miércoles, 6 de agosto de 2008

Descubren en EE.UU. caso de explotación infantil

Fuente: Prensa Latina
Washington, 6 ago (PL)
Al menos 57 niños y adolescentes indocumentados desarrollaban peligrosas tareas en una planta de Iowa, donde fueron maltratados, reportaron autoridades estadounidenses citadas hoy por el diario The New York Times.
Siete meses de investigaciones pusieron al descubierto graves violaciones de las leyes locales relacionadas con el trabajo infantil, señaló el comisionado laboral de Iowa, Dave Neil.
De acuerdo con el funcionario, en la compañía procesadora de carnes Agriprocessors Inc. los menores desempeñaron durante largas jornadas ocupaciones prohibidas, estuvieron expuestos a dañinas sustancias químicas y utilizaban instrumentos peligrosos, entre ellos cuchillos y sierras.
Más de una veintena de los sometidos a explotación tenían 13 años, precisó Neil, quien señaló que su oficina solicitó al fiscal general la presentación de cargos criminales contra la entidad, una de las principales de su tipo en este país.
Según las pesquisas, los niños eran forzados a trabajar hasta 17 horas, sin recibir adecuado entrenamiento ni suficiente retribución.
Una guatemalteca aseguró que supervisores de la planta la golpeaban, incluso -precisó- sin importarles que tenía cuchillos en sus manos.
En una ocasión me corté el codo luego de recibir una patada, explicó la menor.
El escándalo en torno a Agriprocessors Inc comenzó en mayo último, cuando autoridades migratorias arrestaron a 389 inmigrantes ilegales que allí trabajaban, entre ellos los referidos niños y adolescentes, recordó el Times.
Los adultos detenidos fueron procesados en cortes estadounidenses, acusados por fraude en la documentación, mientras los menores enfrentan trámites para su deportación.

Destaca Evo Morales avances de proceso de cambio en Bolivia

Fuente: Prensa Latina
La Paz, 6 ago (PL)
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy avances de los cambios que impulsa su gobierno desde enero de 2006, resultado de las luchas históricas por la justicia y la igualdad social.
En una multitudinaria concentración frente a Palacio Quemado, el mandatario afirmó que en el aniversario 183 del Día de la Independencia, los logros en la economía y la esfera social son el mejor homenaje a quienes antes ofrecieron sus vidas, como el líder indígena, Tupac Katari.
En su alocución a toda la nación, explicó que en dos años y medio de la actual administración, gracias a la nacionalización de recursos como petróleo y gas natural, y al proceso de industrialización, Bolivia dejó de ser un Estado mendigo.
En ese sentido, señaló que quedaron atrás las etapas en que el ejecutivo acudía a solicitar fondos a organismos financieros internacionales, como ocurría en los gobiernos neoliberales de turno.
Asimismo ponderó que gracias a la revolución democrática y cultural, en 2008, la nación andina podrá declararse territorio libre de analfabetismo, un programa que avanza con la ayuda de Cuba y Venezuela.
Bolivia va bien y es confiable, señaló el dignatario al referirse a algunos datos económicos, entre los que mencionó el crecimiento de las reservas internacionales de mil millones a siete mil 500 millones de dólares en poco más de dos años de gestión.
Esos recursos, dijo, deben ser dirigidos para atender viejas demandas del pueblo y de sectores sociales, “no es plata de Evo Morales ni de los prefectos”, aclaró.
Como parte de la integración interna y regional, y tras 40 años de espera, es una realidad la construcción de caminos que enlazan a nuestros departamentos con naciones vecinas, afirmó.
Por primera vez en la historia de Bolivia, acotó, los pequeños productores tienen acceso a créditos, con prioridad los vinculados a la entrega de alimentos, un sector cuya crisis mundial enfrentamos.
Según Morales, al actual paso de la economía boliviana, en unos 15 años el país con sus recursos naturales y el auge de la industrialización podría colaborar más con otras naciones.
En otra parte de su discurso, Morales abogó por la unidad nacional de cara al referendo revocatorio de mandato, el próximo domingo, en el que poco más de cuatro millones de votantes decidirán si las actuales autoridades se mantienen en sus funciones
En ese sentido, Morales instó a los prefectos opositores a su gobierno a someterse al soberano, “mejor que someterse el imperio (Estados Unidos), sentenció.
El mandatario boliviano sentenció que la lucha por la autodeterminación y la soberanía será permanente y aclaró que el ejecutivo defiende las autonomías pero solidarias y para los pueblos, no para las oligarquías.
A los sectores opositores a su gobierno, Morales les pidió no ser egoístas, no fomentar el secesionismo y aseveró que los ataques y amenazas no amedrentarán la voluntad de refundar Bolivia.
Las actividades centrales por el Día de la Independencia de Bolivia concluyeron con un desfile cívico militar en la céntrica Plaza Murillo, de la ciudad de La Paz.
La víspera, el jefe de Estado declinó su visita a Sucre, sede tradicional de estos festejos, debido a la falta de garantías para su seguridad física, de las cuales responsabilizó a las principales autoridades de la región de Chuquisaca.
Por iguales motivos, también el vicepresidente boliviano, Alvaro García, en su condición de máxima autoridad del Congreso, decidió suspender la sesión de honor del legislativo en ocasión del Día de la Patria.

