jueves, 8 de julio de 2010

Miami quiso repetir en Caracas la campaña de terror de La Habana


Por: Jean Guy Allard
Fecha de publicación: 07/07/10

7 de julio de 2010.-El 11 de agosto de 1997, una declaración de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) publicada en la prensa de Miami proclamaba “el apoyo incondicional” de esta organización a las acciones terroristas que, pretendía el documento, habían provocado "elementos altamente organizados dentro del país, quizás dentro de las propias fuerzas armadas".

Trece años más tarde, la extrema derecha de Miami quiso realizar una operación similar, esta vez en Venezuela, según lo que reportó TeleSur al informar de las primeras declaraciones del terrorista salvadoreño Francisco "El Panzón" Chávez Abarca, después de su arresto en Caracas, denunciando al terrorista internacional Luis Posada Carriles.

En 1997, este mismo salvadoreño, contratado por Posada, no solo vino a Cuba donde realizó tres atentados, sino que organizó la serie de explosiones provocadas por su compatriota Ernesto Cruz León que causaron la muerte del joven turista Fabio di Celmo, el 4 de septiembre de este año, así como reclutó, entrenó y mandó a La Habana a varios otros mercenarios.

Cuando en los años 60, la CIA implementó el concepto maquiavélico de las “operaciones autónomas”, al origen de una interminable lista de acciones terroristas, el gobierno norteamericano dio patentes de corso al contingente de mercenarios cubano-americanos que entrenaba en función del derrocamiento del gobierno revolucionario de la Isla.

La conspiración de 1997 para sembrar el terror en Cuba se genera, con la evidente aprobación de la inteligencia norteamericana, en las propias oficinas de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), creada en septiembre de 1981 bajo orientación del dúo Reagan-Bush, por el agente CIA Jorge Mas Canosa, alumno al igual que Posada de la academia del terror de Fort Benning.

POSADA, DE FANA, POLEO & CO.

Desde entonces, la mafia de Miami se amplió con toda una pandilla de venezolanos que hicieron de la oposición al Presidente Hugo Chávez su negocio, tal como lo hicieron a partir de 1959 los cómplices de la dictadura de Fulgencio Batista, con el apoyo abierto como oculto de las distintas administraciones norteamericanas que se sucedieron.
A finales de febrero 2009, a iniciativa de Posada y de Angel De Fana Serrano, se reunieron públicamente en Miami terroristas y mafiosos cubanoamericanos con golpistas venezolanos encabezados por Patricia Poleo y militares venezolanos traidores, sin intervención alguna del FBI.

De Fana es un connotado terrorista quien formó parte en1997 de un complot arreglado por Posada para asesinar al presidente cubano Fidel Castro en la Cumbre Iberoamericana celebrada en la isla venezolana de Margarita.


Se encontraba en primera fila de esa reunión conspirativa, Patricia Poleo, prófuga de la justicia venezolana por haber conspirado para asesinar al fiscal Danilo Anderson.

Calificada como agente estrella de la CIA por las acciones contra Venezuela que manejó desde Estados Unidos, la hija del editor millonario Rafael Poleo (un viejo conocido de la mafia cubano-americana) mantiene desde que se radicó en Miami, enlaces a la vez con los terroristas cubanos, la derecha colombiana y su familia golpista venezolana, y se encuentra detrás de distintas operaciones realizadas con la complicidad de la embajada norteamericana de Caracas contra la Revolución bolivariana.
Entre los conspiradores venezolanos que participaron en la reunión, se observó nada menos que a quien fungió como edecán de Pedro Carmona en el golpe de estado contra el presidente Chávez en el 2002, el coronel del ejército Gustavo Díaz.

También se manifestaron el capitán traidor de la Guardia Nacional Javier Nieto Quintero, vinculado en el 2004 a un caso de paramilitares colombianos, y el teniente José Antonio Colina Pulido, responsable de atentados con bombas contra oficinas diplomáticas de España y Colombia en Caracas en 2003.

A esta tropa, se suma el ex comisario de la DISIP Joaquim Chaffardet, también radicado en la Florida, en casa de quién se incautó eb marzo del 2009 algunos explosivos así como material relacionado con el caso del atentado contra el avión de Cubana destruido en vuelo en 1976.

Chaffardet es este mismo "abogado venezolano" que utilizaron los defensores de Luis Posada Carriles en El Paso para obtener del juez de inmigración William Lee Abbott una orden para que su cliente no sea extraditado a Venezuela.

Chaffardet y el terrorista miamense Nelsy Castro Matos figuran entre los más cercanos colaboradores de Posada cuando fue enviado a Venezuela en 1967 por la Agencia Central de Inteligencia norteamericana como asesor de la DIGEPOL, luego convertida en DISIP. Bajo el apodo de "Comisario Basilio", secuestró, torturó, ejecutó y "desapareció" durante más de siete años a decenas de presos.

Por otro lado, varios terroristas cubanos que radicaron durante décadas en Venezuela estuvieron en constante contacto con Luis Posada Carriles en los últimos años, entre ellos Nelly Rojas, que actuó de secretaria del asesino, su marido Pedro Morales, Salvador Romaní y Ricardo Koesling.

UN APARATO INFERNAL CON NUMEROSAS RELIQUIAS

Desde Miami, Posada y su pandilla de asesinos han logrado desde rato—con la inercia cómplice de las autoridades—reactivar su maquinaria infernal, con la complicidad de varios su personal de siempre, bien conocido de los órganos estadounidenses de inteligencia.
Según distintas fuentes, está señalado como cómplice de la red centroamericana de Posada el ex jefe de operaciones de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) Henry López Sisco, denunciado en Venezuela como responsable de masacres ocurridas en ese país en los años 70 y 80, .
Torturador y asesino de la policía secreta bajo Carlos Andrés Pérez, López Sisco está vinculado a una larga sucesión de asesinatos, desapariciones y abusos desencadenados en los años 70 para eliminar a grupos de jóvenes rebeldes. Orientó las reuniones que tuvieron lugar entre representantes policíacos del gobierno de Carlos Andrés Pérez y el Jefe de la DINA de Pinochet, en agosto de 1975.

Organizó, el 12 de abril del 2002, en Caracas, con Salvador Romaní y Ricardo Koesling, el asalto a la Embajada de Cuba mientras se desarrollaba el fracasado golpe contra Chávez.
Pertenece a la misma red cubanoamericana, el terrorista Francisco Pimentel, cómplice de los atentados de La Habana de 1997; Hermes Rojas, quien estuvo torturando con Posada en El Salvador.
Sin mencionar al golpista Alejandro Peña Esclusa, hoy jefe de UnoAmérica, la organización fascista latinoamericana, promovida por ex militares de la Operación Condor y cómplice de acciones terroristas.

En El Salvador, Peña Esclusa estuvo asesorando a ARENA -, el partido asesino de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

Peña ha sido también denunciado como conspirador en relación con el reciente intento de asesinato del presidente boliviano Evo Morales por la cofradía de neonazis que domina a la localidad de Santa Cruz.

“AHORA Sí LE CAYÓ COMEJEN AL PIANO”

Muchísimos elementos del complot que llevó a la muerte del joven Fabio Di Celmo han salido a la luz desde entonces y todos demuestran que la campaña terrorista de 1997, incluyendo al asesinato de Fabio Di Celmo, nació de la inmunidad otorgada por las autoridades norteamericanas a los terroristas cubanoamericanos radicados en Estados Unidos.

Sin embargo, el FBI no saco lección alguna del pasado. Sigue encubriendo al terrorismo de extrema derecha latinoamericano – al servicio del fanatismo de las oligarquías - que encontró en Miami un santuario.

Con el arresto en Venezuela del brazo derecho de Posada Carriles, la historia le pasa la cuenta a quienes no supieron entender las lecciones del pasado.

Comentaba un observador de la fauna de Miami, al enterarse de las declaraciones del “Panzón” apuntando a Posada: "Ahora sí le cayó comején al piano".


REFLEXIONES EN TORNO A LA POLỈTICA COMUNICACIONAL BOLIVARIANA

Por: Miguel Ugas
Fecha de publicación: 07/07/10

Todavía hay bolivarianos que se preguntan si el Proyecto Bolivariano cuenta con una política comunicacional; esta inquietud, se hace presente, sobre todo en el ámbito de la comunicación alternativa y comunitaria y viene siendo reflejo de las inconsistencias que aun se mantienen en la aplicación de la política comunicacional hacia este sector.

Las reflexiones que hemos venido haciendo en el seno del Movimiento Social de Medios Alternativos y Comunitarios (MOMAC) y en conversaciones y debates abiertos, realizadas en distintos escenarios, nos reafirman en la convicción de que no solo contamos con una política comunicacional sino que esta es exitosa, efectiva y está enrumbada a consolidarse como uno de los instrumentos esenciales en el esfuerzo constructivo por el forjamiento de un nuevo país y por el desarrollo de una nueva sociedad.

Por supuesto que estamos conscientes desde nuestro particular punto de vista de las fallas y deficiencias que aun persisten y que son las que generan las inquietudes y angustias en muchos comunicadores alternativos y comunitarios y en el seno de diversos activistas del campo popular.

Pero, evidentemente, que si se le preguntare a algún connotado vocero de la oposición y sobre todo de los que están vinculados al área de la investigación comunicacional, en torno a la existencia o no de una política comunicacional bolivariana, por supuesto, al margen de las cámaras y entrevistadores de postín, no dudamos en creer que su respuesta sería afirmativa. Y ello sería así porque, en su fuero interior, tendrían que valorar - que no aceptar, naturalmente – los efectos de esa acción comunicacional en el seno del pueblo venezolano, cómo hacer abstracción de las tantas derrotas que han recibido electoralmente pero , más que eso, cómo desconocer la notoria aceptación, registrada, incluso, en sus propias encuestas que, al cabo de 11 años de gestión, mantiene el gobierno bolivariano en la colectividad nacional; estos son claros indicios ,en primer lugar, de la positividad de la gestión gubernamental y , en segundo lugar, de la efectividad de la política comunicacional que ha sabido presentar la consideración de dicha gestión ante el país; Carlos Croes, Manuel Felipe Sierra y Marcelino Bisbal- e incluso hasta el mismo Teodoro Petkoff- serían buenos candidatos para inquirirles en este sentido pero, claro, agarrándolos descansaditos, recién despertados y tomándose un caldito de pollo de esos tan buenos y nutritivos que venden en PDVAL.

