Generalísimo Francisco de Miranda por la independencia latinoamericana.
La cinta del director Alberto Lamata y guión de Henry Herrera, contó con la participación de 120 actores, entre los que destaca el papel protagónico de Jorge Reyes, y la participación de los venezolanos Luis Jerónimo Abreu, Fabiola Colmenares, Adrián Delgado, Mimí Lazo, el fallecido Yanis Chimaras, además del estadounidense Danny Glover.

Número de estadounidenses que carecen de seguro de salud aumenta considerablemente

Mientras el gasto militar aumenta, un nuevo estudio indica que el número de estadounidenses que carece de asistencia de salud adecuada aumentó 60% en los últimos cuatro años. Según el Commonwealth Fund, el número de estadounidenses adultos que se considera están sin seguro aumentó de dieciséis millones en 2003 a veinticinco millones el año pasado. Tomados junto al número de personas sin seguro, al menos setenta y cinco millones de estadounidenses ahora carecen de asistencia de salud durante al menos parte del año. En promedio, las primas de asistencia de salud aumentaron un noventa por ciento desde 2000, en comparación con apenas un veinticuatro por ciento de aumento de los salarios.

Legisladores iraquíes revelan nuevas exigencias de Estados Unidos en acuerdo a largo plazo


Fuente: Democracy Now
Los legisladores iraquíes publicaron nuevos detalles sobre las exigencias del gobierno de Bush en las negociaciones con respecto a un acuerdo entre Irak y Estados Unidos. Estas negociaciones se están llevando a cabo antes de que el mandato de la ONU que autoriza la ocupación estadounidense expire el mes que viene. Según The McClatchy Newspapers, los parlamentarios iraquíes dicen que Estados Unidos ha exigido el control de al menos 58 bases militares y del espacio aéreo iraquí hasta 9.000 metros de altura. De aceptarse las 58 bases estadounidenses, se estaría casi duplicando el número actual de aproximadamente 30 bases. En lo que podría ser considerado una amenaza a Irán, los legisladores también dicen que Estados Unidos exigió derechos que le permitirían decidir si otro país está agrediendo a Irak. El gobierno de Bush no considera su invasión y ocupación un acto de agresión contra este país, pero ha acusado reiteradas veces a Irán de intervenir en los asuntos de Irak. Los legisladores iraquíes dicen que rechazaron estas propuestas. El periódico The Independent de Londres informó la semana pasada que funcionarios estadounidenses están reteniendo miles de millones de dólares en fondos iraquíes para ejercer presión y que Irak acepte sus exigencias, que también incluyen inmunidad total para los soldados y contratistas estadounidenses. Un legislador destacado del Consejo Supremo Islámico de Irak dijo que las propuestas estadounidenses eran “más abominables que la ocupación”. Este legislador, Jalal Al Din Al Saghir, dijo: “”Ahora nos piden que aprobemos nuestra propia ocupación. Este es el motivo por el que rechazamos completamente todo lo que nos han propuesto hasta el momento”.

Mueren tres combatientes palestinos en la Franja de Gaza

Fuente: Prensa Latina
Ramallah, 10 jun (PL) Un ataque del ejército israelí a la Franja de Gaza causó hoy la muerte de tres combatientes de la Resistencia Islámica (Hamas) palestina, informaron fuentes de los servicios paramédicos.
La operación ocurre en un momento muy complicado para establecer un pronóstico respecto al contencioso de Tel Aviv con Hamas, una organización palestina que no reconoce al Estado hebreo.
El futuro inmediato pasa por un debate en Israel respecto a lanzar o no una ofensiva de gran envergadura contra la milicia de la Resistencia Islámica, con el argumento de detener los disparos de cohetes artesanales Kassam.
Otra versión del asunto es si Tel Aviv debe acudir o no a negociar una tregua con el Hamas, lo cual pararía las acciones contra la Franja de Gaza.
Según medios de prensa, la muerte de un israelí en los últimos ataques con los citados cohetes hizo que dirigentes clave del gobierno endurecieran su postura respecto a rechazar un cese de hostilidades.
El jefe de gobierno, Ehud Olmert, y el titular de Defensa, Ehud Barak, manifestaron coincidencia en cuanto a dar prioridad a la línea de acciones bélicas al Hamas en la Franja de Gaza.
Según las mismas fuentes, por lo menos tres israelíes murieron en ataques con cohetes o morteros, lo cual se emplea como pretexto para las acciones. Aunque, en realidad, las pérdidas palestinas superan ampliamente esa cifra, toda vez que las tropas de Tel Aviv asesinan sistemáticamente a esa comunidad.
Algunos analistas se refieren a lo que ocurre contra la Franja de Gaza como una parte de la limpieza etno-ideológica que ejecuta Israel en territorio palestino con anuencia de Estados Unidos.