Delegación olímpica cubana envía mensaje a Fidel Castro


Fuente: Prensa Latina
La Habana, 6 ago (PL) Los deportistas cubanos que intervendrán en los Juegos Olímpicos de Beijing-2008 enviaron un mensaje al líder de la Revolución, Fidel Castro, divulgado hoy por el diario Granma en su primera plana.
La misiva reitera el compromiso de la delegación antillana de enfrentar con éxito, disciplina y dignidad el reto de la cita estival, prevista del 8 al 24 de agosto, y da respuesta a un texto de apoyo y aliento dirigido en días recientes por Fidel Castro a la delegación deportiva de la isla.
Prensa Latina transmite a continuación de forma íntegra el mensaje de los deportistas cubanos.
Mensaje al Comandante en Jefe:
La Delegación Olímpica Cubana presente en este hermano país, al igual que el resto de sus miembros, que se preparan en otros lugares para esta cita estival, estamos al tanto de sus últimas Reflexiones, recibidas como confirmación de su permanente atención al movimiento deportivo cubano.
Le transmitimos que a solo días de comenzar los XXIX Juegos Olímpicos, hemos sentido el sano orgullo de que Usted esté al tanto en su mente y su corazón, de cómo nos estamos preparando para asumir el reto de un buen desempeño, inspirados en su ejemplo y seguros de que estará junto a nosotros en cada salida a los escenarios de competencias.
En medio de una acelerada adaptación al huso horario de esta parte del mundo, sus mensajes han multiplicado la unidad, el sentido de compromiso y el patriotismo que caracteriza a esta embajada atlética, heredera del legado de lucha que genera tantas muestras de simpatía y aprecio en la ahora anfitriona República Popular China.
Es un honor para nosotros confirmarle que estamos dispuestos a regresar con el escudo y de ser necesario sobre él, fieles al pueblo del que somos hijos y conscientes de la alegría que podemos tributar a Usted, a Raúl, a cada uno de nuestros compatriotas y a los hermanos Antonio, Fernando, Gerardo, Ramón y René, que a pesar de permanecer injustamente prisioneros en cárceles del imperio, sabemos estarán muy atentos a la actuación de cada uno de nosotros, especialmente a la del equipo de béisbol que ahora tiene un nuevo estímulo para lograr la victoria, nos referimos a la heroica actuación de los juveniles participantes en el Mundial desarrollado en Edmonton.
Competiremos con el mismo espíritu indoblegable que el Ejército Mambí lo hizo en el 68 y en el 95, tradición de combate que puso en alto el Ejército Rebelde en la guerra de liberación y que mantienen y mantendrán nuestras invictas Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Con esa inspiración y ejemplo competiremos y ganaremos las medallas de oro que nuestro pueblo y Ud. esperan.
Comandante; cuente con nuestra dignidad, entrega sin límites y convicción de victoria. Gracias por su ejemplo.
Delegación Cubana.

Corporaciones del agua en latinoamérica

Saludos
Encontre esto que de seguro llamara su atención, es una evaluación de la presencia de las corporaciones del agua en latinoaméricales anexo la siguiente dirección



http://www.redes.org.uy/corporaciones.html



creo que debemos estar alertas con este tema un abrazo

Erika González
Comunicador Social
Tlf. 0412-9606550

martes, 5 de agosto de 2008

Chávez anuncia suspensión de viaje a Bolivia

Fuente: Aporrea/Telesur
TeleSUR 05/08/08.-

Chávez culpó de la violencia a Estados Unidos y su empeño en tratar de impedir la unidad e integración suramericana.

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Cristina Fernández, decidieron suspender su viaje al boliviano departamento de Tarija (sur), donde arribarían esta tarde para reunirse con su colega anfitrión Evo Morales.

"Hablé con Evo (Morales) y hemos decidido suspender el viaje a Tarija porque hubo agresiones contra periodistas, contra las delegaciones (anticipadas) de Argentina y Venezuela", dijo el gobernante en rueda de prensa y aclaró que aún no había podido conversar del tema con Fernández."Tienen piquetes, (están) amenazando, pero con un fascismo propio de las peores épocas.

Eso nos indica a los latinoamericanos que el imperio no debe ser subestimado y menos aún cuando el imperio entra en fases de desespero, es capaz de cualquier cosa", denunció.

Insistió en que la raíz de todos estos hechos es el interés de Estados Unidos de no permitir la integración de Suramérica."Eximimos de todo esto al noble y grande pueblo de Bolivia y acusamos directamente al responsable, el imperio de EEUU.

El imperio hará todo lo posible para impedir nuestra unión. No podrá impedirla", enfatizó.Detalló que este tipo de revueltas son posibles gracias a la activación de las "quintas columnas", que Washington se ha encargado de "sembrar en cada país".