En cuanto a la orientación política

En primer término, nuestro curso reflexivo nos conduce a determinar la sintonía de la orientación política de la acción comunicacional con la concepción política general del Proyecto Bolivariano. Se ha puesto el énfasis en los elementos que caracterizan la presente coyuntura en la que está inmersa la realidad venezolana: confrontación y denuncia del imperialismo, enemigo principal de nuestro pueblo y de la humanidad como totalidad; defensa y difusión de la gestión de gobierno; difusión del proyecto socialista bolivariano; fomento de la integración nuestroamericana, de la relación sur – sur, de la cercanía con todos los pueblos del mundo y del perfilamiento de un mundo multipolar. Al margen del énfasis que se haya puesto o dejado de poner, en cierto momento, en alguno de estos elementos, lo significativo es que la orientación política comunicacionalmente hablando ha estado engarzada con la política o estrategia general que se viene adelantando.

Chávez: factor comunicacional esencial

Si en algo hay coincidencia entre la oposición externa e interna ( así les cueste asumirlo públicamente) y los sectores revolucionarios, en el análisis de la realidad nacional, es en torno al reconocimiento de la extraordinaria capacidad que tiene el Comandante Chávez de comunicarse con el pueblo; estamos ante un fenómeno comunicacional- digno de ser estudiado en los centros o institutos de investigación de la comunicación- que en si mismo concentra y expresa la política comunicacional. Algunos compañeros por el prurito al culto a la personalidad pierden de vista la condición y el carácter de Chávez como factor o actor comunicacional esencial.

Bondades o aciertos de la política comunicacional

Ciertamente que en todo el período gubernamental bolivariano se han operado distintas fases o etapas en la política comunicacional, siendo la más dura, a nuestro entender, la del inicio, cuando no había la experiencia del ejercicio del gobierno ni se contaba con la estructura requerida. Pero, en general, se han solventado momentos críticos, se han constituido equipos ya entrenados en el fogueo confrontacional y se ha logrado hilvanar un Sistema Público Nacional de Medios Oficiales (SPNMO ) al que se le ha dotado de recursos, se ha potenciado a los medios oficiales (RNV; VTV; AVN; YVKE MUNDIAL; ETC. ) y se han creado nuevos medios (TELSUR; VIVE TV; RADIO SUR; CORREO DEL ORINOCO; AVILA TV; ETC ); todo ello destinado a crear una infraestructura comunicacional cada vez mas acorde con las exigencias planteadas en este ámbito. Asi mismo, en mucho se ha elevado la calidad y capacidad de respuesta que requiere la intensa práctica comunicacional que caracteriza al Presidente Chávez, sin que se pueda decir que se ha llegado a lo óptimo si se puede sostener, fuera de toda duda, que se ha avanzado un buen trecho.

Por otra parte, se ha dado un salto impresionante con el desarrollo de la comunicación alternativa y comunitaria, hoy por hoy, esta se ha extendido a lo largo y ancho del país de tal forma que se puede sostener que no existe municipio en Venezuela donde no esté presente alguna expresión comunicacional alternativa o comunitaria. Este sector que no está adscrito a la estructura gubernamental, ni nunca debería estarlo, mantiene una relación de identidad y de compromiso estratégico con el Proyecto Bolivariano y es el dispositivo idóneo y mas expedito para estimular y concretar la vinculación e inserción de cada vez mas amplios sectores populares al quehacer comunicacional, objetivo estratégico fundamental en función del desarrollo de la estrategia de guerra popular comunicacional que , a nuestro juicio, está planteada, en Venezuela, como respuesta a la guerra declarada pero no oficializada que el imperialismo viene desarrollando en nuestro país desde el mismo momento en que avizoró la ruptura estructural que implicaba el Proyecto Bolivariano.

Fallas o desaciertos

Así como hay que reconocer los logros y avances que se han alcanzado en el área comunicacional, se hace por demás pertinente señalar las fallas o desaciertos que resaltan en nuestras reflexiones, a saber:

_ En el ámbito internacional, a pesar de la importancia de este flanco en la lucha general no se lleva un plan de articulación y seguimiento.

_A pesar de la estructuración del SPNMO se observa falta de articulación a la hora de dar respuestas puntuales frente a situaciones coyunturales que han podido preverse.

_El seguimiento a la vasta obra gubernamental no tiene un tratamiento permanente.

_El propio Presidente Chávez ha sido reiterativo al señalar la invisibilización a la que se someten indebidamente obras, Misiones, etc.

_Muchos lineamientos impartidos públicamente por el Comandante Chávez no terminan nunca de ser asumidos en aras de su concreción.

_No se ha combatido, mas bien hasta se le protege, a la quinta columna que sigue enquistada en puestos claves en los que se toman decisiones en materia comunicacional. Prácticamente todas, con honrosas excepciones, de las oficinas de relaciones públicas, relaciones interinstitucionales y de comunicación de los entes de la administración central están penetradas o tomadas por fichas identificadas con los adversarios del proceso revolucionario.

_El ente rector de la política comunicacional no termina de asumir plenamente su rectoría; solo se atiende algunas áreas y sus incursiones rectorales tienden a ser espasmódicas.

_En materia gremial, en cuanto a los periodistas colegiados cunde la mayor dispersión, no se les da la asesoría y la atención política debida.

_ No termina de propiciarse ni de canalizarse un gran debate nacional con relación a puntos cruciales del área comunicacional, como es la ley del ejercicio del periodismo y, mucho menos, acerca del nuevo modelo comunicacional que debe implementarse en el marco de la revolución bolivariana. Todavía priva en muchos de los comunicadores bolivarianos egresados de las escuelas de comunicación social los valores neoliberales que se aposentaron en la cultura nacional a partir de los años 80 del siglo pasado.

_No se ha entendido ni hay interés hasta ahora de hacerlo, en ciertos círculos decisorios del área comunicacional, el papel estratégico que viene ocupando la comunicación popular, alternativa y comunitaria en esta etapa del proceso revolucionario, el desdén con que se le sigue considerando ( o desconsiderando ) además de insultante es claramente contrarevolucionario.

_Así como, tampoco, han entendido que en Venezuela, la comunicación popular, alternativa y comunitaria conforma por razones históricas, programáticas, políticas, culturales, sociales y económicas un nuevo movimiento social que coloca a nuestro país a la vanguardia de la lucha de los pueblos del mundo en contra de los monopolios informativos y por un nuevo orden y un nuevo modelo comunicacional.

_En la práctica, la propuesta que enarbolamos hace 4 años, desde el MOMAC, en torno a la necesidad de impulsar la Misión Comunicación, para atender las grandes exigencias de nuestro pueblo en materia comunicacional, si bien, en la práctica, en los hechos, se ha venido desarrollando, también es cierto que se ha dado sin orden ni concierto y, evidentemente, eso limita su alcance y efectividad En ella se sintetiza la Batalla de las Ideas a la que nos convocan Chávez y Fidel.

miguelugas@gmail.com

martes, 6 de julio de 2010

(VIDEOS) Confieren grado de generala de brigada del ejercito bolivariano a Manuela Sáenz


Por: AVN / VTV / Aporrea.org
Fecha de publicación: 05/07/10

Caracas. AVN.- Como reconocimiento póstumo a las virtudes como heroína en la lucha por la independencia y como parte del homenaje que ofrece la República Bolivariana de Venezuela con motivo del traslado de sus restos simbólicos al Panteón Nacional para acompañar al Libertador Simón Bolívar, se le otorgó post mortem al grado honorario de generala de brigada del Ejército bolivariano a la Generala de Honor Manuela Sáenz.

Este grado se le confiere a Manuela Sáenz por disposición del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en ejercicio de la atribuciones que le confiere el artículo 77, numeral 19, del decreto 6.217, con Rango de Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Administración Pública, de fecha 31 de julio de 2008, actuando de conformidad con lo establecido en los artículos 11, 60 y 88 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en concordancia con el artículo 2 de la Ley de Grados Militares y Honorarios.

El presidente Chávez y su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, recibieron los restos simbólicos de la Generala de Honor Manuela Sáenz, que serán colocados junto a los restos del Libertador Simón Bolívar.

Manuela Sáenz nació en Quito el 27 de diciembre de 1793, se educó en el Monasterio de La Concepción, donde aprendió tres idiomas.

El 16 de junio de 1822, conoció al Libertador Simón Bolívar cuando hacia su entrada triunfal en Quito. Al llegar Bolívar a la Plaza Mayor, Manuela le arroja una corona de ramas de laurel, este acto le causó bastante sorpresa al Libertador, quien desde ese instante se quedó maravillado.

La Libertadora fue el epíteto que recibió después de que le salvara la vida a Simón Bolívar, la noche del 25 de septiembre de 1828. Amable loca, Manuelita la bella son otros de los calificativos con los que se conoce a Manuela Sáenz, la mujer que acompañó a Bolívar en los últimos ocho años de su vida (1822-1830), que promovió activa y beligerantemente la independencia del territorio suramericano y que sufrió por su efímera homogeneidad política.

Su padre fue Simón Sáenz y Vergara, un español miembro del Concejo de la ciudad de Quito, capitán de la milicia del rey y recaudador de los diezmos del reino de Quito, casado con Juana María del Campo.

Inválida, acompañada por Simón Rodríguez -el Maestro del Libertador- y las cartas del General O"Leary, acabó la vida de Manuela Sáenz, víctima de una extraña epidemia que llegó a la región de Paita, en Perú, el 23 de noviembre de 1856.