Llaman a Bush a abandonar planes bélicos contra Irán

Fuente: Prensa Latina
Washington, 10 jun (PL) El gobierno de Estados Unidos debe abandonar las amenazas y sus planes de guerra y priorizar una diplomacia activa para solucionar el diferendo con Irán, reclamó hoy el diario The New York Times.
El periódico critica las recientes declaraciones de funcionarios israelíes sobre una eventual agresión militar al país centroasiático si continúa desarrollando su programa nuclear.
Washington acusa a Teherán de intentar obtener armas de destrucción masiva, pero las autoridades iraníes aseguran que la propuesta tiene fines civiles para generar electricidad.
Aunque el matutino apoya las presiones financieras y políticas, rechaza un conflicto bélico.
Al respecto, recuerda los comentarios del primer ministro israelí, Ehud Olmert, quien llamó a “detener la amenaza iraní por los todos los medios posibles”.
Días después el ministro de Transporte, Shaul Mofaz, señaló que un ataque sería inevitable si Teherán continúa su programa nuclear.
No sabemos qué sucede a puertas cerradas en Washington o el resultado de las recientes conversaciones entre Olmert y el presidente George W. Bush pero una confrontación bélica no es la estrategia correcta, y sería un desastre, considera el Times.
Al respecto, estima, un ataque aéreo en gran escala mataría a muchos civiles y no impediría la continuación de los planes iraníes.
Además, el gobierno persa tiene suficientes formas de responder, advierte.
También existe el temor en países árabes de ser posibles blancos de una represalia iraní por su alianza con Estados Unidos o Israel, subraya el cotidiano.
Según el diario, con sus declaraciones Olmert intenta desviar la atención a los problemas políticos que enfrenta, tras la investigación en su contra por presunta corrupción.

Achacan a Bush pérdida de influencia de EE.UU.

Fuente: Prensa Latina
Berlín, 10 jun (PL) El ex ministro alemán del Exterior Hans-Dietrich Genscher achacó hoy a la presidencia de George W. Bush una gran pérdida de influencia y respeto a Estados Unidos, destaca la prensa capitalina.
La baja estima de los europeos a Bush carece de precedentes en la era de la posguerra, declaró Genscher a la radioemisora SWR, a propósito de la última participación del mandatario en una cumbre anual con la Unión Europea, celebrada en Liubliana, Eslovenia.
El jefe de Estado norteamericano ha hecho todo lo que ha podido para ampliar la distancia entre su nación y Europa, destacó el político liberal germano, quien dirigió el ministerio del Exterior entre 1974 y 1992.
La popularidad de Bush dentro de Estados Unidos cayó a niveles históricos (apenas un 30 por ciento) y la candidatura del demócrata Barak Obama debe ser vista como “una especie de revolución cultural”, opinó el ex ministro.
Para Genscher, una elección de Obama para dirigir la Casa Blanca seria “la respuesta a la política de Bush”.
Berlín y Washington enfriaron sus relaciones, luego que en 2003 el entonces canciller federal, el socialdemócrata Gerhard Schroeder, criticó la invasión unilateral anglo-estadounidense contra Iraq, lanzada bajo el pretexto de incautar armas de destrucción masiva.
Además, Alemania se opone al traslado de sus militares de las provincias norteñas al sur de Afganistán, donde es más fuerte la oposición armada a tropas de la ocupación que siguió a los ataques del Pentágono contra el país asiático, en octubre de 2001.
Berlín afirma que el Parlamento sólo autorizó el envío de militares a Afganistán para participar en labores de reconstrucción, en el marco de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en la empobrecida nación asiática.

Juventud cubana reclama libertad para antiterroristas presos EE.UU.