"Entonces el imperio tiene la IV Flota y quintas columnas. El imperio se cuidó de sembrar en cada país su quinta columna. Ahora mismo la tienen activada, la están activando en todas partes, es el desespero imperial Mister Danger", en referencia directa al presidente de Estados Unidos, el ultraderechista, George W. Bush, a quien suele referirse en esos términos.

Hugo Chávez arribó la tarde del lunes a Buenos Aires para participar de un breve encuentro con Fernández y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Las movilizaciones violentas en Tarija, cerca del aeropuerto, ya han dejado saldo de un muerto.

Oposición boliviana agrede a delegaciones de periodistas de Venezuela y Argentina

Fuente: Aporrea-Vtv
5 de agosto de 2008/. En contacto telefónico, con Mediodías En Confianza, Boris Castellano, reportero de VTV, explicó que la situación se presentó desde primeras horas de la mañana, cuando un grupo de choque de la extrema derecha de Tarija, Bolivia, se acercaron al Hotel donde estaban las delegaciones de prensa de Argentina y Venezuela y comenzaron a abordarlos.El periodista venezolano manifestó que este hecho violento podría calificarse como un acontecimiento de desesperación de la oposición boliviana, ya que diversos sondeos atribuyen el triunfo en torno a 60% del referendo a Evo Morales.Informó que el grupo era bastante pequeño, y que fue controlado por las autoridades del hotel e indicó que estas hordas estaban buscando a grupos militares que según ellos venían de Argentina y Venezuela.

Enfrentamientos ponen en riesgo reunión presidencial en Tarija

Fuente: Los Tiempos de Bolivia
Violentos enfrentamientos se registraron, este martes, en inmediaciones del aeropuerto "Oriel Lea Plaza", donde manifestantes vinculados con el movimiento cívico se enfrentaron con la Policía, que en ese momento resguardaba las instalaciones.

De esta manera, el Comité Cívico de Tarija concretó, este martes, una nutrida movilización de protesta que se trasladó hasta el aeropuerto con la intención impedir que los presidentes de Argentina, Cristina Fernández y de Venezuela Hugo Chávez se reúnan en esta capital con su colega boliviano Evo Morales.

Los cívicos exigen al Gobierno la devolución de los recursos regionales del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y que al momento son empleados para el pago de la "Renta Dignidad".

La protesta se inició el lunes con la toma de las instalaciones de Impuestos nacionales y el Servicio de Migración; sin embargo, la Policía desalojó a los manifestantes.

En La Paz, el ministro de Gobierno Alfredo Rada, aseguró las garantías necesarias para la reunión internacional y justificó las "acciones constitucionales" de la Policía Nacional.

Por su lado, el presidente de Comité Cívico de Tarija, Reynaldo Vallart, informó que a pesar de la "represión policial" la vigilia en el aeropuerto se mantendrá y anunció mas movilizaciones sin descartar un parto cívico departamental tras las fiestas patrias.

Los presidentes Evo Morales, de Argentina, Cristina Fernández y de Venezuela, Hugo Chávez, deben reunirse en las próximas horas en Tarija para la suscripciones de varios acuerdos de cooperación.

Previamente, se prevé que En Villa Montes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos suscriba el contrato para los estudios de la planta separadora de licuables de la corriente de los 27,7 millones de gas natural que se exportará a la Argentina, de acuerdo con el informe del ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas. Para las 15.00 estaba previsto que los gobiernos de Bolivia y Argentina suscriban compromisos energéticos, informó Villegas al indicar que, seguramente, con el gobierno de Kirchner, también, se tratará sobre el addendum que YPFB y ENARSA deben firmar al contrato de compraventa de gas natural.

Consulte el contenido completo de las 26 leyes habilitantes

Fuente: YVKE Mundial

Estamos colocando en este momento el texto completo de las 26 leyes habilitantes publicadas en Gaceta Oficial el pasado 31 de julio de 2008. Queremos resaltar que los textos se ofrecen con propósitos meramente informativos y podrían contener algunas discrepancias con la Gaceta Oficial, producto de errores de transcripción o de escaneo/reconocimiento.

Militar
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Geografía, territorio y turismo
Ley Orgánica de Turismo
Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos
Ley de Transporte Ferroviario Nacional
Ley de Canalización y Mantenimiento de la Vías de Navegación

Agricultura, ganadería, alimentación y servicios
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Ley de Salud Agrícola Integral
Ley de Crédito para el Sector Agrario
Ley del Banco Agrícola
Ley de Beneficios y Facilidades de Pago para las Deudas Agrícolas y Rubros Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria
Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios

Vivienda
Ley de Reforma de la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi)
Ley de Reestructuración del Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi)
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat

Seguridad social
Reforma parcial de la Ley del Seguro Social
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social

Administración pública y entes gubernamentales
Ley Orgánica de la Administración Pública
Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos
Ley de Creación del Fondo Social, para la Captación y Disposición de los Recursos Excedentarios de los Entes de la Administración Pública Nacional
Ley de Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
Reforma Parcial de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
Ley de Supresión y Liquidación del Fondo de Crédito Industrial (Foncrei)
Ley del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes)Economía y bancos
Reforma parcial a la Ley General de Bancos y Otras Instituciones
Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Demás Unidades de Producción Social
Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular

Otras leyes aprobadas durante el período habilitante Fueron 65 las leyes aprobadas durante el período habilitante de Hugo Chávez Frías. Además, otras 16 proyectos de leyes fueron discutidos pero finalmente se enviaron a la Asamblea Nacional para que sea este cuerpo legislativo el que tome decision.
No. Gaceta
Nombre de la Ley
Fecha Gaceta
38.618
Ley sobre la condecoración “Orden 4 de febrero”
02/02/2007
38.632
Ley de Reforma Parcial del Decreto
No. 5.189 con rango, valor y fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado
Ley de Migración a Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco;
así como de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas
26/02/2007
38.629
Ley Especial de Defensa Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios
38.638
Ley de Reconversión Monetaria
06/03/2007
38.648
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
20/03/2007
38.670
Ley de Reforma Parcial de la Ley que Crea el Fondo para la Estabilización Macroeconómica
25/04/2007
38.680
Ley que Regula la Devolución al Tesoro Nacional de las Sumas Acreditadas en las Cuentas de la República y de sus Entes Descentralizados Funcionalmente sin Fines Empresariales Provenientes de Créditos Adicionales
10/05/2007
5.841
Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación
22/06/2007
38.736
Ley de Reorganización del Sector Eléctrico
31/07/2007
5.852
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuestos Sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco
Ley de Impuesto a las transacciones Finanacieras de las Personas Jurídicas y Entidades Económicas sin Personalidad Jurídica
Ley de Supresión y Liquidación del Servicio Autónomo de Vivienda Rural
03/10/2007
38.793
Ley que crea la Condecoración “Orden al Mérito del Médico Bolivariano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”
19/10/2007
38.795
Ley de Reforma de la Ley de Supresión del Instituto Nacional del Menor
23/10/2007
38.819
Ley de Reforma de la Ley de Metrología
27/11/2007
5.870
Ley Especial de Amnistía
31/12/2007
38.846
Ley de Reforma Parcial de la Ley que Crea el Fondo Para la Estabilización MacroeconómicaLey de Crédito para el Sector Agrícola
09/01/2008
38.859
Ley de Supresión y Liquidación del Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (Fondafa)
Ley de creación del Fondo de Desarrollo Agrario y Socialista
28/01/2008
38.862
Decreto de Reforma Parcial del Decreto No. 5.197 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Defensa Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos declarados de primera necesidad o sometidos a control de precios
31/01/2008
38.875
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Ley de Aduanas
21/02/2008
38.883
Ley de Supresión y Liquidación del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano
04/03/2008
5.877
Ley de Pesca y Acuicultura Ley del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas
14/03/2008
5.880
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
09/04/2008
38.914
Ley que Crea la Orden “José Rafael Núñez Tenorio”
21/04/2008
38.920
Ley de Reforma Parcial de la Ley sobre Condecoración “Orden al Mérito en el Trabajo”
29/04/2008
38.928
Ley de Supresión y Liquidación del Consejo Nacional de la Cultura Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas que Desarrollan Actividades en el Sector Siderúrgico en la Región de Guayana
12/05/2008
38.940
Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia de la Actividad Operativa de los Órganos de Seguridad
28/05/2008
38.945
Ley de Bosques y Gestión Forestal
04/06/2008
38.949
Ley Derogatoria de la Ley del sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia y de la Actividad Operativa de los Órganos de Seguridad
10/06/2008
38.951
Ley Derogatoria del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Transacciones, Financieras de las Personas Jurídicas y Entidades Económicas sin Personalidad Jurídica
12/06/2008
5.886
Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento
18/06/2008
38.958
Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
23/06/2008Existen otras 16 leyes que, por su complejidad, requieren una discusión más amplia y esos proyectos serán enviados a la Asamblea Nacional:
Ley Sobre Conflicto de Intereses
Ley de Armas y Explosivos
Reforma a la Ley de Asociaciones Cooperativas
Reforma a la Ley Orgánica del Sistema Financiero Público
Ley del Banco Central de Venezuela
Ley de Actividad Aseguradora
Ley de Desarrollo Industrial
Ley General de Puertos
Ley de Marinas y Actividades Conexas
Ley Orgánica para la Ordenación y Desarrollo del Territorio
Ley de los Sistemas Metropolitanos de Transporte
Ley Para Control de Casinos Salas de Bingo y Traganíqueles
Ley de la Promoción de la Inversión Hipotecaria
Reforma a la Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Seguridad de la Fuerza Armada Nacional
Ley Orgánica de Telecomunicaciones e Informática

Video de "Operación Jaque" registra que usó un "falso venezolano" logos de Telesur y Ecuavisa

Fuente: Prensa Web YVKE, ABN, RCN
El documental de la 'Operación Jaque' refiere que el “falso venezolano” usó una franela con la imagen del Che Guevara y que los falsos periodistas no sólo llevaban el logo de la cadena Telesur sino “que para mayor refuerzo de la fachada tenían del otro lado del chaleco la imagen del canal ecuatoriano Ecuavisa”.