Atención Matacuras: Ex militar implicado en asesinato de jesuitas confiesa en España


Por: Cubadebate- El Faro
Fecha de publicación: 05/07/10

San Salvador, julio 5 - Un ex militar involucrado en el asesinato de los seis sacerdotes jesuitas de la Universidad Centroamericana (UCA), de El Salvador, perpetrado en 1989, testificó la semana pasada ante la Audiencia Nacional de España confesando su participación e involucrando a la cúpula militar salvadoreña de aquellos días en la planificación y ejecución de la masacre.

El testigo, que no ha sido identificado, habría también implicado al ex presidente Alfredo Cristiani, según el rotativo catalán El Periódico, que cita “fuentes cercanas al proceso” como origen de esta información.

“Antiguo mando del Ejército del país centroamericano, el testigo explicó, según fuentes cercanas al proceso, que la matanza del 16 de noviembre de 1989 había sido planeada por las más altas esferas de un cuerpo castrense con un currículo repleto de violaciones a los derechos humanos”, dice la nota de El Periódico. “Un relato parecido había sido narrado antes por numerosos académicos, pero ahora lo ratificaba alguien de dentro del Ejército; alguien que antes, durante y después de la matanza estuvo donde se tomaron las decisiones; alguien que vio, escuchó, recibió órdenes y actuó”.

La nota informa que según las mismas fuentes el testigo habría incriminado también al ex presidente Alfredo Cristiani, en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional de España contra 14 ex militares salvadoreños por esta masacre. Su testimonio “podría denotar que el rol de Cristiani fue más allá del encubrimiento, permitiendo así que el juez Eloy Velasco, que instruye la causa en la Audiencia Nacional, le incluya junto a los otros 14 denunciados”.

En la querella, presentada en 2008, la parte acusadora incluyó a Cristiani, pero el juez Eloy Velasco no encontró elementos y decidió excluirlo del juicio, pero podría volver a considerarlo un acusado en caso de encontrarse elementos que permitan sospechar de que estaba al tanto de que un batallón elite del Ejército recibió órdenes de asesinar a los sacerdotes.

Otro periódico español, El Mundo, publicó este lunes una nota en la que asegura tener documentos que prueban que Cristiani sabía que se iba a perpetrar la operación para asesinar a los jesuitas, y que no dio ninguna contraorden. Los documentos son atribuidos al general Larios (presumiblemente el Ministro de Defensa Humberto Larios), y en ellos se consigna que “el presidente (Cristiani) estaba al tanto de todas las acciones que se llevaron a cabo tanto el 15 como el 16 de noviembre de 1989.

(En el manuscrito) Larios indica: ‘Esta decisión se le va a consultar al Sr. P dte de la Rep, lo vamos a invitar a que venga‘. El general Larios explica a sus compañeros del Estado Mayor de El Salvador que ’si hay una contraorden después de consultar con el Sr. Pdte se os comunicará’. Y el mismo jefe militar que levantó acta de aquella reunión reflejó que ‘no hubo contra orden’ por parte del presidente”.

El asesinato de los sacerdotes jesuitas fue perpetrado por el Batallón Atlacatl la noche del 16 de noviembre de 1989, en medio de la llamada ¨”Ofensiva final” lanzada por la guerrilla FMLN en San Salvador. Durante los días previos a la masacre, el mismo ejército llevó a cabo un cateo en las instalaciones de la universidad.

La semana pasada, la Audiencia Nacional recibió otros dos testimonios, que intentaron demostrar que el crimen fue planificado y puesto en marcha desde el cateo a la universidad, que se estableció un cordón de seguridad en los alrededores de la UCA y que el ex presidente Cristiani participó activamente en la obstaculización de las investigaciones posteriores al asesinato.

Oliver Stone estrena con éxito "Al Sur de la Frontera" en Los Ángeles y Maria Conchita fracasa en su intento de saboteo



Por: Asociación Simón Bolívar de Los Ángeles
Fecha de publicación: 06/07/10


Maria KKKonchita convocó a sólo 12 personas y los bolivarianos fueron mayoría

Los Ángeles, 4 de julio de 2010.– A casa llena en el auditorio del Cine Plex 4 de la ciudad de Santa Monica, California, se estrenó el documental Al Sur de la Frontera dirigido por el afamado director Oliver Stone y producido por Fernando Sulichin.

Apenas días antes del estreno, la actriz cubano-venezolana Maria Conchita Alonso, había convocado una protesta invitando además a los medios de comunicación para que presenciaran el "rechazo de la comunidad Venezolana y Latinoamericana en los Ángeles hacia el director Stone y su documental." Entre los argumentos que la actriz esgrimió fue que el documental es un “panfleto propagandista” que pretende engañar y mostrar una imagen positiva de Chávez”.

La respuesta al llamado de la actriz fue muy escuálida (literalmente), pues sólo llegaron unas 12 personas, mientras que en las afueras del cine varias docenas de personas exclamaban su apoyo al documental y al proceso revolucionario que vive Latinoamérica. Entre ellos Esther Portillo de la Asociación Nacional Salvadoreña-Americana quien expresó: “Estamos aquí para decir que Maria Conchita no habla en nombre de todos los latinoamericanos que viven en Los Ángeles”.

En entrevista a la cadena Telemundo a la salida del cine, Edilberto Pacheco, conocido activista venezolano y bolivariano dijo “este documental muestra la versión de cómo los pueblos y los sectores excluidos históricamente han levantado sus voces y dignidad en defensa contra el imperio yanqui”. Pacheco participó junto a decenas de bolivarianos en la contra-protesta que arropó a los opositores con consignas como “Maria, Conchita, gusana y terrorista”, y “Oliver, amigo el pueblo está contigo”.

En el preámbulo del estreno, se realizó una conferencia de prensa donde los medios de comunicación tanto en ingles como en español tuvieron la oportunidad de conversar con Oliver Stone y dos invitados especiales, el experto en asuntos latinoamericanos Miguel Tinker Salas y el activista político venezolano Ricardo Moreno. Seguidamente, ante una audiencia que lo ovacionó, Stone dio unas breves palabras de agradecimiento y sin mucho preámbulo inició la presentación.

En repetidas ocasiones, la audiencia aplaudió, y se escuchaban risas y uno que otro sollozo. Sin duda Stone impactó emocionalmente a la audiencia al mostrar la otra cara de los presidentes de izquierda o progresistas que tan satanizados son en los medios de comunicación de Estados Unidos.

Inmediatamente después del estreno, en el interior del cine se realizó una sesión de preguntas y respuestas por parte de la audiencia para el director Oliver Stone y un panel de expertos entre los que figuraban: el productor del documental Fernando Sulichin, el profesor Miguel Tinker Salas profesor de historia de la Universidad de Pomona California y autor del libro “Hugo Chávez y el decline de una democracia excepcional”, además de Ricardo Moreno, Venezolano radicado en Los Ángeles desde hace dos décadas y quien es considerado una de las voces más publicas en defensa de la revolución Bolivariana en los medios de comunicación en los Estados Unidos.

El panel fue moderado por la periodista independiente Margaret Prescott de la cadena alternativa Radio Pacífica. De cerca de la veinte personas que tuvieron la oportunidad (por razones de tiempo) de hacer preguntas, solamente dos fueron de tendencia capciosa o negativa, la gran mayoría de las personas querían conocer más las experiencias del director al embarcarse en este documental sobre el proceso de cambios al sur de la frontera, y de la opinión del profesor Tinker Salas en cuanto a las relaciones políticas de Estados Unidos con los países incluidos en el documental a saber: Venezuela, Bolivia, Argentina, Paraguay, Ecuador, Cuba y Brasil. También estuvieron interesados en abordar a Moreno en cuanto a su conocimiento del proceso Bolivariano en Venezuela.

Por su parte, el Cónsul General de Venezuela en la ciudad de San Francisco, Martín Sánchez, declaró a los medios locales su satisfacción por la respuesta del público Angelino: “Ante la avasallante y constante campaña mediática contra el pueblo de Venezuela y su gobierno, es muy importante que las personas vean una perspectiva diferente, que vean el lado más humano del presidente Hugo Chávez y de otros líderes latinoamericanos. El documental de Stone ha llenado de entusiasmo a los defensores del proceso revolucionario venezolano en EEUU, y puede ayudar a comenzar a cambiar la percepción negativa que tienen muchos aquí sobre lo que pasa en Venezuela y en América Latina”.

Maria KKKonchita fracasa, pero sigue al ataque

No es un secreto que la actriz Maria Conchita Alonso, cuya carrera en Hollywood parece haber llegado a su fin, está tratando de buscar publicidad a costa del documental Al Sur de la Frontera, ya que está planeando hacer un documental que muestre una imagen negativa del presidente Chávez y la revolución Bolivariana según sus propias declaraciones al periódico La Opinión de los Ángeles meses atrás, todo muestra que ha tenido dificultades para que los inversionistas la tomen en serio, pues como directora aun esta en panales, y como actriz su carrera ha sido sin pena ni gloria.

Los bolivarianos en Los Angeles están preparados para combatir cualquier intento de la señora Alonso, quien parece cada vez más inspirarse en las acciones de su hermano, el terrorista Robert Alonso.

Chávez acusa a cardenal Urosa de meter miedo con el comunismo; "es un troglodita”


Por: CiudadCCS
Fecha de publicación: 06/07/10

06/07/10.- El presidente Hugo Chávez denunció ayer al cardenal Jorge Urosa Savino por “salir como un troglodita a tratar de meterle miedo al pueblo con el comunismo”.

Chávez exigió respeto a los jerarcas de la Iglesia porque “este pueblo es católico y cristiano y es indigno que Urosa Savino sea cardenal de la Iglesia Católica”.

