jueves, 22 de mayo de 2008

Prisionero de Guantánamo cuenta tortura sufrida en testimonio a la Cámara de Representantes


Fuente: Democracy Now

Uno de los primeros prisioneros de Bahía de Guantánamo declaró ante el Congreso sobre el abuso y la tortura que dice haber sufrido en custodia de Estados Unidos. El ciudadano turco Murat Kurnaz habló via satélite desde Alemania, y le dijo al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes que fue golpeado, que le aplicaron choques eléctricos, le hicieron el submarino, lo hicieron pasar hambre, y lo encadenaron a un techo durante días.

Kurnaz también dice que fue obligado a tome medicación y fue sometido a abuso sexual y religioso. Su caso llamó la atención el año pasado luego de que se reveló que las fuerzas armadas estadounidenses lo detuvieron durante casi cinco años a pesar de haber reconocido su inocencia en privado apenas meses después de su captura. Cuando se le preguntó al portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, acerca del testimonio de Kurnaz en el Congreso, este dijo: “No puedo decirlo más claramente que el Presidente de Estados Unidos, y el dice que Estados Unidos no tortura”.

Mueren 8 civiles iraquíes en ataque estadounidense


Fuente: Democracy Now

Un ataque aéreo militar estadounidense causó la muerte de ocho civiles iraquíes en el norte de Bagdad. Las víctimas eran pastores de la localidad de Baiji; entre ellas se encontraban dos niños y un anciano. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas estadounidenses están siendo acusadas de matar a más civiles en el área de Sadr City, en Bagdad. El Pentágono dice que mató a once militantes en enfrentamientos el miércoles. No obstante, un residente local dice que entre las víctimas habían personas inocentes.

El residente dijo: “Perdí a dos hombres, los perdí. Dios mío ¿A dónde debemos ir?”.

Evo Morales visita Venezuela para estrechar relaciones bilaterales


Fuente: ABN

Caracas, 22 May

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará este jueves al Palacio de Miraflores en una visita oficial que durará un día y que tiene como propósito estrechar las relaciones entre ambos países hermanos.

La lucha por la igualdad de los pueblos y por el equiparamiento de las asimetrías, así como también las reivindicaciones sociales en los pueblos del Sur, han sido la vanguardia de la política de cooperación entre Venezuela y Bolivia.

La llegada de Morales está pautada para las 11:00 de la mañana, hora de Venezuela, en el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia.

El presidente Morales ha llevado a cabo una campaña de reivindicación en Bolivia con los pueblos originarios, de igual manera ha iniciado un proceso de nacionalizaciones con el fin de devolver sus riquezas al país andino, además de mantenerse en pie de lucha en la defensa de la hoja de coca, parte fundamental de la cultura andina.

En referencia a la hoja de coca, Morales afirmó en la Asamblea General de la ONU, el 19 de septiembre de 2006, que “...es la hoja de coca verde, no la blanca. Esta hoja de coca representa la cultura andina, el medio ambiente y la esperanza de los pueblos.

No es posible que la hoja de coca sea legal para la Coca-Cola e ilegal para otros tipos de consumo medicinal en nuestro país y en el mundo entero”.

Presidente Chávez: Nadie frenará la nueva y verdadera integración de América Latina y del Caribe


Fuente: ABN

Caracas, 21 May.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, advirtió a Estados Unidos y al resto del mundo que nada ni nadie va a frenar la nueva y verdadera integración de América Latina y del Caribe, que está encaminada.

Así lo expresó este miércoles, en el acto de bienvenida a la II cohorte de estudiantes latinoamericanos, del Caribe y África de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam). “Mientras más nos amenazan, más rápido debemos avanzar en la integración, no atemorizarnos, porque esos ataques desesperados indican que vamos por el camino correcto y por eso debemos seguir avanzando”, recalcó.

El Jefe de Estado refirió que este martes recibió a distintos grupos de visitantes de otros países y citó una entrevista que sostuvo con el general ruso soviético Valentín Ivánovich Varennikov.

“Un héroe soviético del ejército rojo, que le hizo resistencia al nazismo y luego comandó la rebelión militar contra Gorvachof, en agosto de 1991, para evitar el fin de la Unión Soviética, por lo que tuvo que estar en prisión por varios años”, relató Chávez Frías.

Asimismo, mencionó que este general, ahora, dirige varias instituciones y organizaciones por la dignidad y la paz del mundo “Compartimos ideas acerca de la Unión Soviética, donde no pudo concretarse el proyecto socialista, donde más bien de desvirtuó, pero ¿quién puede negar, a pesar de todo, los aportes de la revolución que comenzó el partido bolchevique, le pueblo ruso, hace 100 años? Nadie”, dijo.

El Presidente también se refirió a un encuentro que sostuvo con empresarios de Brasil, así como con el ministro de Estado para Relaciones Exteriores de la India, Anand Sharma, para revisar planes de intercambio y aceptar la invitación para visitar ese país.

Hizo especial mención del encuentro que sostendrá este mismo miércoles con autoridades de la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial, “con los que estamos concretando 11 proyectos de envergadura, porque la alianza con Brasil avanza, así como la unión suramericana a pesar de que el imperio estadounidense, desesperado, la bombardea, la amenaza”.

Recordó que este jueves partirá hacia Brasilia, a fin de asistir a la Cumbre de Presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que se abordará un conjunto de temas importantes, tales como la formación del Consejo de Defensa Suramericano.

Apuntó que la presidencia de Unasur le correspondía a Colombia. Sin embargo, el presidente de esta nación, Álvaro Uribe Vélez, ha manifestado que el Estado colombiano no está en condiciones de aceptarla, por lo que se debatirá, igualmente, en la cumbre quien la asumirá, entonces, para continuar avanzando en la concreción de la unidad de Suramérica, que forma parte de toda la dinámica de la integración de nuestra América.

Explicó que el Jefe de Estado colombiano ha declarado que no acepta la presidencia de la Unasur porque, según la declaración de Uribe Vélez, en América Latina, en general, a algunos gobiernos no le gusta el modelo de desarrollo de Colombia; piensan que el modelo de desarrollo correcto es un modelo de hostilidad a la inversión, de revivir monopolios estatales como únicos instrumentos de prosperidad “y nosotros, en Colombia, estamos en desacuerdo con esto”.

“Cada quien con sus ideas. Ya veremos al final quién tiene la razón”, dijo Chávez Frías en respuesta a estos señalamientos del Mandatario colombiano.