Este lunes, en horas de la noche, el canal colombiano RCN le cedió a Globovisión parte de la transmisión del video documental que narra cómo el Ejército de Colombia utilizó ilegalmente los logos de la multiestatal Telesur y la televisora Ecuavisa para engañar al grupo guerrillero de las FARC, así como a un 'falso venezolano' sin mencionar el por qué.


El documental de la 'Operación Jaque' refiere que el “falso venezolano” usó una franela con la imagen del Che Guevara y que los falsos periodistas no sólo llevaban el logo de la cadena Telesur sino “que para mayor refuerzo de la fachada tenían del otro lado del chaleco la imagen del canal ecuatoriano Ecuavisa”.


Relata el video que 20 hombres y mujeres de Ejército colombiano realizaron un entrenamiento extremo, en el cual estuvieron acuartelados por 122 horas, desde la 10:00 de la mañana del 27 de junio de 2008, día en que comenzó la Operación Jaque, hasta la liberación de los retenidos el pasado 2 de julio.


Los helicópteros de combates MI-17 de color verde oliva fueron transformados a color blanco para simularlos como de una misión humanitaria, con lo cual corroboran el haberse hecho pasar por miembros de la Cruz Roja Internacional y confirman, además, la hipótesis de que las FARC tenían previsto liberar a estos retenidos voluntariamente como lo hizo con la mediación del presidente Hugo Chávez a principios de 2008.


Las imágenes del documental registran el camuflaje de la aeronave: emblemas que prohíben el uso de las armas de guerra por parte la misión; colocación de micrófonos, revistas, chalecos de color blanco, entre otros detalles. Inclusive se creó una ONG, cuyos emblemas iban de manera visibles “en las aeronaves humanitarias”.


Asimismo, la existencia de la ficticia ONG estaba respaldada por Internet. Los cascos militares también fueron transformados para el uso humanitario.


En la recta final, la inspección de la operación militar la realizó el propio comandante del Ejército colombiano, general Mario Montoya. Narra el documental que estas personas ensayaron muchas veces cómo se iba a llevar a cabo la operación, e inclusive cómo y dónde iban a ir sentados los guerrilleros que subirían al helicóptero. Antes de salir el rescate, indica el documental, se realizó una sesión de fotos que captan a los pilotos, los supuestos periodistas, los supuestos médicos, las supuestas enfermeras, la tripulación y el oficial que portó el emblema de la Cruz Roja Internacional.

Leyes promulgadas poseen un alto espíritu humanista

Fuente: ABN
“Los venezolanos han aprendido a no dejarse manipular e influenciar por las actitudes golpistas de grupos opositores, ahora, la gente reconoce el espíritu de estas leyes, su gran sentido humanista y comprende que si las atacan, sólo es porque vamos por el camino correcto”.
Lo informó el vicepresidente de la República, Ramón Carrizales, durante una rueda de prensa que realizó este lunes en su despacho, con los diversos medios de comunicación del Estado; descartando que el pueblo venezolano haga caso a los argumentos sin validez surgidos en el seno de una oposición venezolana, que intenta pervertir el interés social de las nuevas normas jurídicas.
Carrizales aprovechó la ocasión para rechazar la corriente de opinión de origen dentro de sectores contrarrevolucionarios, que catalogan la promulgación de las 26 leyes como una acción inconstitucional, que persigue intereses individuales y no colectivos.
“El presidente, Hugo Chávez Frías, estaba totalmente facultado para promulgar leyes a través de la Ley Habilitante que le confirió la Asamblea Nacional (AN), siempre y cuando a dichas leyes les fuera otorgado el rango constitucional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), antes de su promulgación y publicación en Gaceta Oficial, tal como procedió el pasado 31 de julio”.
El vicepresidente recordó que el 1° de febrero de 2007 se publicó en Gaceta Oficial, número 38.617, la ley que autorizaba al Presidente de la República para dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley en diversas materias legales, durante un período de 18 meses. Igualmente, refirió que el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución Nacional estipula que entre las atribuciones del Presidente de la República, se encuentra el dictar, previa autorización por una Ley Habilitante, decretos con fuerza de ley.
“El artículo 2 de la Ley Habilitante establece que todo Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, al cual el Presidente le confiera carácter orgánico, debe remitirse, antes de su publicación en la Gaceta Oficial, a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, a los fines de que ésta se pronuncie sobre la constitucionalidad de tal carácter, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 203 de la Constitución Nacional”, explicó.
También, recordó, que los ámbitos en los cuales tenía competencia el Presidente eran los referentes a la transformación de las instituciones del Estado, participación popular, valores esenciales del ejercicio de la función pública, económico y social, financiero y tributario, seguridad ciudadana y jurídica, ciencia y tecnología, ordenación territorial, seguridad y defensa, infraestructura, transporte y servicio y el ámbito energético, Dicho esto, recalcó Carrizales que, tomando en consideración tales aspectos, el presidente Chávez promulgó las 26 leyes del pasado 31 de julio, dentro del período que le confirió la AN, siguiendo los canales regulares para su aprobación y dentro de los ámbitos que le atribuía la Ley Habilitante.