Fuente: Prensa Latina
La Habana, 10 jun (PL) La juventud cubana condenó hoy la decisión de un tribunal norteamericano de ratificar los veredictos de culpabilidad contra cinco cubanos, presos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.
Jóvenes convocan movilización mundial a favor de los Cinco
Crece en España condena a fallo contra antiterroristas cubanos
Presentan poemario de antiterrorista cubano preso en EE.UU.
Exigen en Nueva Zelanda liberación de los Cinco
Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, René González y Antonio Guerrero cumplen severas condenas, incluidas varias cadenas perpetuas, por informar a su país sobre planes terroristas de la derecha anticubana radicada en la Florida.
El odio del gobierno estadounidense hacia la Revolución y su obsesión por rendirnos han sido expresados al ratificar de nuevo los veredictos de culpabilidad contra los cubanos, señala una declaración de los jóvenes cubanos, leída por Luis Morlotte, presidente de la asociación de creadores Hermanos Sainz.
La declaración, proclamada en el Monte de las Banderas, ubicado delante de la Sección de Intereses de Washington en La Habana, asegura que el panel norteamericano decidió regresar el caso "a Miami, donde nunca debió realizarse el juicio inicial, para que la jueza Joan Lenard, la misma que en 2001 dictó las injustas condenas que hoy sufren nuestros cinco heroicos hermanos, sea la encargada de convocar a una audiencia para imponer nuevas sentencias a tres de ellos".
“La decisión se toma en momentos en que el gobierno estadounidense, alentado por la mafia cubanoamericana de Miami, prosigue sus maniobras para proteger al connotado terrorista internacional Luis Posada Carriles, negándose a encausarlo y juzgarlo como terrorista o extraditarlo por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo y el de otras naciones”, añade el texto.
Ese hecho, sostiene la declaración, demuestra el doble rasero de la política norteamericana en su supuesta lucha contra el terrorismo.
Frente a más de cinco mil personas reunidas en la emblemática plaza, Morlotte reafirmó el compromiso con la lucha que libra el pueblo cubano por el regreso de los Cinco –como son conocidos internacionalmente-, con la convicción de que volverán.
Concluyó con un llamado a los jóvenes del mundo, a los hombres de buena voluntad con sentido de justicia, y a las organizaciones estudiantiles del planeta para exigir la liberación inmediata de los cubanos presos.

Jóvenes cubanos llaman a redoblar movilizaciones para liberación de Los Cinco


Fuente: ABN
La Habana, 10 Jun. ABN.- La juventud cubana llamó a redoblar las movilizaciones internacionales entre estudiantes y movimientos sociales, para conseguir la liberación de Los Cinco antiterroristas presos en Estados Unidos, reseñó Prensa Latina.
Cientos de jóvenes reiteraron, frente a la Sección de Intereses de Washington, su rechazo a las injusticias que sufren Los Cinco Héroes encarcelados hace ya una década.
Luis Morlote, presidente de la asociación de jóvenes creadores Hermanos Sainz, reafirmó el compromiso de las nuevas generaciones con las luchas del pueblo cubano por el regreso de los mencionados héroes.
Convocó a las organizaciones juveniles y estudiantiles de todo el mundo a unirse a esta reivindicación cubana, y a levantarse contra la infamia que se comete.
El pasado 4 de junio, el XI circuito de la corte de apelaciones de Atlanta ratificó las sentencias contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, quienes cumplen largas condenas, incluidas varias cadenas perpetuas.
La decisión ha sido ampliamente repudiada a escala mundial, pues la defensa demostró ante dicho tribunal la existencia de anomalías en el juicio inicial. Asimismo, los manifestantes reclamaron la encarcelación inmediata del terrorista confeso Luis Posada Carriles, reclamado en Venezuela por la voladura de un avión civil y otros crímenes.
El 6 de octubre de 1976, un DC-8 de Cubana de Aviación, partió de Caracas hacia Trinidad-Tobago y luego a Barbados.
En el avión se encontraban 73 personas; entre ellos, los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima de Cuba, quiénes celebraban haber ganado todas las medallas de oro del Campeonato Centroamericano y del Caribe.
También estaban en el avión 11 jóvenes guyaneses que viajaban a Cuba para estudiar Medicina, cinco coreanos de la delegación oficial de la República Popular Democrática de Corea y varios tripulantes que se encontraban hospedados en la capital de Barbados, debido a la rotación del personal de la aerolínea Cubana de Aviación. Todos murieron.

Presidente Chávez participa en acto de trabajadores incorporados a Sidor


Fuente: ABN

Caracas, 10 Jun. ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, encabeza el acto con motivo del proceso de incorporación de los primeros 216 trabajadores tercerizados a la nómina fija de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneira (Sidor), desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

La incorporación de los trabajadores de la Clausula 97 de la convención colectiva a la nómina de trabajadores fijos de la empresa Sidor se efectúa de manera progresiva, puesto que el total de trabajadores que incorporan es de 890, pero en esta primera etapa ingresarán 216.