El Presidente venezolano fue enfático al recalcar, nuevamente, que el modelo neoliberal, y está más que demostrado, fracasó en el mundo, y algunos pretenden seguirlo defendiendo a contra corriente.

“Aquí, en Venezuela, lo aplicaron a fondo e incluso hasta pretendieron privatizar a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a nombre de la tesis del libre mercado, la perversión del neoliberalismo, el capitalismo, que termina favoreciendo a las minorías que se enriquecen mientras que se empobrecen las mayorías de los pueblos”, recalcó Chávez Frías.

Por eso, “nosotros, aquí, en Venezuela, decimos: socialismo y cada quien que defienda su tesis, pero allí está la historia”, agregó.

Tves cumple su 1er aniversario como tribuna la Producción Nacional Independiente


Fuente: RNV


En los próximos días TVes irá poniendo en pantalla nuevas producciones nacionales independientes, así como producciones internacionales, preparándose además para las Olimpiadas Beijing 2008 las cuales transmitirá.


El próximo miércoles 28 de mayo, la Televisora Venezolana Social estará arribando a su primer año de vida, y aunque tuvo debilidades en su nacimiento asociadas a lo inédito del mismo, TVes ha transitado este segmento anual con esfuerzos y logros, según balance hecho por la presidenta del canal, Lil Rodríguez.


Un año después…

Luego de este primer año de esfuerzos, TVes cuenta con 185 trabajadores y genera un aproximado de 2150 empleos indirectos, con tendencia a aumentar esta cifra.

TVes tiene en pantalla directamente a 78 Productores Nacionales Independientes y cuenta con 229 Producciones generadas por ellos, pero además la televisora tiene un banco de proyectos contentivo, hasta ahora de 702 propuestas presentadas por PNI de todo el país.

La Televisora Social de Venezuela tiene en pantalla 15 Producciones Internacionales de excelente factura, que son expresión de una producción de calidad.


TVes inclusiva y participativa

TVes es la única televisora de nuestro país y quizá de Latinoamérica que ha asegurado la participación de sus Usuarios y sus Productores Nacionales Independientes en su Consejo Directivo, garantizando de esta forma la inclusión y la participación de dos sectores que son fundamentales para respaldar, desarrollar y fortalecer este proyecto de televisión, inclusiva y participativa.

Cumpliendo fielmente con los preceptos y mandatos de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, siendo celosa con el mensaje que recibe su público, TVes se ha convertido de esta forma tribuna indiscutible de la Producción Nacional Independiente en Venezuela.


En su programación

En su programación con grandes esfuerzos técnicos y gracias a la mística de su equipo humano, TVes ha presentado en vivo y con calidad a más de 100 músicos venezolanos, reiterándose como escenario para el talento nacional. No en vano TVes tiene hoy día el único musical absolutamente en vivo de la televisión nacional.

La Televisora Venezolana Social es además la única planta con un programa de conciertos sin interrupción alguna, cuenta con un significativo bloque de diversidad musical y tiene en su parrilla el único programa producido y conducido por personas con discapacidad A un año, TVes cuenta con telenovelas de alta factura, entre ellas una con la primera protagonista negra de la historia de la TV venezolana.

Un espacio que llegó para competir y está ganando cada vez más público, ávido de producciones nacionales. TVes Cuenta con un importante aporte en materia deportiva y un exitoso segmento diario para la población infantil.

Estos son logros que motivan a todo el equipo de TVes a trabajar más y mejor en función de una televisora de entretenimiento y recreación digna, dinámica y atractiva con base en los principios de ética, respeto y diversidad, dijo la presidenta.


Actividades aniversarias:

Domingo 25: Reunión de los trabajadores de TVes con los PNI y la Comunidad de Pinto Salinas y Sarría, con operativos de salud, intercambio de experiencias y saberes, actividades culturales, etc. Esta actividad se realizará en la cancha deportiva de Pinto Salinas Este, frente al Bloque 6 de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.


Lunes 26 Está previsto un encuentro con los Medios en las instalaciones del Hotel ALBA Caracas, a las 10:00 de la mañana, para intercambiar con la prensa detalles de esta experiencia del primer año.


Martes 27: Programación especial desde la Plaza Bolívar de Caracas, entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m.


Miércoles 28: Ofrenda a El Libertador a las 10:00 a.m. Programación especial desde la Plaza Bolívar de Caracas hasta las 4:00 p.m.

Por otra parte, en los próximos días TVes irá poniendo en pantalla nuevas producciones nacionales independientes, así como producciones internacionales, preparándose además para las Olimpiadas Beijing 2008 las cuales transmitirá.

CANTV celebra un año de su nacionalización


Destacó la ministra Hernández que al ser juramentados por el presidente de la República Hugo Chávez, "nos comprometimos a democratizar el servicio con justicia social y convertir esa empresa privada capitalista en una empresa socialista".


La ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones y presidenta de CANTV, Socorro Hernández, ofreció este miércoles un mensaje institucional para celebrar un año de labores tras la nacionalización de la empresa telefónica.

"Queremos compartir con todos ustedes un abrazo solidario al arribar a un año de la nacionalización de CANTV", manifestó.

Destacó que al ser juramentados por el presidente de la República Hugo Chávez, "nos comprometimos a democratizar el servicio con justicia social y convertir esa empresa privada capitalista en una empresa socialista".

"Sobrepasamos los 10 millones de telefonía móvil, casi un millón de usuario de Internet y más de cinco millones de cuentas de correo CANTV. Suplimos más de 94mil computadoras a crédito a hogares de bajos ingresos a través del programa Internet equipado", destacó la ministra en su mensaje institucional.

Reconoció la labor en conjunto de CANTV y sus filiales Movilnet, Caveguías y Cantv.net, junto a las comunidades a través de la mesa de telecomunicaciones para llevar la comunicación de punta a punta en el territorio nacional.

"Avanzamos en un modelo de participación protagónica" en la nueva CANTV, empresa líder del sector de las telecomunicaciones, primera inversionista del sector, proveedora preferida de los venezolanos, red de transporte para el resto de las operadoras, centro de servicios compartido del Estado, plataforma del nuevo modelo social productivo y motor de la participación popular.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Temblor de 4,2 grados en región amazónica de Ecuador sin víctimas ni daños


EFE Latino
Posted: 2008-05-21 17:28:24
Quito, 21 may (EFE).- Un temblor de 4,2 grados en la escala abierta de Richter se registró hoy en la provincia de Morona Santiago, en la zona central de la Amazonía de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas ni daños materiales.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 13.49 hora local (18.49 GMT) a 293 kilómetros al sureste de Quito y cerca de la localidad amazónica de Logroño.