Prosiguió: “Yo le expliqué al emisario del Papa las razones que yo como jefe de Estado tenía porque el anterior cardenal (monseñor Ignacio Velasco), que en paz descanse, se metió a golpista y este obispo que era de Valencia (Urosa Savino), ustedes recuerdan, estaba en el golpe y dio no sé cuantas declaraciones que están registradas en los medios de comunicación. Están grabadas. Yo le mostré al Cardenal que vino de Roma y le dije ¿cómo cree usted que voy a nombrar a este señor como Arzobispo de Caracas y luego Cardenal?”

En otro orden de ideas, Chávez rechazó las acusaciones de Estados Unidos que, a su juicio, califican al Gobierno de Venezuela como “el factor que perturba el continente”. “Nos trataron de aislar de Fidel y la revolución cubana y no, nuestro camino estaba señalado, aquí venía la revolución”.

De hecho, reiteró que no tiene planes de exportar la revolución y formuló un llamado a los embajadores a que transmitan ese mensaje a sus respectivos países.

“No tenemos nosotros ningún plan de exportar revolución alguna, la revolución venezolana es venezolana, la revolución ecuatoriana es ecuatoriana. Es la mano invisible y a veces visible, huesuda y malolienta del imperio la que anda siempre sembrando discordias entre nosotros”, argumentó.

Los señalamientos los hizo el jefe del Estado durante la sesión solemne de la Asamblea Nacional, en ocasión de la celebración del Día de la Independencia venezolana, donde el presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, fue orador de orden.

Correa instó a impulsar la economía

Por su parte el presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso la creación de una moneda desacoplada del dólar e instó a los gobiernos latinoamericanos a impulsar “una nueva arquitectura económica” desde Unasur, organización que preside a modo pro témpore.

Correa anunció que hoy Venezuela y Ecuador harán su primera transacción con el Sistema Único de Compensación (sucre).

Dijo que el “Socialismo del siglo XXI” se puede definir en una sola palabra: Libertad. Le respondió a quienes critican este modelo de gobierno que “los socialistas creemos y luchamos por la libertad” de los países de América Latina.

Resaltó que “puede haber libertad pero con justicia”, ya que a su juicio, “libertad sin justicia es lo más parecido a la explotación”.

Explicó que los enemigos del socialismo no son los escuálidos, pitiyanquis o los imperialistas, sino “aquellos que toman nuestras banderas para hacerle daño a este modelo de gobierno”.

Al inicio del evento la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, exhortó al pueblo a sumarse a la celebración de julio como el Mes de la Libertad, que fue decretado por el Presidente de la República, con motivo de celebrarse el 199º aniversario de la firma del Acta de nuestra Independencia.

El presidente Chávez sostuvo desde el Palacio Federal Legislativo de Caracas que espera una relación de respeto mutuo con Colombia.

Asimismo, anunció que fue nombrada la comisión encargada de organizar los preparativos de la celebración del 5 de julio en 2011.

Acto de ascensos

El Primer Mandatario participó anoche en el acto de ascensos de los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, realizado en el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna.

En total fueron ascendidos 381 oficiales superiores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, entre generales de división, vicealmirantes, generales de brigada, contraalmirantes, coroneles y capitanes de navío.

Durante el acto el comandante Chávez colocó la imposición de presillas, caponas de grado y, además, entregó a 20 oficiales ascendidos una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar.

También ascendió en un acto sin precedentes en la historia del país a Carmen Meléndez de Maniglia y a Silvia de Semeco al rango de vicealmirantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Desde 1830 ninguna oficial de la Armada Nacional había sido objeto de un ascenso a este grado, el cual se produjo durante la jornada de ascenso de oficiales superiores.

Al principio, el Presidente recibió los honores por parte de una parada militar comandada por el general Oswaldo Landa Marcano, jefe del Estado Mayor del Comando Logístico del Ejército Nacional Bolivariano.

El acto continuó con la lectura de parte del Discurso de Instalación del Congreso de Angostura del 1° de noviembre de 1817 del Libertador: “El premio del mérito es el acto más augusto del poder humano”.

Venezuela felicitada desde otros países

El Gobierno recibió felicitaciones por parte de otros mandatarios del mundo por la celebración del aniversario 199° de la Independencia.

El presidente boliviano, Evo Morales, prestigió el aniversario con un juego de fútbol entre el equipo de la embajada venezolana y el de la presidencia boliviana. Luego se colocó una ofrenda floral en la plaza Villarroel de esa nación.

Asimismo el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, envió un mensaje de felicitación mediante la designación del enviado de la Presidencia, Ahmed El Ansary, quien se dirigió a la residencia oficial de la embajada venezolana en Egipto.

El embajador de Venezuela en ese país, Víctor Carazo, destacó la relevancia de la gesta de independencia venezolana, la cual sirvió como fuente de inspiración para otros procesos emancipadores de la región.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, también envió un mensaje de felicitación y aseguró que ambos pueblos comparten valores democráticos, a pesar de que este sábado manifestó en Polonia que las sociedades civiles de Venezuela sufren amenazas.

Como Estados Unidos celebró el domingo su Día de Independencia, dijo: “Renovemos nuestro compromiso con esos altos ideales de nuestros fundadores y con la promesa de la democracia (…) Ambos compartimos una historia común de emancipación y aspiraciones democráticas”.

Luis Zárraga/Ciudad CCS

(VIDEO) Conversación telefónica entre dos terroristas

Por: Patria Grande
Fecha de publicación: 06/07/10

06 de julio 2010.-Francisco Chávez Abarca contrató en 1997, por orden de Luis Posada Carriles, al salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León para que hiciera detonar varios explosivos en hoteles de La Habana, uno de los cuales causó la muerte al joven italiano Fabio Di Celmo.

Esta es un fragmento de la conversación telefónica entre los dos terroristas, una vez que Cruz León fuera capturado por las autoridades cubanas y aceptara cooperar en la investigación para desenmascarar a Chávez Abarca.

Patria Grande pone a disposición de sus lectores, además, un video con la reconstrucción de los atentados ocurridos en hoteles de La Habana en 1997.

Raúl: y porque no te venís vos, panzón, pa’ sacarme de aquí, vos sabes como puta hacer eso, no jodas, vos me has venido a meter aquí y no se que diablos hacer.

Francisco: no, yo se, yo se, no, no te voy a dejar ti

Francisco: quédese ahí, yo te voy a hablar mañana

Raúl: mañana, a qué hora?

Francisco: a medio día yo ya se que hacer en la tarde….. quiero darte algo en concreto

Raúl: pero, a qué hora?

Francisco: entre dos y seis…… no se porque tengo que hablar y ver cómo vamos a hacer, me explico?

Video: www.youtube.com/watch?v=zu88BioHv04&feature=player_embedded#!

Teherán tiene pruebas que demuestran que la CIA secuestró a científico nuclear iraní


Por: Librered.net
Fecha de publicación: 06/07/10

06 de julio 2010.-El Gobierno de Irán envió a Estados Unidos más documentos que prueban que el científico nuclear iraní Shahram Amiri, desaparecido en 2009, fue en realidad secuestrado por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA).

“Documentos sobre el secuestro de la CIA a Shahram Amiri fueron entregados a la embajada suiza, dado que preserva los intereses de Estados Unidos”, dijo este sábado Ramin Mehmanparast, portavoz de la Cancillería iraní de acuerdo a la agencia oficial de noticias de Irán, IRNA.

Amiri, investigador universitario que trabaja en la Organización de Energía Nuclear iraní, desapareció hace un año en Arabia Saudita, durante la peregrinación a la Meca. En ese entonces, Teherán acusó al gobierno de Riad de haberlo entregado a Washington, algo que fue negado por las autoridades del país del Medio Oriente, aliado de Estados Unidos en la región y que alberga aviones de guerra nortemericanos en una de sus bases al sur de la capital.

Esta es la segunda vez que Irán entrega a Estados Unidos documentos sobre este caso a Suiza, que representa los intereses de Estados Unidos en Teherán, donde Washington no tiene misión diplomática.

“La seria demanda de la familia Shahram Amiri, junto con la opinión pública de Irán, es que entreguen a nuestro compatriota a su familia y a la sociedad iraní lo más pronto posible”, agregó Mehmanparast.

Recientemente fueron publicados vía Internet varios videos en los que supuestamente se ve al científico ofreciendo declaraciones, aunque no se tiene certeza de que sean verídicos.

En uno de ellos, un hombre que se identifica como Shahram Amiri, relata que fue secuestrado por agentes sauditas y estadounidenses que lo torturaron y le obligaron a decir que había desertado y que vivía en Tucson, Arizona, al sur de Estados Unidos.

Estados Unidos y sus aliados de occidente atacan desde hace años el programa de desarrollo nuclear iraní que afirman persigue la construcción de armas de destrucción masiva, al igual que hicieron en Irak, donde tras siete años de invasión y guerra aún no han encontrado las supuestas armas químicas y ojivas nucleares que según Washington poseía el Gobierno del fallecido presidente, Saddam Hussein.

Por su parte Teherán siempre ha negado esta tesis, y ha explicado que sus reactores nucleares están al servicio de la investigación científica y para generar electricidad.

La semana pasada el Congreso de Estados Unidos, único país en la historia en usar bombas atómicas sobre población civil, aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Irán, que se suma a las aprobadas el pasado 9 de junio por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Irán contaba con un pequeño reactor de investigación de 5 megavatios que le había suministrado Estados Unidos antes de la Revolución Islámica, lo que le permitía enriquecer uranio sólo al 5 por ciento.

El 9 de abril útimo, el Gobierno iraní anunció la instalación de nuevas centrifugadoras con las que la nación podrá enriquecer uranio al 10. Es necesario combustible compuesto con el 90 por ciento de uranio para fabricar una bomba atómica.

Además, Estados Unidos es el país que más posee armas nucleares, ya que cuenta con unas cinco mil ojivas estratégicas, más de mil armas operativas y tres mil ojivas tácticas de reserva, según reveló un documento del Pentágono el 3 de mayo.

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, insistió el pasado martes que su país negociará su producción de uranio enriquecido sólo bajo la Declaración de Teherán que se acordó con el apoyo de Brasil y Turquía.