Los hospitales están deportando cada vez más inmigrantes enfermos

Fuente: Democracy Now
El New York Times informa que los hospitales estadounidenses están deportando a cada vez más inmigrantes gravemente heridos o enfermos que no logran encontrar clínicas que los acepten sin seguro médico. Los hospitales regularmente llevan a cabo las deportaciones ellos mismos, sin ayuda de las autoridades de inmigración estadounidenses. Algunos defensores de los derechos de los inmigrantes describen este proceso como una especie de vertedero internacional de pacientes. El Dr. Steven Larson, de la Universidad de Pensilvania, dijo: “El algunos de estos casos, la repatriación es prácticamente como la pena de muerte. He visto como cargan a los pacientes en un avión como si fueran paquetes para sacarlos del país, y una vez que esa persona sale del país, aquí se olvidan del asunto”. Al menos una empresa privada, MexCare, puede ser contratada para que se encargue de las deportaciones de los hospitales.

Ex funcionario del FBI: La Casa Blanca quería culpar a Al Qaeda de los ataques con ántrax

Fuente: Democracy Now
Mientras tanto el New York Daily News informa que inmediatamente después de los ataques con ántrax de 2001, funcionarios de la Casa Blanca presionaron reiteradas veces al Director del FBI Robert Mueller para que demostrara que eran una segunda ola de ataques de Al Qaeda. Un funcionario retirado del FBI le dijo a este periódico: “Realmente querían culpar a alguien del Medio Oriente”.

Unas 160 mil personas en inauguración de los Juegos Olímpicos

Fuente: Prensa Latina
Beijing, 4 ago (PL) Unas 160 mil personas, incluidos varios jefes de estado, asistirán a la ceremonia inaugural de los XXIX Juegos Olímpicos la noche del viernes, informó hoy un funcionario del gobierno de esta capital.
Morenas del Caribe competirán por el oro en Beijing
Primer ministro chino aporta a popularidad al baloncesto olímpico
Elevado optimismo en delegación olímpica española
Resaltan participación de Venezuela en Juegos Olímpicos
La cifra incluye casi 70 mil invitados, atletas y artistas, en tanto el resto corresponde a espectadores, personal de apoyo y voluntarios, según precisó en conferencia de prensa el vicedirector del comité municipal de comunicaciones, Zhou Zhengyu.
Añadió que los organizadores ya probaron un plan para transportar esa enorme cifra de personas hasta el Estadio Nacional, conocido como Nido de Pájaro, y luego a sus respectivos destinos.
La ceremonia inaugural ocupa hoy a los anfitriones, quienes ultiman detalles para el ensayo final de mañana martes.
Esos preparativos se comprobaron el 30 de julio y el sábado pasado. De acuerdo con Zhou, los planes demostraron ser efectivos.
De ser necesario, los mejoraremos según la situación en concreto, agregó.
El servicio de transporte se garantizará con 28 rutas de ómnibus directas entre el área olímpica y el resto de la ciudad, a las que se sumarán otras 48 regulares y tres líneas del metro.
La apertura de esta olimpiada durará poco más de tres horas, incluido su espectáculo cultural, de unos 50 minutos. La ceremonia incluye el desfile de las delegaciones.
En esta cita están representados los 205 Comités Olímpicos Nacionales integrantes del COI.
Junto con el estadio nacional y la Villa Olímpica, el aeropuerto capitalino constituye una de las plazas más activas con la llegada de delegaciones y personalidades.
En esta jornada lo hicieron la Princesa Ana de Gran Bretaña, el Príncipe heredero de Dinamarca, Federico, y el jefe de estado de Luxemburgo, el Gran Duque Henri. La víspera llegó el Príncipe Alberto de Mónaco.

Beijing 2008, dragón chino y símbolos

Fuente: Prensa Latina
Beijing, 5 ago (PL) Nadie sabe aún donde está el dragón chino, referencia obligada de estos Juegos Olímpicos, por los que hasta hoy los símbolos de Beijing 2008 resultan el Nido de Pájaros, el Cubo de Agua y hasta el Ovni de la velocidad.
Olimpiada-China: un título muy esperado por los anfitriones
Atletismo olímpico fija en Beijing cotas inalcanzables
Olimpiada-sede: la bicicleta recupera espacio en Beijing
Cuba triunfó en el estreno del béisbol olímpico
Brasil exporta entrenadores de voly playero en Beijing-2008
El hermetismo se mantiene hasta la fecha, a tres días de la inauguración de la justa estival, aunque nadie duda de la aparición del dragón en uno de sus actos ante decenas de miles de asistentes el viernes a la ceremonia donde la llama se encenderá hasta el 24 de agosto.
La ausencia temporal de uno de los símbolos chinos permite, en mayor grado, el protagonismo al Estadio Nacional, conocido como Nido de Pájaros, que acogerá las galas de inicio y clausura, así como las competencias de atletismo y fútbol.
Con capacidad para 91 mil espectadores, aunque los organizadores aseguran la presencia de 160 mil personas en la jornada inaugural, el Nido fue diseñado de conjunto por arquitectos suizos y chinos, para convertirse en la sede emblemática de estos Juegos Olímpicos.
Sin embargo, a pocos metros del Estadio Nacional, el Cubo de Agua atrae la atención de nacionales y extranjeros, sobre todo al caer la tarde, con una iluminación majestuosa que muestra incluso a peces nadando en sus laterales.
Casa de las pruebas de clavados, nado sincronizado y natación, el Cubo o Centro Nacional Acuático cuenta con asientos para poco más de 16 mil personas y fue probado con éxito en certámenes internacionales como Good Luck Beijing.
Comparado con un Ovni, por su diseño constructivo en una zona alejada y de apariencia montañosa, el velódromo olímpico también sobresale entre las 37 sedes de las competencias y más de 80 campos y gimnasios de entrenamiento.
El campo de tiro, asimismo, sorprende a quienes lo visitan por la magnífica combinación de cristal y madera, en remembranza al surgimiento de la disciplina, la caza en el bosque.
Los XXIX Juegos Olímpicos apenas comienzan el viernes y ya tienen historia y símbolos, con segura aparición del dragón, la buena organización la cifra récord superior a los 11 mil 500 deportistas, con la seguridad en el éxito de Beijing 2008.