El epicentro del temblor se localizó en el sureste del país, a unos 12 kilómetros de profundidad.

El IG no tiene reportes de que el sismo fuera sentido por las poblaciones cercanas a su epicentro.

Presidente de Argelia manifestó apoyo total al gobierno de Venezuela


Fuente: RNV


Argel.- El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Argelia, Héctor Michel Mujica y el Segundo Secretario Jimmy Chediak, visitaron al primer Presidente de la República de Argelia, luego de la proclamación de su independencia, Ahmed Ben Bella.

Durante el encuentro, el presidente Ben Bella, indicó que "el proceso revolucionario bolivariano y el presidente Hugo Rafael Chávez, cuentan con el apoyo total de Argelia".

Asimismo agregó que forma parte del legado histórico de Argelia y de su deber ser, apoyar los movimientos de emancipación y resistencia contra el imperialismo estadounidense existente en el mundo.

En la conversación, el mandatario argelino realizó un recorrido por la historia contemporánea de Argelia, explicando la insurrección de la Cabilia en 1963, hecho doloroso para el pueblo argelino, sus 15 años de prisión en Argelia, entre 1965 hasta 1980 y los 9 años y medio de prisión en Francia.

El presidente Ben Bella, explicó además que durante la administración colonial y el horror que causó las matanzas cometidas por los colonialistas franceses que en Sétif, Guelma y Constantina en 1945, segaron la vida a más de 45.000 patriotas argelinos.

A partir de este hecho asumió una lucha radical contra el sistema colonial francés. Al ser consultado sobre el Orden Económico Mundial, señaló que ha sido organizado bajo formas sociales y económicas capitalistas, "orden fundado en las desigualdades y opresiones existentes entre los pueblos y naciones del mundo, modelo de acumulación del capital que afecta, enormemente, a los pueblos y naciones del Sur".

El presidente de Argelia, complemento su opinión agregando que la única forma que se logre la paz y una vida digna para los pueblos y naciones del mundo, "será obra de un cambio profundo y radical de las relaciones mundiales de poder sobre bases justas y solidarias".

A 41 mil 353 se eleva la cifra de muertos en China


Fuente: Prensa Latina


Beijing, 21 may (PL) A 41 mil 353 se elevó hoy el número de muertos causados por el violento terremoto de la semana pasada en la provincia china de Sichuán, según datos oficiales.
Siguen creciendo donaciones para damnificados en China
Tratan en China de proveer de un techo a damnificados
Severamente dañada infraestructura deportiva de Sichuán
La Oficina de Información del Consejo de Estado dijo que el saldo de víctimas mortales creció en mil 278 desde el conteo dado a conocer la víspera. También aumento la cifra de heridos, con un total de 274 mil 683, en tanto que los desaparecidos son ahora 32 mil 666, lo que hace presumir un saldo final aún más elevado.
Hace varios días, fuentes oficiales vaticinaron que la cantidad de fallecidos podría aumentar hasta 50 mil, pero esa cifra, que entonces parecía muy alta, parece que estará por debajo de la realidad.
Las pérdidas materiales calculadas extraoficialmente por algunos economistas citados por medios de prensa podrían ascender a medio billón de yuanes, o sea, a unos 71 mil 500 millones de dólares.
Tan sólo las pérdidas directas a unas 14 mil 207 empresas industriales rebasarían los nueve mil millones de dólares, de acuerdo con cálculos hechos por el Ministerio de la Industria Informática.
La tarea de reconstruir todo lo perdido parece monumental, cuando el número de personas que se ha quedado sin hogar se cuenta por millones y los campamentos de tiendas de campaña no alcanzan para cobijar a quienes perdieron sus techos.
A manera de ejemplo de lo ocurrido en esa zona, el secretario del Partido Comunista de China en Wenchuán, Wang Bin, dijo que el terremoto arrasó con casi todos los edificios del distrito y dejó en ruinas las fábricas y las obras de infraestructura.
Toda la infraestructura construida durante las últimas décadas quedó destruida de pronto, comentó el dirigente político local.
Hay quienes calculan que la nación asiática se enfrenta ahora al mayor trabajo de reconstrucción desde el desastroso sismo de 1976, que destruyó la ciudad de Tangshan y provocó un cuarto de millón de muertos.
Pero piensan, al mismo tiempo, que aunque el dolor por las pérdidas humanas dependerá del tiempo, al menos para las obras materiales China está ahora en mejores condiciones económicas para enfrentar la tarea que 32 años atrás.

Causa un muerto ataque israelí a Franja de Gaza


Fuente: Prensa Latina


Ramallah, 21 may (PL) Un combatiente del movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas) murió hoy en un intercambio de disparos con soldados israelíes en la Franja de Gaza, informó una fuente médica.
Según el vocero del Ministerio de Salud en la Franja, Moawiya Hasanín, Mohamed al-Bahaisa, de 24 años de edad, perdió su vida en el tiroteó que ocurrió en horas de la mañana en el barrio de Johor el Deik, en el sureste de la ciudad de Gaza.
Residentes en ese lugar ampliaron que el intercambio de disparos no fue intenso, y agregaron que ambulancias palestinas acudieron al lugar y trasladaron el cadáver de un hombre joven.
Un portavoz del ejército israelí no confirmó la información respecto a que las tropas de ocupación operaron este miércoles en el ese sector de la faja territorial.
Medios de prensa afirmaron que la víspera tres integrantes de agrupaciones de la resistencia y un niño de 13 años murieron como consecuencia de ataques aéreos y bombardeos lanzados por ejército de Israel en el norte y el este de la Franja de Gaza.
Los combatientes que cayeron dos eran de Hamas y otro de Jihad Islámica, detallaron esos órganos de difusión.
Tel Aviv trata de justificar esos actos de guerra con la necesidad de cesar los disparos de cohetes artesanales hechos por los guerrilleros sobre sus poblados fronterizos, lo cual pierde credibilidad en su enfrentamiento con los palestinos, quienes consideran que se trata de una "limpieza étnica" con fines políticos.
La violencia se incrementó desde hace nueve meses, cuando el movimiento Hamas asumió el control de la Franja de Gaza, una agrupación no le concede reconocimiento legal alguno al estado de Israel.