¿Qué dirían si esto ocurriese en Venezuela?

viernes, 2 de julio de 2010

Niños palestinos en áreas de Cisjordania dirigidas por Israel sufren peores condiciones que los residentes de Gaza

Por: www.democracynow.org

En Israel y los Territorios Ocupados, un nuevo informe indica que los niños palestinos de algunas áreas de Cisjordania están sufriendo una crisis humanitaria peor que la de los niños de Gaza. Según Save the Children, la terrible situación de los niños que viven en el 60% de Cisjordania que permanece bajo el gobierno israelí en su totalidad llegó a un “punto de crisis”. El gobierno de Israel y el de Estados Unidos han promocionado la mejora de las condiciones de vida en Cisjordania durante mucho tiempo para hacer frente a las críticas de la ocupación.

BP acusada de utilizar dispersante para enmascarar la magnitud del derrame

BP enfrenta acusaciones de utilizar un dispersante tóxico para ocultar deliberadamente la magnitud del derrame de crudo en el Golfo de México. En una entrevista con la CNN, el banquero inversionista de Dallas Fred McCallister dijo que el dispersante había sido utilizado para hundir el petróleo con el propósito de disimularlo y minimizar así la responsabilidad financiera de BP.

Asi Duerme Chávez

Silvio Rodríguez en Colombia fustigó duramente a responsables de Derrame en el Golfo de México


Medellín, julio 1ero - El cantautor cubano Silvio Rodríguez, que asiste este jueves en Colombia al III Congreso Iberoamericano de Cultura elogió la revolución de su país pero aclaró que sus canciones no pretenden ser sus himnos al tiempo que fustigó a los responsables del desastre en el Golfo de México.

"Mi familia no era de recursos, era bastante pobre. Y no sé hasta dónde yo hubiera podido estudiar y desarrollarme si no hubiese existido la revolución de Fidel. Cuando triunfó la Revolución yo tenía 12 años y como joven participé en todo aquello, muy fervorosamente", dijo.

"Pero mi apoyo a la revolución fue natural, fue espontánea. Era lo que me correspondía como joven y cuando empecé a escribir canciones que hablaban de los problemas de la sociedad y de la gente no me lo propuse como si fueran sus himnos o como si pretendiera hacer de ellas discursos políticos", añadió.

Rodríguez participó, junto al bandoneonista argentino Rodolfo Medreros, en una conversación sobre los géneros musicales en Iberoamérica en el que se definió como "un músico más práctico que teórico" y fustigó a los responsables del derrame de petróleo en el Golfo de México.

"La humanidad está en un momento muy especial. Vamos mal por el mal uso que hemos hecho de algunas maravillas tecnológicas. El hombre ha evolucionado mucho tecnológicamente pero filosóficamente no está a la altura de las maravillas que es capaz de crear", aseguró el cubano.

"Y prueba de ello es lo que han hecho los responsables del desastre ecológico del Golfo de México. No quiero politizar este evento pero ese es un caso típico de que la tecnología es determinante pero también puede ser fatal", concluyó el cantautor que visita Colombia tras una ausencia de 15 años.

Rodríguez, de 63 años, estuvo en Colombia por última vez en 1995 cuando participó como jurado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, invitado por el Premio Nobel de Literatura, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, y ofreció dos conciertos en Bogotá.

El Congreso -financiado por el gobierno de España- fue inaugurado por el presidente colombiano Alvaro Uribe y asisten, entre otros cantantes como el uruguayo Jorge Drexler, los argentinos León Gieco y Fito Páez, argentino, así como los españoles Rosario y Antonio Carmona.

Las agencias de noticias sensacionalistas ya están publicando que Silvio dijo "Mis canciones no son himnos de la revolución de Fidel" tergiversando absolutamente el significado de lo dicho por el cubano quien lo que señaló fue que cuando comenzó a escribir canciones no lo hizo pensando en que se transformaran en himnos.

Denuncia. Tarmas TV y Tarmeña 102.9FM resisten

Por: Aporrea.org / José García
Fecha de publicación: 02/07/10

"TARMAS TV Y TARMEÑA 102.9FM RESISTEN

El colectivo de la Fundación Comunitaria Tarmas Comunicación libre Alternativa TCLA, a través de sus medios: TARMAS TV Y TARMEÑA 102.9FM, informa y denuncia ante la comunidad en general, hombres y mujeres de las clases populares, militantes de nuestro proceso revolucionario, y organizaciones del poder popular que soñamos y construimos otro mundo posible, libre de injusticias, explotación, manipulación, desigualdades, en equilibrio y respeto con la naturaleza que: el día 28 de junio de 2010, en horas de la madrugada, fue atacada nuestra sede, ubicada en la población de Tarmas, de la parroquia Carayaca, del estado Vargas, de la cual se sustrajo equipos de grabación, producción y transmisión básicos para la operatividad de Tarmas TV.

En estos momentos en el cual el país, se debate entre una auténtica independencia que fortalezca el poder popular y, en la que enemigos externos e internos pretenden socavar los colectivos y organizaciones populares, mediante prácticas comunes dentro del sistema capitalista como lo es el robo. Nosotros, colectivos organizados del movimiento popular entendemos este hecho como un ataque fascista a la revolución bolivariana. Ciertamente comprendemos que la delincuencia es uno de los males que aquejan a nuestros pueblos, y ella es parte de unas de las enfermedades de las sociedades capitalistas. Asumimos como colectivo revolucionario que debemos combatir esta realidad, sabiendo que en la medida que defendamos y luchemos por un espacio de vida libre de clases sociales alienadas, manipuladas, explotadas y oprimidas, donde garanticemos los derechos fundamentales para la vida, este flagelo ira disminuyendo.

Es apresurado levantar hipótesis referentes al caso, pero en base a los frentes de lucha que hemos asumido desde nuestros medios, como son; la defensa de la revolución bolivariana, del poder popular organizado, del ambiente, y de trabajadores(as), en los que nos hemos solidarizado con toda la parroquia, denunciando a empresas capitalistas avícolas que se apropian del territorio y el agua en la zona, dañando considerablemente la salud y bienestar de nuestros habitantes, no descartamos la posibilidad de retaliación política y estrategia de desestabilización, silenciando la palabra del pueblo transmitida a través de Tarmas TV y Tarmeña 102.9 fm.

Alertamos a los vecinos y vecinas de nuestras comunidades que ya aparecieron los enemigos del proceso, envidiosos, mal intencionados, politiqueros de oficio, pico e plata, en fin, escuálidos, enemigos del proceso revolucionario quienes por lo general no pueden mostrar en la práctica ningún beneficio a nuestra comunidad, dado que no tienen procesos de construcción colectiva y solo buscan sus intereses personales. Estos personajillos, por el contrario siempre andan solos, hablando paja e intentando manipular a través de la mentira, la opinión; divulgando entre otras falsedades que en el robo hay complicidad interna, es decir un auto-robo. Aclaramos que nosotros, el colectivo de Tarmas TV, confiamos desde los hechos prácticos en nuestra gente. Que ya el CICPC, esta montado en el caso para profundizar las averiguaciones. Que no se puede estar diciendo cosas sin pruebas, porque se daña todo un trabajo y se afecta a la gente. También queremos recordar que existe la Fiscalía Pública y una ley contra la difamación e injuria, que penaliza a los que difaman sin base; y si alguien, ciudadano o ciudadana, tienen alguna sospecha fundada, le invitamos a hacer la respectiva denuncia en las instituciones pertinentes.

También le recordamos a los enemigos de las clases populares, o sea, a los capitalistas locales y por ende, contrarios al proceso socialista que se lleva en nuestro país que: los militantes revolucionari@s, trabajador@s, obrer@s, campesin@s, luchador@s por la justicia e igualdad, nunca nos dejaremos fácilmente intimidar ni mucho menos silenciar.

Confiamos en la solidaridad y apoyo de las organizaciones del poder popular revolucionario, así como también, en nuestras instituciones de justicia, en la pronta atención y solución a este repudiable acto de carácter fascista y se dé sanción a los responsables.

Nadie ni nada silenciará la voz rebelde, bolivariana y revolucionaria de TARMAS TV Y TARMEÑA 102.9FM.

¡Volveremos prontamente al aire con Tarma TV!

¡Patria socialista o muerte venceremos!"

jueves, 19 de febrero de 2009

Guatemala se disculpa con Cuba por invasión de Bahía de Cochinos

Por: Democracy Now

Guatemala se disculpó formalmente con Cuba por participar en la invasión estadounidense de “Bahía de Cochinos” del año 1961. El gobierno de Kennedy utilizó el territorio guatemalteco para entrenar al grupo de militantes usados en lo que resultó ser un ataque fallido. El martes, el Presidente guatemalteco Álvaro Colom dijo que deseaba “pedirle perdón a Cuba oficialmente”. Estados Unidos nunca se disculpó por esta invasión.

Juez federal se niega a desechar los cargos contra Blackwater por la muerte de iraquíes

Por: Democracy Now

Un juez federal se negó a desechar los cargos contra cinco mercenarios de Blackwater acusados por el asesinato de 14 iraquíes en septiembre de 2007. Los abogados defensores alegaron que el gobierno estadounidense no tiene jurisdicción para presentar cargos porque se les había otorgado inmunidad a los guardias. El Juez Ricardo Urbina se negó a retirar los cargos, pero dijo que considera que el argumento de la defensa es “sólido” y que esta cuestión debería ser resuelta por el juez o el jurado del juicio. Recientemente Blackwater cambió su nombre a “Xe”, en un intento por reparar su imagen.

Obama suscribió proyecto de estímulos y prepara plan para ejecuciones hipotecarias

Por: Democracy Now

Mientras tanto, en el día de hoy el presidente Obama hará público un plan de prevención de ejecuciones hipotecarias de 50 mil millones de dólares. El programa otorgaría dinero del gobierno a las empresas hipotecarias que permitan a los prestatarios reestructurar los préstamos. Según se informa, el plan también concede a los jueces de quiebras mayor libertad de acción para modificar las hipotecas y permitir que aquellos propietarios que deban más que el valor de la vivienda puedan refinanciar los préstamos. El esperado anuncio se produce un día después de que Obama sancionara y convirtiera en ley el proyecto de estímulos económicos en una ceremonia en Denver.