Sostendrán encuentro presidentes de Bolivia, Venezuela y Argentina

Fuente: prensa Latina
La Paz, 5 ago (PL) Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, Venezuela, Hugo Chávez, y Argentina, Cristina Fernández, sostendrán hoy un encuentro en la sureña ciudad de Tarija para analizar temas referidos a la política energética.
La víspera, el canciller boliviano, David Choquehuanca, confirmó la visita de ambos mandatarios, quienes llegarán desde Buenos Aires luego de entrevistarse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Fernández y Chávez están arribando por el acuerdo energético que tenemos. Se abordará el tratamiento energético y después el tema del fortalecimiento de las relaciones entre los tres estados, anunció Choquehuanca.
La cita tendrá como punto central la construcción de una planta separadora de líquido de gas natural en el departamento de Tarija, donde radican las mayores reservas gasíferas de este país andino.
El encuentro se celebrará a pocos días de la reunión sostenida entre Morales, Chávez y Da Silva en la norteña ciudad de Riberalta, Bolivia.
En esa ocasión los tres estadistas firmaron convenios para el mejoramiento de la infraestructura vial boliviana y de la región suramericana en general

viernes, 1 de agosto de 2008

Ecuador se negó a renovar permiso a Estados Unidos para operar base de la Fuerza Aérea

Fuente: Democracy Now
Ecuador le dijo formalmente al gobierno de Bush que las Fuerzas Armadas estadounidenses deben abandonar su base en la ciudad ecuatoriana de Manta cuando su permiso venza el año que viene. Estados Unidos ha utilizado la base de Manta durante la última década para llevar a cabo vuelos antinarcóticos en América Latina. El embajador de Ecuador en Estados Unidos, Luis Gallegos, dijo que el pueblo ecuatoriano no quiere soldados extranjeros en su tierra y que el gobierno debe cumplir con el mandato de su pueblo.

Radovan Karadzic comparecerá ante tribunal de crímenes de guerra de la ONU

Fuente: Democracy Now
El ex líder serbo bosnio Radovan Karadzic fue puesto bajo custodia del tribunal de crímenes de guerra de la ONU, para afrontar un juicio en La Haya por cargos de genocidio. Está programado que comparezca hoy ante el tribunal. El periodista serbio Aleksandar Vasovic elogió a Serbia por extraditar a Karadzic.
Vasovic dijo: “Este es un gran paso para que Serbia ocupe un lugar en Europa, a donde el país pertenece. Serbia ahora debe llevar a cabo este juicio y otros juicios, quizá, con suerte, pronto el del general Ratko Mladic, para afrontar todo lo que se ha hecho en nombre del pueblo de Serbia, incluso los crímenes y atrocidades y todo lo demás”.
Radovan Karadzic fue arrestado en Belgrado la semana pasada, luego de 13 años de búsqueda. Karadzic dijo que no reconoce al tribunal de crímenes de guerra de la ONU y que planea dirigir su propia defensa.

Comité Olímpico admite que China censurará el acceso a Internet durante los Juegos Olímpicos

Fuente: Democracy Now
El Comité Olímpico Internacional reconoció que los periodistas extranjeros en Pekín no podrán tener acceso a sitios web que critican al gobierno chino durante los Juegos Olímpicos. Entre los sitios prohibidos se encuentran el de Amnistía Internacional, Reporteros Sin Fronteras, y el sitio de la BBC en idioma chino. Un portavoz de los Juegos Olímpicos de Pekín defendió la censura.
El portavoz Sun Weiden dijo: “Al igual que se hizo en otros países, China está actuando acorde a sus leyes en lo que respecta al control del acceso a Internet. Según las leyes chinas, Internet no puede ser utilizado para transmitir información ilegal, como la que promueve el culto Falun Gong, o que amenace la seguridad nacional. Por lo tanto esperamos que los medios respeten las leyes y normas de China”.
Reporteros Sin Fronteras publicó una guía sobre cómo los periodistas pueden instalar programas para esquivar algunas de las barreras impuestas por China. Mientras tanto, el gobierno chino envió a un empleado de un centro educativo de 54 años a un campo de trabajo durante un año, por publicar fotografías en Internet de escuelas que se derrumbaron durante el terremoto de mayo.