Petróleo supera 130 dólares por preocupaciones de suministro


Fuente: aporrea.org


Londres 21 mayo 2008.- El petróleo alcanzó hoy un nuevo máximo histórico por encima de 130 dólares, impulsado por una combinación de preocupaciones de producción a largo plazo y por estrechas existencias de combustible en el corto plazo.

Se prevé que un reporte del Gobierno de Estados Unidos durante el día muestre que los inventarios de crudo crecieron por quinta semana consecutiva la semana pasada.

Las existencias de productos refinados también habrían aumentado ligeramente, según un sondeo de Reuters a analistas, pero el mercado está preocupado de que los destilados, que incluyen combustible de calefacción y gasolina, pudieran agotarse.

El crudo estadounidense tocó un máximo de 130,47 dólares y a las 1206 GMT estaba a 129,60 dólares por barril, 0,62 centavos más.

El Brent de Londres ganaba 1,10 dólares a 128,94 dólares."Este mercado rechaza tranquilizarse", dijo Robert Laughlin de MF Global. "Hay un nuevo largo entrando al mercado aún a estos altos niveles", afirmó.Inversores han sido atraídos por un dólar débil, que abarata relativamente a las materias primas denominadas en dólares para los tenedores de otras monedas.

El dólar cayó a un mínimo de un mes frente a una cesta de monedas el miércoles porque el euro fue impulsado al alza por expectativas de mayores tasas de interés en la zona euro.Hablando a Reuters durante una visita a Venezuela, el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, dijo que el dólar débil era uno de los factores que podían mantener al alza al petróleo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha mantenido la política oficial sin cambios, pero su mayor productor Arabia Saudita elevó au producción de crudo y otros miembros superaro problemas que habían reducido los suministros.

La firma que sigue despachos petroleros, Petrologistics, dijo el miércoles que la producción de crudo de la OPEP en mayo subiría en 700.000 barriles por día (bpd) comparado con abril.El petróleo ha subido desde menos de 20 dólares a inicios del 2002.

DECLARACION DE LOS HIJOS DE LA TIERRA


Fuente: Erika González Comunicador Social

Europa tiene una deuda histórica con el Abya Yala

No hay Integración sin Descolonialidad del Poder, Saber y Sentir



A los pueblos del mundo


A los gobiernos de los países andinos y latinoamericanos


A los gobiernos de la Unión Europea


A la opinión pública internacional

REUNIDOS





en el Ayllu del hermano Taulichusco, en Lima, Perú, 1,500 hermanas y hermanos de las organizaciones de los Pueblos Quechua, Aymara, Kichwa, Lafquenche, Guambiano, Toba, Colla, Poccra, Asháninka y demás Pueblos Originarios del Abya Yala (América), durante la II Cumbre Nacional y Foro Internacional Indígena, para analizar el contexto nacional e internacional y las perspectivas en que ocurre el llamado proceso hacia el “Acuerdo de Asociación Unión Europea y Comunidad Andina de Naciones” (AA UE-CAN).





REITERAMOS


que en el siglo XV las grandes civilizaciones del Tawantinsuyo, Mayas, Mapuches y otras del Abya Yala, fueron cortadas violentamente en su desarrollo histórico autónomo, por los ejércitos feudales de Castilla, imponiendo el genocidio, etnocidio, fanatismo católico y destrucción de la madre tierra a través de la colonización y evangelización forzada.


Esa deuda histórica, de destrucción ambiental, social, cultural y hasta espiritual, sigue pendiente, no ha sido ni reconocida ni reparada. Seis siglos después, los descendientes de Castilla, hoy la Unión Europea (UE), y los hijos de la Tierra del Abya Yala (hoy América) nos encontramos de nuevo. La actitud colonial nunca terminó de extinguirse, ya que queda aún la herida de los Pueblos Arawak sometidos como Colonia en la Guyana Francesa, y a través de las negociaciones del AA UE – CAN se pretende volver a reforzar esas viejas cadenas, bajo el comando de las Corporaciones Transnacionales y sus intereses de profundizar su enriquecimiento a través de sus negocios en la minería, petróleo, madereras, agro-combustibles, turismo, pesca, bioprospección y hasta de los servicios públicos y financieros.




AFIRMAMOS


que el contexto de estas negociaciones es el de la gravísima crisis socio ambiental de la humanidad producto de las enfermedades y contradicciones congénitas de la “modernidad capitalista” que nos ha llevado a la humanidad al límite.


La dictadura global de las transnacionales (privadas o estatales) avalada por sus estados centrales, ha impuesto la mercantilización de toda forma de vida y el consumismo desenfrenado y sus adicciones energéticas, tanto de hidrocarburos y ahora de agro-combustibles, que producen en forma combinada, el calentamiento global y ahora la hambruna.


El AA UE-CAN no asume plenamente esta tragedia y encubre la muerte la tenemos encima sea por contaminación, depredación, falta de agua o de alimentos, hoy convertidos en combustibles. Asistimos a una crisis civilizatoria y falta muy poco para llegar a los fatídicos dos grados centígrados de calentamiento global donde el suicidio planetario y humano será indetenible.


Y los primeros afectados, como siempre, ya venimos siendo los hijos de la Tierra, ya que nuestras comunidades no podrán sobrevivir si continúa el derretimiento de los glaciares, inundaciones, sequías, friajes y alteraciones climáticas.


Fracasó la razón occidental de “explotación de la naturaleza” y el mundo necesita aprender lo que quisieron quitarnos : que los humanos somos hijos de la tierra, que ella nos cría y nosotros a ella.