El Presidente Obama dijo: “Y lo que hace que este plan sea tan importante no es solamente el hecho de que generará o salvará 3,5 millones de puestos de trabajo en los próximos dos años, incluidos 60,000 empleos aquí en Colorado, sino que pondrá a los estadounidenses a trabajar en lo que Estados Unidos necesita.En áreas cruciales”.

Caricatura del New York Post relaciona al presidente Barack Obama con un chimpancé baleado

Por: Aporrea.org / Agencias

Nueva York, 18 de febrero. Una caricatura del diario New York Post que compara al autor del plan de relanzamiento de la economía estadunidense con un mono fue calificada de ofensiva por el reverendo Al Sharpton. El rotativo negó cualquier connotación racista del cartón y criticó a su vez a Sharpton.

El tabloide publicó este miércoles en su página 12 una caricatura firmada por Sean Delonas, que muestra a un policía que mata a un mono, en referencia al incidente ocurrido el lunes pasado en Connecticut, cuando un agente ultimó a un chimpancé que había herido gravemente a una mujer.

En el dibujo, otro policía comenta al autor de los disparos: "Van a tener que encontrar a otro la próxima vez que quieran redactar un nuevo proyecto de ley de relanzamiento" de la economía.

"Dado que el proyecto de ley fue la primera victoria legislativa del presidente Barack Obama, el primer afroestadunidense en ese cargo, y que se le identifica con él, uno se pregunta legítimamente si no están queriendo decir que un mono redactó la ultima ley", dijo en un comunicado el reverendo Al Sharpton, político demócrata y activista de los derechos civiles.

Según Sharpton, la caricatura del periódico "en el mejor de los casos resulta inaudita, debido a la historia de ataques racistas contra los ciudadanos afroestadunidenses, comparándolos con monos".

Agregó el reverendo: “El Post debería aclarar qué pretendían decir, o de hecho sancionar al caricaturista, por hacer inferencias que resultan ofensivas y que dividen en momentos en que el país busca un esfuerzo común para estabilizar la economía”.

El diario, propiedad del magnate ultraconservador de medios de comunicación Rupert Murdoch, publicó un comunicado horas después en que aclara que "la caricatura es una clara parodia de un hecho noticioso, en este caso la muerte de un chimpancé violento en Connecticut".

Según el periódico The New York Post, el dibujo "se burla de manera general de los esfuerzos de Washington por revivir la economía. Una vez más, Al Sharpton no resulta ser más que un oportunista de la notoriedad".

El pasado martes, el presidente Obama firmó el paquete de estímulo por 787 mil millones de dólares y es probable que la economía de Estados Unidos necesite todavía de apoyo adicional por parte del gobierno.

Súmate quedó al descubierto como organización política de oposición

Por: YVKE Mundial

La asociación civil siempre se ha descrito como "apolítica" a pesar de que sólo ataca al gobierno bolivariano, pero Ricardo Estévez no pudo demostrar a Jorge Amorín que ellos no tienen parcialidad política. Reconoció aceptar fondos de la NED, y que no tienen pruebas ni testigos de las supuestas irregularidades del referendo.


19 de Feb. 2009.- Jorge Amorín, periodista militante del Sistema Nacional de Medios Públicos, dejó demostrado una vez más que Sümate es una organización política opositora, algo que ellos niegan públicamente una y otra vez a pesar de que sus críticas sólo van orientadas a atacar al gobierno bolivariano y sus partidarios.

Ricardo Estévez, vocero de la organización, ofreció este miércoles una rueda de prensa para mostrar supuestas irregularidades en torno al proceso electoral. Según afirmó, las "irregularidades" afectaron potencialmente a 7.635.138 electores, de los más de 11 millones que participaron en estas elecciones, algo que llamó la atención del periodista pues significa que 2 de cada 3 electores tuvieron problemas votando.

A ello, Estévez explicó el origen de sus cifras: cada vez que una persona hacía una denuncia de problemas en un centro, ellos automáticamente marcaban a todos los votantes del centro como personas que tuvieron problemas o irregularidades votando: "Nosotros recibimos las 2.409 denuncias de un elector que percibió esa irregularidad, y esa irregularidad tiene un impacto potencial sobre todos los electores de ese centro de votación".

Indicó Estévez que, por ejemplo, si un elector denunció algún problema en la tinta indeleble de ese centro de votación, entonces todos los votantes de ese centro de votación se contaron como "potencialmente afectados".

No hay pruebas ni nombres

Ante las preguntas del periodista, Estévez tuvo que admitir que no hay pruebas fehacientes de que las denuncias sean ciertas. Súmate entregará las denuncias al CNE en un informe, pero no identificarán a los denunciantes porque temen que las personas "sean víctimas de persecusión política".

Se niegan a denunciar a funcionarios de oposición

Estévez sostiene que, según el artículo 145 de la Constitución, "los funcionarios públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad alguna", lo que -en su opinión- establece que un funcionario público no podía estar a favor del Sí ni del No, por lo que el Presidente Chávez no podía estar a favor del Sí a la enmienda.

"Una cosa es la parcialidad y otra es que ellos no tengan un pensamiento político definido", dijo Amorín, quien estudia Derecho. Continuó: "Ellos lo pueden tener, y pueden hacer campaña respecto a lo que ellos consideran correcto e incorrecto. ¡Alcaldes y gobernadores de la oposición hicieron campaña por la enmienda!"

Respondió Estévez: "Eso está penado por la Ley anticorrupción. Todos los funcionarios que utilicen recursos públicos para una campaña deben ser juzgados".

"¿Manuel Rosales debería ser juzgado por esto?", preguntó Amorín, a lo que Estévez prefirió no responder sino desviar el tema: Le dijo que, cuando el Presidente Chávez hace cadenas presidenciales y hacía referencia a la enmienda, estaba faltando a la ley. A esto, Amorín acotó que se hacía propaganda política a través de otros medios, pero no a través de cadenas durante el período de campaña electoral.

Parcialidad con la oposición

Amorín reiteró su pregunta de que Manuel Rosales presionaba a los trabajadores del instituto de aseo urbano de Maracaibo para que no apoyaran al gobierno venezolano. "Ustedes no hacen llamados a funcionarios de la oposición que están en puestos dentro de puestos de gobierno. Siempre hacen llamados a funcionarios de la revolución. ¿Eso no genera una parcialidad política a favor de la oposición".

Estévez respondió que "denunciamos a cualquier funcionario público, a todos los que lo hagan", pero se negó a mencionar nombres o especificar a otro funcionario que no sea el Presidente de la República. Amorín le preguntó si tiene pruebas de que el Presidente haya hecho alguna irregularidad, pero Estévez no respondió.

Amorín preguntó: "Y además del Presidente de la República, ¿el alcalde Manuel Rosales, el gobernador Pablo Pérez, el gobernador César Pérez Vivas, el gobernador Henrique Capriles Radonski, el gobernador Enrique Salas Feo, no utilizaron bienes de sus gobernaciones? ¿no obligaron a a sus trabajadores a votar por el no y a quitarse la franela roja? Esos son hechos públicos y notorios (...) Eso salió en Globovisión y ustedes son asiduos videntes de Globovisión".

Respondió Estévez: "Nosotros no los hemos detectado, no lo hemos monitoreado, tenemos capacidades limitadas (...) no tenemos voluntarios dispuestos a ..." Preguntó Amorín: "Ah, ¿es que ustedes sólo ven el canal ocho?". Y Estévez culminó diciendo que "vemos los distintos canales y tenemos recursos y muestras confiables para detectar ciertas situaciones. En nuestras muestras es evidente la violación por parte del oficialismo".

Digno de un "Aunque usted no lo crea": La gente de Súmate no ve Globovisión, y en el monitoreo de los demás canales de televisión sólo encuentran fallas al Presidente de la República.

Explicación enredada sobre plazos para convocatorias

Estévez aseguró que introdujeron ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso contra el referendo por supuesta "inconstitucionalidad e ilegalidad" del CNE, ya que el referendo que debía convocarse entre 60 y 90 días después de propuesto por la AN, según la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política. Pero Amorín le recordó que la Constitución, que está encima de cualquier ley, exige que el referendo se convoque 30 días después de que la Asamblea Nacional proponga la enmienda.

Estévez respondió con un trabalenguas: que la ley exige al CNE "someter el referendo" en el plazo de 30 días, para que "se lleve a cabo" entre 60 a 90 días. Si usted entiende esto, por favor explíquenoslo en los comentarios abajo. Gracias.

Recibimos fondos de la NED

Extévez reconoció nuevamente que Súmate recibe fondos de la National Endowment for Democracy, si bien aseguran que es muy poco, menos del 1 por ciento: "Un mínimo financiamiento está asociado a proyectos educativos para enseñarles cómo es nuestra Constitución, y proviene de fuentes internacionales (...) y organismos que financian a organizaciones no gubernamentales". Negó recibir financiamiento de USAID, pero dijo que "todavía tenemos un proyecto con financiamiento de la NED, National Endowment for Democracy".

No explican de dónde vienen sus fondos

Dijo Estévez que más del 99 por ciento del financiamiento proviene de donaciones de fuentes nacionales, y aseguró que los estados financieros de Súmate están en su página web, a lo que Amorín le respondió de forma respetuosa que esas cantidades son, "si me permite decirlo, ridículas, comparadas con el despliegue que se vio que tiene Súmate a nivel nacional". Estévez insiste en que esa gran cantidad de despliegue se debe al voluntariado y a que reciben "muchas donaciones".