Al acto asiste un grupo de 51 trabajadores, no obstante, el Jefe de Estado entregará la ficha de acreditación a sólo 10 de ellos en un acto simbólico.

En la actividad están presente también el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industri Siderúrgica (Suttis), José Acarigua Rodríguez, el ministro del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, Willian Contreras, el titular de Industrias Básicas y Minerías, Rodolfo Sanz, el titular del Trabajo, Roberto Hernández, y representantes de distintos sindicatos de trabajadores.

La nómina actual de Sidor cuenta con 3 mil 495 trabajadores fijos, 9 mil 500 trabajadores tercerizados, mientras que aquellos que no ingresen a nómina fija a través de la Clausula 97, serán empleados en otros proyectos de esta rama industrial.

miércoles, 4 de junio de 2008

Ministro Izarra ratificó apoyo a radios alternativas y comunitarias


Fuente: RNV
El titular de Comunicación e Información recordó a toda la audiencia que las radios comunitarias son importantes; deben cumplir un gran trabajo de articulación y de impulso con sus comunidades, trabajar de la mano de éstas.
El titular del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI), Andrés Izarra, ratificó la disposición de su despacho a apoyar a cualquier iniciativa de radio comunitaria alternativa y popular, a fin de fortalecer esta comunicación en Venezuela.
Así lo hizo saber el ministro durante su programa radial Comunicación en tiempos de revolución, transmitido este martes desde la radio comunitaria La Nuestra 102.9 FM, ubicada en el municipio Plaza, en Guarenas, estado Miranda.
En este bloque del programa, el ministro Izarra estableció un enlace telefónico con Víctor Silva, de la radio comunitaria de Caucagua 102.9 FM Radio Morena Libre, ocasión en que ratificó el apoyo de su ministerio a este tipo de iniciativas de la comunicación popular.
Asimismo, el ministro hizo la salvedad de que ha habido casos de personas disfrazadas que solicitan habilitación para una radio comunitaria y terminan operando como una radio comercial y se olvidan de su comunidad.
Por tal motivo, el titular recordó a toda la audiencia que las radios comunitarias son importantes, ya que deben cumplir un gran trabajo de articulación y de impulso con sus comunidades, trabajar de la mano de éstas.Víctor Silva relató que Radio Morena Libre lleva cinco años operando y su trabajo es constante, en contacto directo con las comunidades.
Asimismo, señaló que mantienen una programación dirigida a buscarle solución o ayudar a solucionar los problemas comunitarios mediante el llamado a autoridades competentes según sea el caso.
Destacó que este emisora cubre gran parte del municipio Caucagua y su motor más importante es, definitivamente, toda la comunidad en pleno, la cual se ve beneficiada por programas de la emisora para distintos sectores: niños, adolescentes, estudiantes, para el sector cultural e incluso las misiones educativas que también tienen su espacio.

Continuan foros sobre el ejercicio del peiodismo


Fuente: RNV

Este ciclo de foros se realiza con motivo de celebrarse el 27 de junio el "Día del Periodista y cumplirse 190 años de la aparación del "Correo del Orinoco" vocero de nuestra independencia.

Este martes 3 de junio continuará en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) en Altamira el ciclo de foros sobre el ejercicio del periodismo que es promovido por un grupo de periodistas.

Este ciclo de foros se realiza con motivo de celebrarse el 27 de junio el "Día del Periodista y cumplirse 190 años de la aparación del "Correo del Orinoco" vocero de nuestra independencia.

El foro de hoy se realizará a las 6 de la tarde y se denomina "Los principios éticos del periodista. La verdad como norma irrenunciable", la moderadora será Mary Peuján y los ponentes William Castillo, Pedro Estacio, Erika Ortega y Hernán Canorea.