AFIRMAMOS




que esa crisis en la naturaleza va de la mano con la crisis del Estado Uni Nacional, impuesto como modelo para la humanidad, por la misma soberbia eurocéntrica, y que solo funciona y a medias, en los países centrales de las transnacionales, pero que ha fracasado en el resto del planeta, y mucho más en las antiguas colonias. Las repúblicas del Abya Yala se formaron con Estados organizados de espaldas y en contra de sus sociedades, lo cual continúa y se ha agravado hoy. Las constituciones se hicieron sin participación de los pueblos indígenas originarios ni afrodescendientes. Los Estados Uni Nacionales y Uni Culturales y sus modelos dogmáticos y jerárquicos de economía, política y religiones, han fracasado porque desconocen y se imponen a la diversidad de pueblos, culturas, ecosistemas, saberes y espiritualidades del Abya Yala. Nuestros Estados son cada vez menos “nacionales” y “democráticos” porque se han sometido a los negociados de las corporaciones para succionar nuestros recursos naturales y humanos, y ante nuestra resistencia por defender a la Pachamama y nuestras comunidades, ante el fracaso de sus Partidos-Estado, imponen la criminalización de nuestra defensa de la Vida. “Actúen y luego piensen” ha ordenado el Presidente Alan García a la policía, luego de las decenas de muertos por hacer acciones de protesta social, expresando la descomposición y autoritarismo en que ha terminado el sueño y ha puesto el epitafio a la lápida de la ilusión del Estado Uninacional. Es la hora de nuestras alternativas : Estados Pluri Nacionales y Buen Vivir/ Vivir Mejor, para incorporar y proteger la inmensa diversidad natural, social y cultural en que habitamos, y el AA UE-CAN tampoco puede desentenderse de esta encrucijada y pretender negociar nuevas cadenas de opresión con gobiernos, partidos y políticos, que hacen lo contrario a lo que se comprometieron al ser elegidos y que están incapacitados para ofrecer garantías a cualquier compromiso sobre nuestros territorios, bosques, montañas, aguas o biodiversidad, salvo a costa de nuevos genocidios o etnocidios.




PROPONEMOS




las siguientes alternativas para implementar un efectivo proceso de descolonialidad del Poder, del Saber y Sentir, como base fundamental de cualquier nuevo “Acuerdo de Asociación” UE-CAN, es decir




entre los descendientes de colonizadores y colonizados, y para no pasar de la primera a la segunda arremetida sobre nuestros territorios :




• La UE reconozca y repare la deuda histórica, ambiental, social y cultural, dejada por sus antecesores, los señores feudales de Castilla y que hoy agravan las corporaciones transnacionales.




•Construcción de Estados Plurinacionales con base comunitaria, ante el fracaso en Abya yala de los estados Uni Nacionales privatizadores, depredadores y criminalizadores. Los derechos colectivos son la garantía para los derechos individuales y si es posible unirlos, así como unir la democracia comunitaria, con la participativa y representativa y la Unidad en la Diversidad. Reclamar igualdad cuando la diferencia inferioriza, y diversidad cuando la “igualdad” invisibiliza.




•Construcción de sistemas sociales del “Buen Vivir/Vivir Mejor” (Sumaq Kawsay en Quechua o Sumaq Qamaña en Aymara) basdaos en la reciprocidad entre humanos y con la madre tierra, y no en el suicido planetario de la mercantilización de la vida.




•Respeto a nuestra protección milenaria de Territorios y Pachamama, deteniendo toda invasión extractivista (minera, hidrocarburífera, hidroeléctrica, pesquera, maderera, agrocombustibles) que no haya sido consultada a los hijos de la tierra a través de nuestras comunidades. Alto a la catástrofe en el Perú con mineras encima de la mitad de 6000 comunidades andinas en las cabeceras de cuencas de agua para la costa, y petroleras en el 70% de la amazonía y encima de más de 1000 comunidades.• Anulación de las leyes o proyectos de ley y proyectos de supuesta “cooperación” que pretenden parcelar, individualizar, privatizar, “reforestar”, nuestros territorios comunales, con apoyo del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Europeo de Inversiones (a través del IIRSA) porque esa mercantilización de la Vida es la que está llevando al suicidio a la humanidad.• Aplicación de la Declaración de la ONU y Convenio 169-OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Originarios, para respetar nuestro Derecho Mayor (distinto del eurocéntrico derecho positivo) y nuestros derechos colectivos (Territorio, Consulta, Politicas Interculturales) y nuestra identidad como Pueblos (pre existentes a los actuales Estados) como nuestra capacidad de basarnos en nuestras raíces y hermandad con la madre tierra, para poder interactuar en forma autónoma y crítica con las sociedades del mundo. No hay interculturalidad posible sin Pluri Nacionalidad Comunitaria, y mucho menos si la educación bilingüe, sigue marginal y depende de las “decisiones” de proyectos del Banco Mundial o similares. El Sistema de Saber refleja el sistema de Poder.• Detención del proceso autoritario de criminalización y respuestas para-militares de toda defensa de nuestras comunidades, culturas y Pachamama, y que la UE comunitaria no avale, encubra o minimice aquí lo que dice respetar en sus países.• Derechos humanos para nuestros hermanos que fueron expulsados de nuestras tierras por el neoliberalismo excluyente, y que para sobrevivir han migrado a Europa, enriqueciéndola con su trabajo y culturas. No a la xenofobia, racismo y discriminación laboral, social y cultural en Europa.• Respeto al patrimonio intelectual, natural y cultural de nuestros pueblos, devolviendo Europa los productos culturales que se llevaron a la fuerza, y retirando de cualquier negociación el acceso a nuestros recursos biogenéticas y conocimientos tradicionales.




ANUNCIAMOS nuestra declaratoria de estado de alerta permanente y de movilización en defensa de los derechos de nuestros hermanos de los Pueblos Originarios Indígenas de Bolivia y Ecuador y sus propuestas de descolonialidad de sus Estados y de reorganizaciones constitucionales a través de Estados Pluri Nacionales Comunitarios y de sistemas socio económicos del Buen Vivir. Rechazamos la violencia racista de los oligarcas de Santa Cruz y Guayaquil y sus estrategias supuestamente “regionalistas” luego que han perdido el control de gobiernos nacionales, para mantener sus privilegios como terratenientes o testaferros de transnacionales extractivistas. Rechazamos la violencia racista en Bolivia que no acepta ser gobernados por un Aymara, como el hermano Evo Morales, y cobardemente apalea a vendedores ambulantes, solo por ser Guarayos.




Colombia movilizó brigada de despliegue rápido en la frontera con Venezuela

Fuente: Prensa RNV/VTV

En el programa Dando y Dando que transmite VTV, el ministro Rodríguez Chacín expresó que no es frecuente este despliegue militar en territorio fronterizo colombiano, y muy cerca de la línea divisoria con Venezuela.