Informe de Rand Corp. critica el enfoque de las Fuerzas Armadas en la “guerra contra el terrorismo”

Fuente: Democracy Now
Un gran estudio realizado para el Pentágono criticó cómo el gobierno de Bush se centró en utilizar el poder de las Fuerzas Armadas para derrotar a Al Qaeda en la llamada “guerra contra el terrorismo”. El estudio de la Rand Corporation concluye que la estrategia actual para derrotar a Al Qaeda no ha logrado disminuir el potencial del grupo. Este estudio recomienda un “replanteamiento sustancial de la estrategia estadounidense” para enfocarse en minimizar las patentes acciones militares e incrementar las asociaciones de inteligencia con agencias para el cumplimiento de la ley de todo el mundo. El coautor del estudio, Seth Jones, dijo: “Los terroristas deberían ser considerados y calificados como criminales, no guerreros sagrados, y nuestro análisis sugiere que el terrorismo no puede erradicarse en un campo de batalla”.

miércoles, 30 de julio de 2008

¿Qué futuro nos espera?

Por Leonardo Boff
Muchos analistas, como James Lovelock, Martin Rees, Samuel P. Huntington, Jacques Attali y otros, hacen pronósticos sombríos sobre el futuro que nos espera.
Es cierto que la historia no tiene leyes, pues se mueve en el reino de las libertades que están sometidas al principio de indeterminación Bohr/Heisenberg y de las sorprendentes emergencias, propias del proceso evolutivo. Sin embargo una mirada a largo plazo nos permite constatar algunas constantes que pueden ayudarnos a entender, por ejemplo, el surgimiento, la floración y la caída de los imperios y de civilizaciones completas.
Quien se detuvo más cuidadosamente en esta cuestión fue el historiador inglés Arnold Toynbee (+1976), que escribió una obra de doce tomos sobre las civilizaciones históricamente conocidas: A Study of History. Ahí maneja una categoría-clave, verdadera constante socio-histórica, que arroja alguna luz sobre el tema en cuestión.
Se trata de la correlación desafío-respuesta(challenge-response). Señala que una civilización se mantiene y se renueva en la medida en que consigue equilibrar el potencial de desafíos con el potencial de respuestas que ella les puede dar. Cuando los desafíos son de tal monta que sobrepasan la capacidad de respuesta, comienza el ocaso de esa civilización, entra en crisis y desparece.Estimo que actualmente nos enfrentamos a esta clase de fenómeno.
Nuestro paradigma civilizacional, elaborado en Occidente y difundido por todo el globo, está haciendo agua por todas partes.
Los desafíos (challenges) globales son de tal gravedad, especialmente los de naturaleza ecológica, energética, alimentaria y poblacional, que estamos perdiendo la capacidad de darles una respuesta colectiva e incluyente. Este tipo de civilización se va a disolver.
¿Qué viene después? Solo hay conjeturas. El conocido historiador Eric Hobsbawn vaticina: o adoptamos otro paradigma o vamos al encuentro de la oscuridad.
Quiero detenerme en los pronósticos de Jacques Attali, economista, ex-asesor de F. Mitterand y pensador francés, en su libro Une brève histoire de l’avenir (2006), pues me parecen verosímiles, aunque dramáticos. El pinta tres escenarios probables que resumo brevemente.
El primero es el del superimperio. Se trata de Estados Unidos y de sus aliados. Ellos confieren un rostro occidental a la globalización y le imprimen la dirección que atiende a sus intereses. Su fuerza es de todo tipo, pero principalmente militar: puede exterminar a toda la especie humana. Pero está decadente, con muchas contradicciones internas que se muestran en la inexorable depreciación del dólar.
El segundo es el superconflicto. Es lo que sigue a la quiebra del orden imperial. Se entra en un proceso colectivo de caos (no necesariamente generativo).
La globalización continúa pero predomina la balcanización con dominios regionales que pueden generar conflictos de gran poder devastador. La anomia internacional abre espacio para que surjan grupos de piratas y corsarios que cruzarán los aires y los océanos, saqueando grandes empresas y gestando un clima de inseguridad global. Estas fuerzas pueden tener acceso a armas de destrucción masiva y, en el límite, amenazar a la especie humana. Esta situación extrema clama por una solución también extrema.
El tercer escenario es la superdemocracia.
La humanidad, si no quiere autodestruirse, deberá elaborar un contrato social mundial con creación de instancias de gobernabilidad global y una gestión colectiva de los escasos recursos de la naturaleza. Si triunfara, se inauguraría una nueva etapa de la civilización humana, posiblemente con menor conflictividad y más cooperación.
Sólo nos queda rezar para que este último escenario sea el que suceda.

Fuente: Erika González
Comunicador Social