El próximo foro se titula "La Reforma a la Ley de Ejercicio del Periodismo" y se realizará el martes 10 de junio a la misma hora y en el mismo lugar.
NAN

Casos deben ser denunciados ante el Indecu Multas hasta de 50 UT a quienes descuenten dinero de cesta tiket


Fuente: RNV
También constituye infracción el canje del ticket por dinero, o la obtención de dinero, financiamiento o crédito con la tarjeta electrónica de alimentación; el canje o compra de cualquier bien o servicio que no se destine a la alimentación
El artículo 7 de la Ley de Alimentación al Trabajador establece que quien incurra en el cobro al trabajador beneficiario, por parte del establecimiento habilitado de cualquier descuento sobre el valor real del cupón o ticket, o sobre el valor representado o pagado con la tarjeta electrónica de alimentación, será sancionado con multas que oscilarán entre 25 y 50 unidades tributarias (25 U.T. y 50 U.T.).
En caso de reincidencia, se procederá al cierre temporal del establecimiento infractor y se le cancelará, definitivamente, la habilitación, correspondiéndole al Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y el Usuario (Indecu) ejecutar la acción, de conformidad con la ley respectiva, informó Johana Carrizo, funcionaria del departamento de Promoción y Educación del Indecu.
Según el artículo 7 de la referida Ley, los cupones, tickets y tarjetas electrónicas, serán instrumentos de único propósito que se destinarán exclusivamente a la compra de comidas o alimentos.
Citó como ejemplo el cesta ticket Accor que en el dorso dice que el establecimiento está obligado a devolver hasta 20% del monto del cupón.
El vale tiene validez hasta un mes después del vencimiento.Resaltó que constituye infracción: El canje del cupón o ticket por dinero, o la obtención de dinero, financiamiento o crédito con la tarjeta electrónica de alimentación; el canje, pago o compra de cualquier bien o servicio que no se destine a la alimentación del trabajador; canje o compra de bebidas alcohólicas o cigarrillos.
También acarrea multas, el cobro o transferencia al trabajador beneficiario, por parte de las empresas de servicio especializadas en la administración y gestión de beneficios sociales, de cualquier descuento, comisión o carga fiscal por la emisión o el uso de los cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación.
Al dorso de cada cesta ticket aparece reflejada dicha prohibición. Carrizo hizo un llamado a la población para que denuncien ante el Indecu, cualquier irregularidad, ya que hay un equipo que procesa la denuncia y establece la sanción a aplicar a las casas comerciales infractoras.
Los cesta tickets o bonos de alimentación son medios de pago originalmente promovidos como un beneficio de alimentación para los trabajadores, sin que tenga efectos al momento de calcular los beneficios de Ley que les corresponden

Posada Carriles es solicitado en Venezuala por 73 cargos de homicidio


Fuente: ABN
El terrorista cubano-venezolano Luis Posada Carriles cuenta con un amplio prontuario de crímenes en Venezuela, por lo cual es solicitado por la justicia de este país, afirmó este martes el abogado de Venezuela en Estados Unidos para el caso, José Pertiera, en una entrevista concedida al programa En Vivo desde el Sur, que transmite Telesur.
El abogado señaló que en el país existe una orden de arresto contra el conocido terrorista y precisó que sobre él pesan 73 cargos de homicidio calificado.
Motivo suficiente por el cual el Estado venezolano ha entablado una causa para lograr su extradición al país a fin de que pague por los crímenes cometidos.
Recordó el defensor de Venezuela que una de las principales causas para solicitar la extradición del terrorista a suelo patrio es el atentado perpetrado en 1976 contra un avión de pasajeros en el que murieron las 73 personas que iban a bordo.
Pertiera indicó que los mecanismos utilizados por Estado venezolano para hacer la solicitud de extradición de Posada responden a la firma del Tratado de Extradición firmado por Venezuela y Estados Unidos en 1922, así como de varios convenios internacionales, entre ellos uno para la protección de pasajeros en la aviación civil. Estos convenios firmados entre ambas naciones, precisó Pertiera, obligan a los Estados Unidos a cumplir con la extradición del terrorista, quien además se fugó de una cárcel venezolana en pleno juicio antes de que los tribunales dictaran sentencia.
Sostuvo el abogado venezolano que hasta ahora los Estados Unidos, en vez de cumplir con sus compromisos internacionales y extraditar a Carriles, o enjuiciarlo por los cargos pendientes, se ha dedicado a levantar una cortina de humo tras imputarlo por delitos menores como el de indocumentado o mentiroso, obviando graves y verdaderos crímenes de terrorismo y homicidio que pesan en su contra.
Señaló que las acusaciones, por parte del Gobierno de George W. Bush, infundadas contra Venezuela, en las que se pretende calificar al país como Estado terrorista, forman parte de una campaña de desestabilización y carecen de todos sentido.
“Los Estados Unidos no tienen ninguna posibilidad moral para hablar de Venezuela como un país terrorista (...) este (los EEUU) es el país terrorista principal del mundo, es el que ha llevado una guerra ilegal en Iraq, donde han muerto gran cantidad de personas”, puntualizó Perteira.