El ejército de Colombia movilizó en días anteriores una brigada con apoyo de artillería, compuesta por más de mil hombres, a la frontera con Venezuela, reveló este martes el ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín.
"Les puedo decir que la semana pasado hubo otros movimientos…No entraron a territorio venezolano. Se movió a una Brigada de Despliegue Rápido, a escasos metros de la frontera en Río de Oro y permaneció allí, en su territorio. Pero eso no es frecuente", advirtió.
El ministro venezolano recordó que el comandante militar colombiano, Freddy Padilla, sigue señalando públicamente que ellos mantienen su llamada doctrina de seguridad con la cual pretenden justificar la entrada a cualquier país que ellos consideren.
Señaló Rodríguez Chacín que no es una casualidad que 60 soldados de Colombia hayan cruzado el Río Arauca y pasado a tierra venezolana, para luego excusarse ante el gobierno venezolano alegando que estaban extraviados. "No pueden decir que no sabían dónde estaban…", dijo Rodríguez Chacín, destacando el hecho que cruzaron un río súper conocido que es la línea divisoria entre ambos países.
Incursión aérea de EEUU es una advertencia amenazante contra Venezuela
El funcionario venezolano dijo que los incidentes están íntimamente relacionados con la cadena de hechos que luego se sucedieron con la incursión del avión de EEUU en espacio aéreo venezolano, en una supuesta misión antidrogas, y más recientemente con la presencia del embajador norteamericano, Patrick Duddy, en un barrio de Caracas, sin autorización alguna por parte del gobierno nacional, entregando supuestos certificados de cursos contra las drogas.
Reveló que el piloto del avión que violó la soberanía venezolana sabía lo que hacía, y cuando fue captado por el radar venezolano y exigido a dar explicaciones, lo negaba y apagó varias veces el transponder, un mecanismo automático para detectar la señal del avión. "Ahora dicen que tenían fallas en el transponder. Eso no lo necesitan para volar", puntualizó al rechazar los recientes argumentos del embajador norteamericano en la cancillería.
Informe de INTERPOL es irrelevante
Sobre la conferencia de prensa del secretario general de la INTERPOL, Ronald Noble, Rodríguez Chacín manifestó que es irrelevante, puesto que hasta ahora nadie ha certificado que las supuestas computadoras hayan salido de ese campamento bombardeado en Ecuador.
Recordó que la violación a la soberanía de Ecuador, el ataque militar sin autorización ni conocimiento del estado agredido y el asesinato y la masacre de personas, son hechos que tratan de ser tapados. "Lo importante para ellos es la supuesta evidencia para cambiar la realidad".
Señaló la norma jurídica internacionalmente aceptada, de que ninguna evidencia producto del delito puede convertirse en prueba para el criminal que ejecuta la acción. "Primero es producto de un delito. Segundo: a nadie le consta legalmente que hayan estado allí, y tercero estuvo tres días en manos de instituciones y personas que han inventado cosas en el pasado", puntualizó.
El objetivo del Plan Colombia siempre fue Venezuela
"Ese plan Patriota es totalmente norteamericano y el plan Colombia, que lo antecedió, es un plan Venezuela, porque el objetivo era Venezuela", señaló el titular de Interior y Justicia, al tiempo de señalar que quien maneja los hilos de la política colombiana es Estados Unidos, país que no es pacifista, y "capaz de llegar a extremos y de provocar un conflicto para justificar su ingreso".
A juicio de Rodríguez Chacín, un ataque de las características del ocurrido en Ecuador, el 1º de marzo, está dentro del contexto de la guerra preventiva que adelanta el gobierno de los Estados Unidos, y que suscribe el de Colombia.
El bombardeo al campamento temporal de Raúl Reyes, fue un ataque que requirió precisión y coordinación, señaló Rodríguez Chacín, y explicó que es posible que ese sitio fuera un blanco listo, para usarlo cuando fuera conveniente y oportuno, "a ellos les convenía terminar en ese momento con un proceso político que se estaba adelantando, eso no es descartable".
Este comportamiento, señaló el ministro de Justicia, entra dentro de esa doctrina de guerra preventiva, que significa atacar sin tomar en cuanto los derechos internacionales, los derechos humanos, buscando siempre defender sus intereses, sin respetar los derechos de los posibles contendores.

Venezuela plateará en cumbre de Brasilia violación de su espacio aéreo


Fuente: RNV


Desestimó la versión según la cual la aeronave trabajaba en la lucha contra el narcotráfico. "Estamos seguros de que andan haciendo espionaje. Es un avión de guerra", sentenció.


La reciente incursión de un avión militar estadounidense en espacio aéreo de Venezuela, será uno de los temas planteados para la discusión en la cumbre que se desarrollará este viernes en Brasil, informó el presidente Hugo Chávez.

El anuncio fue hecho por el jefe de Estado venezolano durante un acto con estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), llevado a cabo este miércoles desde la sede ubicada en la zona de Fila de Mariches, en las afueras de la capital Caracas.

Ese será un tema, por supuesto, dijo el canciller Nicolás (Maduro), que llevaremos a Brasilia, porque queremos la paz y estamos obligados a garantizar la paz, expresó al confirmar su asistencia a la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur).

"Hace tres días apenas, un avión de guerra de Los Estados Unidos violó el espacio aéreo venezolano (…), pasó por un espacio prohibido, incluso para la aviación civil", puntualizó Chávez al hacer énfasis en la gravedad del sobrevuelo producido en la isla de La Orchila, en la zona norte del país.

El mandatario venezolano desestimó la versión según la cual la aeronave trabajaba en la lucha contra el narcotráfico, argumento con el cual se pretende justificar también la presencia reciente de la llamada IV flota en aguas del Caribe.

"Estamos seguros de que andan haciendo espionaje. Es un avión de guerra. Eso es como el cuento de la IV flota, que —según dicen— viene a luchar contra el narcotráfico y el terrorismo. Mentira, es una flota de guerra y es una amenaza no sólo contra Venezuela, sino contra todos nosotros (los países de la región)", dijo.

Afirmó que el Gobierno venezolano no está dispuesto a caer en provocaciones, pero tampoco permitirá violaciones a la soberanía de la Patria. "En este caso el avión se fue, pero si ese avión no se hubiera ido (…), ya estaban los pilotos de Sukhoi prendiendo los aviones para garantizar la soberanía de nuestro espacio", advirtió.