En efecto, el estado financiero más reciente de Súmate (año 2007) asegura que recibieron 383 mil bolívares fuertes de donativos y que sus gastos totales fueron de 519 mil bolívares fuertes. El estado financiero no identifica a ninguno de quienes hicieron los donativos; sólo dice que "recibe aportes de gran cantidad de personas por medio de aportes directos en las cuentas bancarias, planes de cargo en tarjetas de crédito y recolección en eventos".

"Respecto al resto de las investigaciones a las que aludes, son fuentes que desconocemos y no sabemos de donde sacas esa información". Negó que hubiera una solicitud de reunión entre Machado y Barack Obama, a lo que Amorín respondió que las pruebas sí existen de que la vocera de Súmate solicitó una reunión, pero que el Presidente estadounidense la negó debido a que habrá un cambio de política y no se seguirá financiando a la organización desde Estados Unidos.

"Las Líneas de Chávez" circulará los domingos a partir del 1° de marzo


Por: Prensa Presidencial

A partir del domingo 1° de marzo "Las Líneas de Chávez", el espacio comunicacional impreso entre del presidente Hugo Chávez y el pueblo venezolano, volverá a las manos de los lectores del país.

En un formato tipo columna este espacio de opinión seguirá marcando pauta en la dinámica periodística del país, tal y como lo logró en su primeras once ediciones.

Los lectores venezolanos podrán seguir disfrutando de los escritos sobre temas de actualidad, de interés nacional e internacional realizados por el presidente Chávez semanalmente, publicados en diarios de circulación nacional y regional.

"Las Líneas de Chávez" nació durante la última etapa de la coyuntura política electoral que se produjo en Venezuela, rumbo al triunfo popular en el referendo aprobatorio de la enmienda constitucional. Su primera edición fue el día 22 de enero. Los once títulos publicados hasta ahora son:
Primera Entrega

La Cuarta Fase: El Despliegue

Ganó el Sí

¡Caballería!

¡Febrero, Otra Vez Febrero!

Quinta Fase: ¡Doble Ataque Blindado!

4 de Febrero

“La Maisantera”: la vida bonita, el amor bonito

Construyendo Dignidad

Una Cita con el Futuro

¡Hoy 15 de Febrero! Ser o No Ser



Con ellos el Presidente compartió su visión sobre aspectos importantes del diario acontecer.

La idea nació como una herramienta más para la comunicación directa del Presidente con su pueblo, la expresión de ideas y aportes al debate socialista.


Intentaron secuestrar a periodista Jorge Amorín tras colocar denuncia en la Fiscalía

Por: YVKE Mundial (Luigino Bracci Roa)
Fecha de publicación: 18/02/09

Jorge Amorín, periodista de Ávila TV, habría sido víctima de un intento de secuestro este martes en la mañana, según denunció Mario Silva en La Hojilla, programa de VTV. Extraoficialmente se conoció que dos personas encapuchadas intentaron atraparlo mientras circulaba en una urbanización del este de Caracas, luego de colocar una denuncia en la Fiscalía por lo ocurrido el pasado viernes en el restaurant La Casa Cortez. Amorín forcejeó y logró escaparse.

Silva mostró sus suspicacias por lo ocurrido, y cree que la denuncia de Amorín pudo tener algo que ver con el intento de secuestro. El viernes, en plena vigencia de una "ley seca" (prohobición de venta de bebidas alcohólicas), Amorín y el camarógrafo Pedro Quesada, de VTV, entraron en el restaurant La Casa Cortez, donde almorzaba Manuel Rosales, para intentar entrevistarlo en torno al caso de trabajadores de la Alcaldía de Maracaibo a quienes se les estaría acosando por razones políticas.

Amorín fue rudamente atacado verbal y físicamente por personas bajo los efectos del licor, amenazaron al camarógrafo Quesada y los expulsaron del local a empujones y amenazas, valiéndose del llamado "derecho de admisión". A pesar de que el video fue divulgado públicamente, el restaurant jamás fue sancionado por violar la Ley Seca.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Caricuao socialista celebrò triunfo del SI

Presidente Chávez anuncia construcción de ferrocarril en Los Llanos

Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias

Caracas, 17 Feb. ABN. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este martes el inicio de la construcción de un ferrocarril de más de 400 kilómetros en la región de Los Llanos y de un complejo industrial para fabricar electrodomésticos en el Estado Miranda.

'Estamos listos parta acometer todos los nuevos proyectos que han surgido, y profundizar los que hemos lanzado y están en pleno desarrollo en el área energética', destacó Chávez.

Esta información la dio durante el Foro Empresarial Venezuela-China, que se llevó a cabo en Salón Venezuela del Círculo Militar, donde el mandatario además expresó que los acuerdos con China invitado van a permitir en los próximos diez años conformar una relación profunda, amplia, solida e integral.

En este encuentro participó el vicepresidente chino, Xi Jinping y una comisión de 103 delegados de empresas de ese país en las áreas de petróleo, energía, minas, industria pesada, ligera, automotor e infraestructura agrícola.

El mandatario venezolano agradeció la colaboración en transferencia de tecnología y destacó que las reservas petroleras 'están a la orden de China para su desarrollo e impulso'.

Chávez señaló que para el apoyo en materia agrícola es vital, 'porque Venezuela tienen entre sus metas de mediano plazo, la soberanía alimentaria. Tenemos todas las condiciones para lograrlo: tierra fértil, agua, y un pueblo laborioso'.

El Presidente resaltó la importancia de fortalecer las relaciones políticas de ambos países porque es algo 'vital para el mundo de hoy, donde se cayeron los paradigmas del neoliberalismo'.

Chávez aseguró que la experiencia socialista china 'va a adquirir un infinito valor' en el transcurso de los próximos días 'para el debate de las ideas'

El presidente de Venezuela se mostró feliz de 'contar con la cooperación, compresión, ayuda y presencia de China' para construir de esta forma 'un mundo de iguales, donde se acaben los imperios'.

Al dirigirse a los empresarios presentes en el Foro, Chávez les solicitó 'que desaten toda la creatividad para llevar a un mapa concreto con resultados y frutos' trabajando de forma intensa ya que en el país hay 'infinidad de oportunidades'.

Venezuela trabajará por descolonización de Puerto Rico

Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias

Caracas, 17 Feb. ABN.- El viceministro para América del Norte y Asuntos Multilaterales, Jorge Valero, manifestó que Venezuela asumió el compromiso de trabajar por la descolonización de Puerto Rico dentro de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“El país ha asumido el compromiso de trabajar en el seno de las Naciones Unidas para la inclusión de la descolonización de Puerto Rico en el temario de la Asamblea General”, indicó el diplomático durante la inauguración de la exposición El alma de nuestros héroes, encuentro cultural entre ambas naciones que se celebró este martes en la Casa Antonio José de Sucre, en Caracas.

Subrayó que la revolución venezolana apoya la lucha por la total emancipación y autodeterminación del pueblo puertorriqueño, que es uno de los pocos territorios que aún continúa bajo esa forma de gobierno en América Latina y en el mundo.

Valero aseveró que el Gobierno Bolivariano tiene una clara determinación de activar la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos que todavía se encuentran bajo regímenes coloniales en el marco del Comité de Descolonización de la ONU.

Advirtió que se ha ido incrementando el número de naciones que se pronuncian a favor de la independencia de Puerto Rico.

“En asambleas del año pasado un numeroso número de países se manifestaron en ese sentido y esperamos que este tema tenga un elevado respaldo en la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas, que es el foro más democrático, más incluyente y del cual forman parte 192 países del mundo”, declaró.

Resaltó además que en Puerto Rico confluyen diversos movimientos progresistas y revolucionarios que tienen como objetivo principal lograr la independencia de ese país, que desde el año 1952 tiene el estatus de Estado Libre Asociado, dependiente de Estados Unidos; además mantiene una especial relación con Venezuela.

“Estos movimientos promueven la unidad nacional, la justicia social, la democracia participativa y la solidaridad entre los distintos pueblos del mundo, y tiene una especial relación con el pueblo y con el Gobierno Bolivariano”, afirmó.

El encuentro cultural ente Venezuela y Puerto Rico, organizado por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, es una muestra de la unión y amistad entre ambas naciones.

Presidente Chávez Triunfo de la enmienda es también de pueblos soberanos e independientes

Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias

Caracas, 17 Feb. ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, expresó que el triunfo de la enmienda "no es sólo del pueblo venezolano sino también de todas las naciones que creen en la independencia y soberanía de los pueblos".


Así lo afirmó desde el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas, luego de la firma del Memorándum de entendimiento para desarrollar el intercambio económico, comercial, de servicios e inversiones entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China.

El Jefe de Estado destacó además que la victoria del pueblo venezolano en la enmienda constitucional se traduce en la profundización del modelo socialista para el desarrollo pleno de la nación.

Igualmente dedicó "a toda la China, a los mil 300 millones de ciudadanos chinos, el triunfo del pueblo venezolano en el referendo aprobatorio de la enmienda constitucional".

En el acto, el Mandatario Nacional dio las gracias al los representantes del Gobierno chino por el "gran esfuerzo que han hecho para visitarnos" y por la firma de este nuevo convenio que va a ser de beneficio y apoyo mutuo entre ambos pueblos.

En este sentido, Chávez dijo: "Estoy consciente de la gigantesca importancia que tiene la relación estratégica entre China y Venezuela para el desarrollo integral de nuestros pueblos".

Además comentó que durante la tarde de este martes recibió llamadas de diversos mandatarios mundiales para transmitir sus felicitaciones por la victoria popular que obtuvo la enmienda constitucional el pasado 15 de febrero.

Entre los Jefes de Estado que comunicaron sus felicitaciones al presidente Chávez, están los presidentes de: Argentina, Cristina Fernández; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva; Colombia, Álvaro Uribe; Libia, Muammar al-Gaddafi y de Paraguay, Fernando Lugo.