Condenamos el terrorismo y pedimos a EEUU que entregue a Posada Carriles


Fuente: ABN
“Condenamos el terrorismo y solicitamos una vez más de manera formal que sea capturado el terrorista (Luis) Posada Carriles, quien se encuentra prófugo de la justicia por crímenes terroristas cometidos contra un avión civil en el año 1976”.
Así lo señaló el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su intervención en la 38º Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Medellín, Colombia.
“Aspiramos a que más temprano que tarde las élites estadounidenses reflexionen, rectifiquen y entiendan el nuevo tiempo, y la época histórica que ha abierto en el continente; deben saber los gobiernos representados en la OEA”.
Señaló Maduro: “Este terrorista (Posada Carriles), que se encuentra libre y protegido por el Gobierno de Estados Unidos en la Florida, recientemente disfrutó de una cena pública en homenaje a su heroicidad al asesinar a hombres y mujeres inocentes en Centroamérica, el Caribe y en Suramérica”.
Maduro destacó que “esta es una buena oportunidad para que el Gobierno de Estados Unidos combata el terrorismo, que capture de manera inmediata al terrorista Luis Posada Carriles y lo entregue a la justicia venezolana para que termine su juicio, del cual se encuentra prófugo por la voladura del avión de cubana de aviación en octubre de 1976” .
Dijo también: “Exhortamos a la OEA a que vigile la conducta de Estados Unidos al proteger un terrorista conocido, convicto y confeso que ha cometido tremendos crímenes contra nuestro país”.

martes, 3 de junio de 2008

SALVAR EL PLANETA ES POSIBLE

Fuente: Le Monde Diplomatique (en español)
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Le Monde diplomatique , edición española unen sus esfuerzos en las tareas de sensibilización de la ciudadanía y de la opinión pública para atajar los peores efectos derivados del cambio climático y del deterioro del planeta.
Garantizar la calidad de vida de los habitantes de la Tierra no es incompatible con la conservación de la biosfera y un tipo de desarrollo que no comprometa el futuro de las generaciones venideras.
Se trata de una responsabilidad colectiva, cuyo primer compromiso debe ser tomar conciencia de la situación para actuar en consecuencia.
En este contexto se inscribe una parte de la iniciativa "Cultura y Naturaleza.
El hombre y su entorno", de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Salvar el planeta para seguir cumpliendo ciclos de vida es un objetivo posible, pese a los niveles de deterioro y las amenazas vigentes.
Los estudios científicos, las iniciativas políticas y los esfuerzos divulgativos resultan insuficientes en la consecución del objetivo, sin el compromiso personal y la predisposición a influir en los entornos individuales y colectivos.
La percepción personal y colectiva del cambio climático y sus amenazas pueden ser aprovechadas como impulso creativo en la campaña que nos compromete para frenar la devastación de nuestro planeta.
La lucha global plantea la necesidad de estrategias locales e iniciativas de ámbitos que, no por limitados, puedan resultar menos eficaces en el objetivo perseguido.
Nuestros entornos inmediatos, nuestros hábitos y, sobre todo nuestras actitudes pueden activar estímulos creativos en las tareas divulgativas y de sensibilización ante el cambio climático: paisajes, costumbres, ideas, hábitos... son percibidos de manera desigual por nuestras sociedades, susceptibles de modificar actitudes y reorientarlas hacia el ahorro, el reaprovechamiento y la sostenibilidad, entre otros valores.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Le Monde diplomatique , edición española convocan un concurso de viñetas para que aquéllos que lo deseen incorporen su compromiso personal a la tarea de concienciación colectiva sobre el cambio climático.
Su percepción, y sobre todo su plasmación del problema, desde el ámbito general y multicultural a la actitud más cotidiana, será sin duda una eficaz contribución al objetivo de aunar esfuerzos para atajar e invertir el sentido de la amenaza que supone el cambio climático en la Tierra.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Le Monde diplomatique, edición española designarán un Jurado que compilará una selección variada y representativa de los trabajos recibidos.
Las obras aportadas serán expuestas en una Muestra que organizará la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Le Monde diplomatique, edición española, divulgará asimismo una selección de estas viñetas en sus ediciones impresa y electrónica.
Los trabajos seleccionados serán reconocidos en otras ediciones internacionales de Le Monde diplomatique .