Paraguay descarta firma de acuerdo con FMI


Fuente: Prensa Latina


Asunción, 21 may (PL)

El futuro ministro de Hacienda de Paraguay, Dionisio Borda, descartó la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacan hoy medios locales.
Antes habría que estudiar los logros alcanzados para mantener estable la macroeconomía, añadió Borda quien fuera el firmante del convenio stand by con el organismo mundial a inicios del mandato de Nicanor Duarte.
El futuro ministro del gobierno electo de Fernando Lugo que asumirá el próximo 15 de agosto, subrayó que el país ha mejorado y no existe el riesgo de una crisis financiera.
Recordó que los 73 millones de dólares del convenio de 2003, extendido por dos ocasiones, el gobierno no llegó a utilizarlos.
Paraguay logró aumentar considerablemente las reservas monetarias internacionales y estabilizar los índices macroeconómicos, destacó.
"Ya no estamos en la situación de aprieto en que nos encontrábamos en el 2003", dijo Borda.

Ecuador prepara nuevas demandas internacionales contra Colombia


Fuente: Prensa Latina


Quito, 21 may

El ministro ecuatoriano de Seguridad, Gustavo Larrea, afirmó hoy que una comisión nacional prepara nuevas demandas contra Colombia por el asesinato de un compatriota en el bombardeo del 1 de marzo último.
Con la operación colombiana en este territorio, que dejó un saldo de 25 muertos, entre ellos el líder guerrillero Raúl Reyes, se violó la soberanía nacional, se cometieron actos de masacre, hubo asesinatos y robo de evidencias, denunció Larrea en rueda de prensa en esta capital.
Puntualizó que al menos cuatro ciudadanos, incluido el nacional Franklin Aisalia, fueron rematados por fuerzas militares de Bogotá, lo cual constituyó un crimen.
El titular recalcó que "sin duda (la muerte de Aisalia) va a ir a la justicia internacional, la causa de (su) muerte fue por golpes" y fue ejecutada por efectivos colombianos tras el bombardeo a un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en esta nación.
El gobierno auspiciará tal demanda, porque se trata de un ecuatoriano, aseveró al reiterar que una comisión integrada por representantes del ministerio de Justicia y la Cancillería trabaja en este caso.
Larrea enfatizó que forenses franceses del tribunal internacional de La Haya participaron en las autopsias de los cadáveres encontrados tras la operación del 1 de marzo último.
Al momento, se revisan y preparan los documentos para posteriormente determinar en cuál instancia internacional se presentará este caso, aseveró.
No descartó asimismo acusar a Colombia de "crimen de Estado" y pedir la extradición de los involucrados en esa masacre, pues –insistió- se remataron a heridos y otros sobrevivientes del bombardeo, que motivó el rompimiento de vínculos con Bogotá.
La Cancillería ecuatoriana presentó en abril pasado una demanda internacional contra el vecino país por los daños causados por las fumigaciones con glifosato en las cercanías de la frontera con esta nación.
La acusación se hizo ante la Corte de Justicia de La Haya, pues el riego con ese químico, utilizado para erradicar plantaciones de hoja de coca, destruyó cultivos lícitos de ciudadanos ecuatorianos residentes en la frontera norte.

Chávez condena manipulaciones mediáticas contra Venezuela


Fuente: Prensa Latina


Caracas, 21 may

El presidente Hugo Chávez aseguró hoy que el gobierno estadounidense y otros agentes activaron sus maquinarias mediáticas para intentar perjudicar a Venezuela con manipulaciones informativas, mentiras y provocaciones.
Chávez asegura que se acerca el fin del imperio de EE.UU.
Denuncian plan agresivo de EE.UU. contra Venezuela
Para ese fin, Washington tiene el apoyo de Estados lacayos en el sub-continente y, busca colocar arbitrariamente a este país en la lista de naciones que apoyan al terrorismo, señaló el mandatario en un discurso transmitido en vivo y en cadena nacional.
Durante un acto en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en el estado Miranda, Chávez apuntó que sectores políticos colombianos le están haciendo el juego perverso a Estados Unidos y caen en la ridiculez y el ímpetu belicista.
A la orden del día está el show de las computadoras, una gigantesca conspiración por la cual nos quieren condenar e influir en la opinión pública colectiva, indicó el estadista.
Venezuela negó en las últimas semanas acusaciones de Colombia basadas en presuntos archivos informáticos que supuestamente refieren vínculos entre autoridades de este país y la guerrilla de la vecina nación.
Nuestro único nexo con esa organización ha sido en pos de coadyuvar al asentamiento de un acuerdo humanitario y para facilitar la liberación de algunas personas retenidas, aclaró el presidente.
Ante los ataques del imperio estadounidense, nuestra consigna es avanzar, avanzar y, avanzar, para acelerar el proceso social de integración de nuestros pueblos latinoamericanos, agregó Chávez.
Cualquier agresión contra Venezuela será respondida con una mayor radicalización de nuestro sistema político, indicó.
Respecto a la reciente incursión ilegal de un avión militar norteamericano en territorio nacional, Chávez manifestó que Estados Unidos está probando la capacidad de reacción defensiva de Venezuela.
No estamos dispuestos a caer en la trampa de las provocaciones, pero tampoco vamos a permitir la violación de nuestra soberanía, anotó el mandatario.
En la ELAM comenzó sus estudios un segundo contingente de 445 jóvenes procedentes de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Gambia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Panamá, y San Vicente y Granadinas.

martes, 20 de mayo de 2008

Biocombustibles son la segunda causa de deforestación en Latinoamérica


Fuente: RNV


La ONG presentó este martes en la Novena Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de Biodiversidad de la ONU un informe de control en el que se constata que sus gobiernos han hecho "poco o nada" para la protección de bosques.


El cultivo de materias primas para la producción de biocombustibles se ha convertido ya en la segunda causa de deforestación en Latinoamérica, declaró este martes a Efe el presidente de la Global Forest Coalition, Miguel Lovera.

La ONG presentó este martes en la Novena Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de Biodiversidad de la ONU un informe de control, elaborado en 22 países, en el que se constata que sus gobiernos han hecho "poco o nada" por aplicar las directrices de la Convención en la protección de bosques.

Según Lovera, la reconversión de terrenos de bosque en campos para cultivo en América Latina sigue estando motivada, en primer lugar, por la rentabilidad de la producción de forraje, aunque las materias primas para la fabricación de biocombustibles ya han superado a la alimentación humana como segunda causa.

Calificó de contradicción que desde los Gobiernos se apunte a los biocarburantes como método para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera si, como contrapartida, es necesario "acabar con los bosques y la biodiversidad del planeta".