Comienza consejo de guerra a soldado estadounidense en Alemania

Fuente: Democracy Now

En otras noticias de Irak, un soldado estadounidense comparecerá ante un tribunal militar en el día de hoy por su supuesta participación en el asesinato de cuatro prisioneros iraquíes que, amarrados y con los ojos vendados, fueron asesinados de un disparo en la cabeza y arrojados a un canal de Bagdad en 2007. El sargento Michael Leahy será condenado a cadena perpetua si es hallado culpable de todas las acusaciones.

Altos funcionarios militares investigados por corrupción en Irak

Fuente: Democracy Now

El New York Times informa que las autoridades federales están investigando a altos funcionarios militares de Estados Unidos por acusaciones de corrupción relacionadas con el esfuerzo de reconstrucción de 125 mil millones de dólares que este país lidera en Irak. El mes pasado, el coronel retirado del Ejército Anthony Bell, que estuvo a cargo de las contrataciones para la reconstrucción de Irak en 2003 y 2004, recibió una orden judicial de entregar sus registros bancarios personales a los investigadores. Además, éstos están analizando las actividades del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ronald Hirtle, que se desempeñó como alto funcionario, encargado de realizar contrataciones en Bagdad en 2004. No está clara la cantidad de dinero que desapareció, pero el periódico londinense The Independent informa que podría convertirse en la mayor estafa en la historia de Estados Unidos, un robo aún mayor que el esquema Ponzi perpetrado por Bernard Maddoff por valor de 50 mil millones de dólares.

Se envían avisos de despido para 20.000 trabajadores de California

Fuente: Democracy Now

En otras noticias económicas, California planea notificar en el día de hoy a 20.000 trabajadores estatales que sus puestos de trabajo podrían ser eliminados debido a recortes presupuestarios. El anuncio se produjo al día siguiente de que los legisladores californianos decidieran no aprobar un presupuesto de 40 mil millones de dólares que hubiera abatido el déficit del Estado con una combinación de aumentos de impuestos y reducción de gastos.

Obama firmará proyecto de estímulos económicos de 787 mil millones en Denver

Fuente: Democrcy Now

El presidente Obama piensa firmar el proyecto de estímulos económicos de 787 mil millones de dólares durante una ceremonia que tendrá lugar hoy en el Museo de Naturaleza y Ciencias de Denver. El lugar fue en parte elegido porque su techo tiene 465 paneles solares. Entre los invitados a la ceremonia se encuentran 250 líderes de empresas que utilizan energía limpia y participantes activos de la comunidad.

Pakistán condena ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos

Fuente: Democracy Now

Mientras tanto, el primer ministro paquistaní Yusaf Raza Gilani condenó los recientes ataques de aviones no tripulados estadounidenses que mataron a 60 personas en Pakistán durante los últimos cuatro días.

Yusaf Raza Gilani dijo: “En lo que se refiere a ataques con aviones no tripulados, estoy firmemente convencido de que son contraproducentes y no benefician al país. Siempre que hubo ataques con aviones no tripulados los hemos condenado, y yo condeno éste en el día de hoy. En lo que respecta a su política y a cuándo cambiará, las políticas están cambiando en todo el mundo. La gente votó a Obama en parte porque quiere un cambio, por lo que estoy seguro que revisará sus políticas”.

Satisfecho Evo Morales con visita a Francia

Fuente: Prensa Latina

Fausto Triana

París, 17 feb (PL) Bolivia y Francia estrecharon hoy relaciones al más alto nivel durante la visita a París del presidente de la nación andina, Evo Morales.

  • UNESCO: Evo Morales resalta método "Yo sí puedo" en París
  • Inicia presidente boliviano visita en Francia
  • Minutos después de ser recibido en el Palacio del Elíseo, el mandatario suramericano anunció que el Jefe de Estado galo, Nicolás Sarkozy, visitará su país en septiembre próximo. “Tendré el honor de recibirlo para inaugurar la Escuela de Gestión Pública Plurinacional que cuenta con la ayuda francesa", comentó Morales.

    En conversación con un grupo de corresponsales, destacó los exitosos resultados de sus cortas visitas de apenas 48 horas a Rusia y a esta nación.

    “Por primera vez, el Gobierno de Bolivia es invitado por su par ruso y también por primera vez estoy en condición de presidente aquí", dijo Morales.

    Recordó con agrado la ocasión en que el ex dignatario francés Jacques Chirac lo aconsejó en torno a su futuro político.

    “Para ser un buen presidente hay que hacer buenos negocios para su pueblo y su país, me dijo y es algo que he seguido al pie de la letra", añadió.

    Morales remarcó que la máxima de su Gobierno es la amistad y la cooperación con todo el mundo y reiteró la idea de que Bolivia necesita socios y no dueños de sus recursos naturales.

    Se manifestó complacido con su primer contacto con la firma Bolloré, interesada en la explotación de litio en su nación para la construcción de autos ecológicos.

    “Si se demuestra que es realmente ciento por ciento amigo de la madre Tierra, creo que estamos en presencia de un buen proyecto, pero hay que estudiarlo a fondo", concluyó.

    Presidente guatemalteco resalta momento que vive Latinoamérica

    Fuente: Prensa Latina

    Cienfuegos, Cuba, 17 feb (PL) El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, afirmó hoy que América Latina ha comenzado a vivir sus mejores momentos y goza de posibilidades inéditas.

  • Presidente guatemalteco resalta labor cubana en formación de médicos
  • Guatemala aspira a equilibrar balanza comercial con Cuba
  • Colom pronunció esas palabras al dirigirse a un grupo de 178 jóvenes compatriotas que estudian medicina en esta capital provincial, 250 kilómetros al sureste de La Habana, punto por donde inició este martes la segunda jornada de su visita oficial a la Isla.

    Acompañado por la ministra cubana de la Industria Básica, Yádira García, las autoridades locales y su comitiva el mandatario se reunió con los futuros galenos en el Hospital Universitario Gustavo Aldereguía, dotado de 540 camas.

    Respecto al actual momento histórico el jefe de Estado comentó que cada país de la región, a su modo, está encontrando su forma de salir de la miseria y resolver los problemas sociales acumulados por siglos.

    Guatemala está en un camino de cambio y transformación y en ese empeño ello contamos con los pueblos que nos están apoyando, entre ellos Cuba.

    De los 178 jóvenes guatemaltecos que ciencias médicas en esta provincia sur-central, 45 lo hacen conviviendo con familias cubanas y el resto en una facultad de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), a 50 kilómetros de la ciudad capital.

    Al hablar a nombre de sus compatriotas, el doctor Gerson Otzoy, integrante de la primera graduación de la ELAM en 2005, destacó el aporte de Cuba a su formación.

    Un pueblo que sin muchos recursos económicos, pero con nobleza y amor, desinterés humano, ha destinado mucho y no sólo a Guatemala, sino a tantos países del mundo, precisó Otzoy quien estudia aquí cirugía como segunda especialidad.

    El joven profesional felicitó al presidente de su país por haberle concedido la líder cubano, Fidel Castro, la más alta condecoración de Guatemala, la Orden del Quetzal en grado de Gran Collar.

    Durante su recorrido por este territorio, Colom visitó además la refinería de petróleo de la firma cubano-venezolana PDV-CUPET, un asentamiento de 100 petrocasas donadas por el gobierno venezolano en 2007 y un huero urbano en al periferia de esta capital mgt/fgn PL-139

    Venezuela y China ampliarán relaciones bilaterales

    Fuente: Prensa Latina

    Caracas, 17 feb (PL) Venezuela y China ampliarán y profundizarán las relaciones bilaterales en los campos de la energía, agricultura, infraestructura y alta tecnología con el arribó hoy aquí del vicepresidente del país asiático, Xi Jinping.

    La visita del vicemandatario chino a la nación suramericana será por dos días y tendrá lugar en el marco del 35 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró a medios de prensa que uno de los aspectos más importantes a concretarse con la visita de Jinping es la ampliación del Fondo Chino Venezolano hasta 12 mil millones de dólares.

    De acuerdo con el canciller, el incremento de ese fondo garantizará a Venezuela disponer de financiamiento para acometer proyectos de desarrollo y mantener el crecimiento de la economía en dos o tres años, pese a la crisis mundial.

    Ese instrumento de cooperación se constituyó en 2007 con un capital inicial de seis mil millones de dólares.

    Subrayó que se firmará también un acuerdo para desarrollar un parque tecnológico que permita “construir pequeños satélites y así llevarle la señal de internet, telefonía móvil, y cable a todos los hogares venezolanos a precios socialistas".

    El embajador de China aquí, Zhang Tuo, destacó por su parte, que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 28 de junio de 1974, la cooperación bilateral se ha venido desarrollando sin contratiempo bajo los principios de respeto, igualdad y beneficio mutuo.

    Sin embargo, reconoció, en los últimos 10 años con el gobierno de Hugo Chávez y el establecimiento en el 2001 de una sociedad estratégica de desarrollo conjunto, los lazos bilaterales entraron en una nueva fase de desarrollo integral.

    Remarcó que ello es el resultado de frecuentes visitas recíprocas a alto nivel y la profundización de la confianza política.

    Organización juvenil satisfecha por triunfo del Sí en Venezuela

    Fuente: Prensa Latina

    Santo Domingo, 17 feb (PL) La agrupación juvenil dominicana La Multitud expresó en un comunicado su satisfacción por el triunfo del SI en el referendo en Venezuela que permitirá al presidente Hugo Chávez presentarse en los comicios programados para 2013.

    "El pueblo venezolano se expresó mayoritariamente (…) y mostró su apoyo al proceso revolucionario y al presidente Chávez", dice el texto, el cual subraya el “carácter profundamente democrático” de la consulta.

    La permanencia de Chávez significa la continuidad y profundización del proyecto Bolivariano en beneficio de los venezolanos y de los latinoamericanos en general, subraya la organización.

    "Desde República Dominicana expresamos toda nuestra solidaridad con el pueblo venezolano, y nos comprometemos a mantenernos movilizados para defenderlo, bajo la convicción de que en Venezuela se libra una batalla por toda la humanidad".