Lovera, quien coordinó la recopilación de datos en Paraguay, afirmó que el uso de maquinaria necesaria para acondicionar un área de bosque para el cultivo de materias como la caña de azúcar, la soja o la palma de aceite, de la que se extraen los biocarburantes, "supone muchas más emisiones que el uso de combustibles fósiles".

"El uso de los biocombustibles permite reducir las cuotas de emisiones de los países industrializados pero dispara las de las naciones en vías en desarrollo y el dióxido de carbono termina en la atmósfera igualmente", señaló.Explicó que cualquier decisión internacional sobre protección de la biodiversidad que no tenga en cuenta "el coste de oportunidad de la tierra" y las ventajas que supone para un pequeño propietario vender o arrendar sus terrenos a las grandes empresas agrícolas es "letra muerta".

El informe de la Global Forest Coalition, que analiza, entre otros, la situación de los bosques de México, Paraguay, Costa Rica, Ecuador y Brasil, evidencia que, a escala global, predominan los proyectos aislados por encima de los programas integrales de protección.

Gobierno venezolano subsidiará precios de alimentos ante crisis



Fuente: RNV

El titular de Alimentación indicó que a través de seis mil casas de alimentación la Revolución atiende a 950 mil personas, de esta cifra el 60 por ciento son niños.


La crisis alimentaria mundial, no es un problema de ahora, sino por el contrario es el resultado de la falta de previsión de los gobiernos por garantizar las reservas de alimentos, indicó el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio, situación ante la cual el gobierno nacional continuará con la política de subsidio para atender a los sectores más pobres.

Aludiendo una frase expresada por un catedrático norteamericano, Osorio expresó esta tarde en rueda de prensa que "si los gobiernos no quieren tener problemas sociales en sus país, van a tener que subsidiar el alimento a los pobres", reflexión a la que apuntó que el Gobierno Bolivariano desde hace cinco años viene haciendo una inversión social, a través del subsidio que se le da a los más necesitados.

Sobre este particular explicó que a través de seis mil casas de alimentación la Revolución atiende a 950 mil personas, de esta cifra el 60 por ciento son niños, a la par de la venta de productos subsidiados al pueblo por la Red Mercal y operativos.

l titular de Alimentación señaló que la crisis alimentaria afecta a todos los países del mundo, y en el caso de nuestro país las fuertes condiciones climáticas han alterados los ciclos de producción, por lo que se espera para este año el mayor periodo de sequía, afectando la producción de leche y de carne.

Frente a este escenario el Gobierno Bolivariano ha activado una serie de estrategias para hacer frente a esta problemática, a fin de garantizar el suministro de alimentos a los sectores más necesitados del país y a naciones hermanas.

Osorio puntualizó que entre los factores que más afectan el tema de la crisis mundial, se cuenta el desvío de alimentos para la producción de biocombustibles, escenario ante el cual algunos países han sacrificando la cría de ganado para dedicarse al cultivo de caña de azúcar.

En la actualidad existen 180 plantas de biocombustibles en el mundo y para este año se estiman podrán en funcionamiento 77, a esto se le suma el crecimiento del consumo registrados en países como China e India, comportamiento que según el ministro más allá de merecer una crítica, es producto de la preocupación de algunos gobiernos por disminuir los índices de pobrezas.

Esta situación tiene como añadido la caída del dólar, lo cual ha tenido un efecto negativo en el incremento de los precios de algunos alimentos, ya que para revertir las pérdidas que ocasiona la baja registrada por la moneda, muchas trasnacionales que hacen su negociación en dólares, recurre a esta estrategia.

Todo estos factores, añadió el titular de la cartera de Alimentación, ha afectado los inventarios de maíz, arroz y trigo a nivel mundial, cuyos porcentaje ha disminuido en tres puntos y "eso se ve reflejado en el inventario de consumo mundial, afectando la cantidad de alimentos disponibles para la alimentación de los pueblos".

EEUU reconoce que violó el espacio aéreo venezolano




Fuente: TeleSUR


La aclaratoria se produjo luego de que el ministro de Defensa de Venezuela, Gustavo Rangel Briceño, en compañía del canciller Nicolás Maduro denunciara que un avión de guerra estadounidense violó el espacio aéreo venezolano.


Estados Unidos reconoció este lunes que un avión militar norteamericano ingresó en el espacio aéreo venezolano el pasado fin de semana.
Según un comunicado de la Fuerza interagencias de EEUU, con base en Florida, el "aparato S-3 Viking estadounidense que cumplía operaciones antidrogas perdió sus referencias de navegación, lo cual lo llevó a volar dentro del espacio aéreo venezolano, sobre sus costas".
El comandante Jeffrey Gordon, portavoz del Pentágono, argumentó que el avión "experimentó problemas" mientras conducía una misión en espacio áereo internacional en Curazao.
Gordon explicó que la tripulación estadounidense fue abordada por autoridades venezolanas sobre la incursión en el espacio aéreo.
"Nuestra tripulación rápidamente respondió con información, incluyendo el hecho de que eran un avión de la Marina de Estados Unidos, dándoles su código de vuelo, que ellos estaban volando en espacio aéreo internacional en una misión originada en Curazao y que un error de navegación había ocurrido", aseguró.
La aclaratoria se produjo luego de que el ministro de Defensa de Venezuela, Gustavo Rangel Briceño, en compañía del canciller Nicolás Maduro denunciara que un avión de guerra estadounidense violó el espacio aéreo venezolano.
Rangel Briceño precisó que "el día sábado 17, exactamente a las 8H40 de la noche nuestro sistema de defensa aérea visualizó sobrevolando el espacio aéreo perteneciente específicamente a La Orchila, un avión militar de la armada norteamericana, tipificando con la caracerización F3B15".
Aseguró que la acción del militar estadounidense no fue accidental, pues sobrevolar la isla La Orchila está totalmente prohibido, tanto a naves militares como a civiles.
Recordó que "el espacio aéreo sobre la Orchila está prohibido para todo tipo de nave civil o militar y eso está en todas las cartas de navegación aéreas, que estoy seguro ellos (EEUU) tienen bajo su disponibilidad", añadió.
Por este hecho, la Cancillería venezolana citó al embajador de Estados Unidos en ese país, Patrick Duddy, quien se reunirá este martes con el titular del despacho, Nicolás Maduro, para ofrecer las explicaciones respectivas por el caso.